¿Qué significa vino?

Informar de un error ⚠

[vi-no] [ˈbino]

Palabra derivada del latín vinum, que significa bebida alcohólica obtenida de la uva.




Diccionario



vino

  1. [masculino] [enología]. Bebida alcohólica obtenida por la fermentación del mosto, es decir, del jugo exprimido de las uvas maduras. La fermentación es provocada por levaduras del género Saccharomyces, especialmente Saccharomyces cerevisiae (erróneamente llamada Saccharomyces elipsoideus), que transforman los azúcares del mosto en alcohol etílico y dióxido de carbono. Durante el proceso se generan también otros compuestosácidos, aldehídos, ésteres y éteres— que determinan el aroma, sabor y características sensoriales del vino, dependiendo de su grado de oxidación y esterificación. El vino ha sido conocido desde la Antigüedad y figura en textos religiosos e históricos como la Biblia, que menciona su consumo desde los tiempos de Noé. Fue muy valorado por las civilizaciones del Mediterráneo como egipcios, griegos y romanos, que lo usaron tanto como bebida social como con fines medicinales. Algunos vinos de la antigüedad, como el Falerno romano, alcanzaron gran renombre. El vino está prohibido por ciertas religiones, como el islam. Actualmente, los principales países productores son Italia, Francia y España, siendo los dos últimos célebres por la calidad de sus vinos. Entre los franceses destacan el Burdeos y el Borgoña; entre los españoles, el Jerez, el Málaga, Montilla, Sanlúcar de Barrameda, Condado de Huelva, Alicante y Tarragona. En América, Chile y Argentina figuran entre los principales productores del continente. En África, Argelia se destacó como gran productor durante el siglo XX. .
  2. Por extensión, se denomina también vino a otros líquidos obtenidos por fermentación alcohólica de jugos de frutas, granos o semillas: vino de arroz, de palma, de manzana (sidra), de coco, entre otros.
  3. [farmacología]. Enolado; preparación medicinal a base de vino empleada como vehículo de sustancias activas. .

§ Vino abocado. El que no es completamente seco ni completamente dulce; tiene un sabor suave y equilibrado.

§ Vino albillo. Elaborado con uvas de la variedad albilla.

§ Vino aloque. Tinto claro o mezcla de vino tinto y blanco.

§ Vino amontillado. Vino generoso, pálido, originario de Jerez, elaborado inicialmente como imitación del de Montilla.

§ Vino aromático. [farmacología]. Preparado macerando hierbas aromáticas (espliego, orégano, menta) en vino fuerte; se usaba en fomentos y lociones.

§ Vino arropado. Aquel al que se ha añadido arrope.

§ Vino atabernado. El vendido al por menor, comúnmente en tabernas.

§ Vino barbera. [americanismo] [Argentina]. Vino áspero y de color oscuro.

§ Vino blanco. De color claro, entre dorado y pajizo, elaborado sin contacto con los hollejos de la uva tinta.

§ Vino calibeado o ferruginoso. [farmacología]. Contiene sales de hierro en solución; se empleaba como tónico.

§ Vino clarete. Vino tinto claro, obtenido con leve maceración de las pieles.

§ Vino cristiano. [sentido figurado] [informal]. Vino rebajado con agua.

§ Vino cubierto. De color muy oscuro.

§ Vino de aguja. Vino ligeramente espumoso o con burbujas, como resultado de una segunda fermentación.

§ Vino de Burdeos. Procedente de la región francesa de Burdeos (Gironda).

§ Vino de cabezas. Aguapié, vino flojo obtenido añadiendo agua al orujo exprimido.

§ Vino de coco. Aguardiente ligero producido en Filipinas a partir de la fermentación de la tuba de coco.

§ Vino de dos, tres, etc., hojas. Vino de dos, tres o más años de envejecimiento.

§ Vino de dos orejas. Vino fuerte y de excelente calidad.

§ Vino de garnacha. Elaborado con uvas de la variedad garnacha.

§ Vino de garrote. Extraído por presión con torno o prensa.

§ Vino de honor. Servido en celebraciones o recepciones oficiales.

§ Vino de Jerez, de Mâcon, de Madeira, de Málaga, de Oporto, etc. Denominaciones correspondientes a su origen geográfico.

§ Vino de lágrima. Extraído sin presión, por escurrido natural del mosto.

§ Vino del zorro. [americanismo] [Bolivia] [Argentina]. Planta enredadera de la familia Ampelidaceae, de fruto en baya negra.

§ Vino de nipa. Aguardiente suave elaborado en Filipinas con la tuba fermentada de la palma nipa.

§ Vino de pasto o de mesa. Vino común y ligero, consumido durante las comidas.

§ Vino de solera. Vino viejo y generoso que se usa para mezclar con vinos más jóvenes y darles cuerpo.

§ Vino de una oreja. Vino delicado y de gran calidad.

§ Vino de yema. Vino contenido en la parte media de la cuba o tinaja.

§ Vino doncel. Vino suave y de color claro.

§ Vino dulce. De sabor dulce, por contenido natural de azúcar o adición de arrope.

§ Vino generoso o de postre. Vino más fuerte y envejecido que el de mesa, consumido al final de la comida.

§ Vino medicamentoso o medicinal. Contiene principios activos con finalidad terapéutica.

§ Vino moro. [sentido figurado] [informal]. Vino no adulterado con agua.

§ Vino moscatel. Elaborado con uvas de la variedad moscatel.

§ Vino pardillo. Vino de calidad inferior, entre blanco y tinto, más bien dulce.

§ Vino peleón. [informal]. Vino muy ordinario y de escasa calidad.

§ Vino rosado. De color rosa, obtenido con breve maceración de uvas tintas.

§ Vino seco. Sin azúcares residuales; no dulce.

§ Vino tintillo. Vino tinto de color poco intenso.

§ Vino tinto. De color oscuro, elaborado con uvas tintas y maceración prolongada.

§ Vino verde. [regionalismo] [Cuenca]. Vino joven, algo áspero y seco.

§ Bautizar o cristianar el vino. [sentido figurado] [informal]. Añadir agua al vino.

§ Dormir uno el vino. Dormir durante la borrachera.

§ Pregonar vino y vender vinagre. Frase proverbial que critica a quien promete mucho y obra mal.

§ Tener uno mal vino. Emborracharse y volverse agresivo o pendenciero.

§

  1. Tomarse uno del vino. [sentido figurado]. Embriagarse.
  2. [americanismo] [zoología] [Venezuela]. Ave americana de pico dentado, perteneciente a la familia Cotingidae, conocida como cotinga. [definición académica].


 


Sinónimos de "vino"





Ver más sinónimos de vino


Análisis sintáctico de "vino"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "vino" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "vino"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 522 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 353 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 517 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de vino