¿Qué significa ventosa?
[ven-to-sa] [benˈtosa]
Palabra derivada del latín ventosa, que significa un instrumento para succionar aire o líquidos.
Diccionario
ventosa
- [femenino]. Orificio que se hace en algunas cosas para dar paso al viento, y particularmente la abertura que se deja en los puntos altos de las caberías, para dar salida al aire que allí sucle acumularse.
- Órgano de ciertos animales, propio para adherirse, mediante el vacío, al andar o hacer presa.
- [germánico]. Ventana (abertura que se deja en la pared para dar luz y ventilación).
- Cír. Vaso o campana que, conteniendo aire caliente (el calor de una cerilla basta para ello), se aplica sobre la piel, Al enfriarse el aire, produce una succión que da lugar a un hematoma difuso, apropiado para tratar congestiones.
§ Ventosa escarificada, o sajada. Cír. La que se aplica sobre una superficie escarificada o sajada.
§ Ventosa húmeda. Cír. Ventosa escarificada o sajada.
§ Ventosa seca. [cirugía]. La que se aplica sobre una parte integra o no sajada.
§ Pegar a uno una ventosa, fra. [sentido figurado] [informal]. Sacarle con engaño o artificiosamente dinero u otra cosa. [definición académica].
Sinónimos de "ventosa"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de ventosa
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra ventosa, se ha identificado el sufijo -osa, sufijo que indica la abundancia o cualidad de lo mencionado por la raíz. Ejemplos: piedrosa (con muchas piedras), exitosa (con éxito).
Análisis sintáctico de "ventosa"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "ventosa" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "ventosa"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 60.227 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 57.448 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 42.010 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Ventosa
Ventosa (Alenquer, Lisbon) es una población que está situada en Portugal. Tiene una población de 5.215 habitantes (año 2012), el código postal es 110113.Ventosa está situada geográficamente en latitud: 39.126961, longitud: -9.084230 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 39º 7' 37'', longitud: 9º 5' 3''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Lisbon" GMT/UTC +0.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +0.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +1.0.
Ventosa pertenece a un país llamado Portugal (en Europa) y tiene actualmente 10.676.000 habitantes (año 2012), una superficie total de 92.391 Km2 y cuya capital es Lisbon. El país vecino de Portugal es España), . Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Portugal), y el Mirandese.
Geografía enciclopédica
Ventosa
- Villa con municipio, del partido judicial de Nájera, en la provincia de Logroño. 260 habitantes. Cereales.
- Bania de México, en la costa del Estado de Oaxaca, a unos 20 km. al sudoeste de la ciudad de Tahuantepec.
- Punta de la misma costa, al E. de la bahía antedicha.
- (La—). Villa de la provincia de Cuenca, capital del municipio de Villas de la Ventosa. 520 habitantes.
- (San Juan Bautista). Parroquia del municipio de Candamo, del partido judicial de Pravia, en la provincia de Oviedo. 780 habitantes.
- (Santa Maria). Parroquia del municipio de Golada, del partido judicial de Lalín, en la provincia de Pontevedra. 750 habitantes.
- —de la Cuesta. Villa con municipio, del partido judicial de Medina del Campo, en la provincia de Valladolid. 330 habitantes. Trigo, vino.
- —de la Sierra. Lugar de la provincia de Soria, en el municipio de Arévalo de la Sierra. 70 habitantes.
- —del Rio Almar. Población con municipio, del partido judicial de Peñaranda de Bracamente, en la provincia de Salamanca. 280 habitantes. Cereales.
- —de Pispergu. Población con municipio, del partido judicial de Carrlon de los Condes, en la provincia de Palencia, bañado por el Pisuerga y el canal de Castilla. 280 habitantes. Cereales. En 1973 quedó incorporado al municipio de Herrera de Pisuerga.
- —de San Pedeo. Población con municipio del partido judicial de Soria, en la provincia de Soria. 150 habitantes. En 1972 quedó incorporado al municipio de San Pedro Manrique.
Últimas consultas