¿Qué significa Valladolid?

Informar de un error ⚠

[Va-lla-do-lid] [baʎaðoˈlið]



 


Enciclopedia



Valladolid

(Juan de). [biografía]. Poeta español del siglo XV, nacido en el primer decenio de ese siglo, probablemente en la ciudad de su apellido. A mediados de siglo (1453) aparece en la corte de Juan II de Castilla; dos años más tarde está junto al marqués de Villena en Córdoba y Sevilla; al parecer pasó además por las cortes de Navarta y Aragón en España, de Ferrara, Milán y Mantua entre los años 1458 y 1462, en un peregrinaje constante de señor en señor. Peregrinó a los santos lugares, cayendo en manos de los corsarios marroquíes; pero tras un cautiverio breve se le vuelve a encontrar en Nápoles y Milán (1473).

Cuatro años más tarde su nombre figura entre los del cortejo de la reina lsabel en Sevilla. La mayor parte de su poesía se ha perdido; quedan atribuidas a él una de las versiones del Testamento del Maestre de Santiago; un ataque a Juan Poeta por su calidad de judío converso y haber asistido a una "perdonanza" papal. Se trata de una poesía juglaresca, de circunstancia y repetición de los tópicos cancioneriles, que ha quedado recogida en el Cancionero Castellano del siglo XV, de Foulché-Delbosc.




Análisis sintáctico de "Valladolid"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Valladolid" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Valladolid"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 239.402 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.865 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.056 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Valladolid

 


Geografía cartográfica



Valladolid

Valladolid (Provincia de Valladolid, Castilla y León) es una ciudad que está situada en España. Tiene una población de 317.864 habitantes (año 2012), el código postal es 47186.

Valladolid está situada geográficamente en latitud: 41.655182, longitud: -4.723720 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 41º 39' 18'', longitud: 4º 43' 25''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Valladolid

Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Valladolid pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos, y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera, y el occitano.

En otros idiomas, Valladolid es conocida como: en aragonés Valladolit, en árabe بلد الوليد, en árabe de egipto فايادوليذ, en asturiano Valladolid, en bielorruso Горад Вальядалід, en búlgaro Валядолид, en catalán Valladolid, en kurdo central ڤایادۆلید, en checo Valladolid, en alemán Valladolid, en griego (moderno) Βαγιαδολίδ, en inglés Valladolid, en esperanto Valadolido, en español Pincia, en español Pucela, en español (nombre oficial) (nombre corto que se utiliza) Valladolid, en euskera Valladolid, en Extremaduran Valladolís, en persa وایادولید, en finlandés Valladolid, en francés Valladolid, en hebreo ואיאדוליד, en indonesio Valladolid, en italiano Valladolid, en japonés バリャドリッド, en georgiano ვალიადოლიდი, en kazajo (o kazajio) Вальядолид, en coreano 바야돌리드, en latín Valdoletum, en latín Vallis Tolitum, en ladino Vayadolid, en lituano Valjadolidas, en letón Valjadolida, en mongol Вальядолид, en maratí वायादोलिद, en neerlandés (u holandés) Valladolid, en occitano Valhadolid, en osético (u osetio, u oseta) Вальядолид, en polaco Valladolid, en panjabi del este والاڈولڈ, en portugués Valladolid, en ruso Вальядолид, en esloveno Valladolid, en serbio Ваљадолид, en sueco Valladolid, en Tetum Valladolíd, en tailandés บายาโดลิด, en tagalo Lungsod ng Valladolid, en ucraniano Вальядолід, en uzbeko Valyadolid, en veneciano Vaładołì, en chino 巴利亚多利德

Valladolid

Valladolid (Yucatán) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 39.663 habitantes (año 2015).

Valladolid está situada geográficamente en latitud: 20.688120, longitud: -88.199364 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 41' 17'', longitud: 88º 11' 57''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Valladolid

Utilizan el uso horario "America/Merida" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.

Valladolid pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).

En otros idiomas, Valladolid es conocida como: en ruso Вальядолид, en serbio Ваљадолид, en ucraniano Вальядолід, en veneciano Vaładołì, en chino 巴利亚多利德

 


Geografía enciclopédica



Valladolid

  1. Provincia de España, en Castilla la Vieja, lindante con las provincias de León, Palencia, Burgos, Segovia, Ávila, Salamanca y Zamora. 8.201 km2; 440.700 habitantes. Gentilicio; Vallisoletano. Capital Valladolid. Situada en la Meseta Septentrional, ocupa el sector central de la cuenca del Duero. El suelo es llano y monótono, interrumpido sólo en algunas zonas por suaves lomas y certos testigo de escasa elevación (montes de Torozos, Sardanedo, certo San Cristóbal, etc).

    Comprende las comarcas naturales de Valles de Certato, Tierra de Campos (compartida con la provincia de Palencia), Tierta del Pan, Tierra del Vino, Campiña del Pisuerga, Campo de Peflafiel, Tierra de Pinares y Páramos de Esgueva. El río Duero atraviesa la provincia de E a O y recibe afluentes de considerable caudal, como el Pisuerga y su Uibutario el Esgueva, el Eresma, Adaja, Duratón, Cega, Zapardiel, etc. Tres importantes canales completan la red hidrográfica; el de Castilla (con dos ramales), el del Duero y el de Maclas Picavea.

    Clima continental extremado, con una temperatura media anual de 11,8° C, pero con minimas absolutas del orden de —11° C en invierno y máximas de hasta 39° en verano. Los inviernos son largos y fríos, en tanto que los veranos se caracterizan por su sequedad y temperaturas elevadas. Las precipitaciones son escasas, oseilando entre 360-400 mm anuales. La vegetación natural se reduce a algunas manchas de pinos, robles y encinas, que en conjunto no superan las 00.000 lia, y al matorral o monte balo, que cubre unas 30.000 ha. Los pastizales ocupan 50.000 lia. Escasamente poblada (54 habitantes. por km2) es, sin embargo, la provincia de la Meseta Norte que cuenta con mayor número de habitantes. Desde 1900, en que tenía 278.56l habitantes, ba experimentado un crecimiento moderado, limitado sobre todo por la considerable corriente emigratoria. El principal núcleo de población es la capital. que por sola absorbe más de la mitad del total de la población de la provincia. En el terreno económico su producción agrícola y pecuaria se ba visto complementada en los últimos años por un considerable desarrollo industrial. Entre los principales cultivos destacan los de cereales (trigo, cebada), remolacba azucarera (primera provincia productora), leguminosas, patatas, hortalizas, vid y alfalfa. La ganadería cuenta con una importante cabaña de ovinos, seguida por la de bovinos (vacunos de leche y toros de lidia), porcinos y equinos. En el sector industrial, paralelamente a las actividades tradicionales (harinas, quesos, vinos, azúcar, chocolates, tejidos, etc.) han surgido importantes industrias modernas: metalurgia del alurninio, del hierro, material ferroviario, construcción de automóviles (FASA-Renault), maquinaria agrícola, productos químicos, maderas y derivados, etc. La provincia depende de la Audiencia territorial de Valladolid, del distrito universitario de Valladolid, de la VH región militar y de la 5. región aérea (Atlántica).

    Arzobispado en Valladolid-ciudad. Comprende 3 partidos judiciales; Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid, con un total de 233 municipios.
  2. Partido judicial de España, en la provincia homónima. Comprende 117 municipios con 327.900 habitantes. Centro administrativo Valladolid.
  3. Ciudad de España, capital de la provincia y capital del partido judicial homónimos. 236.400 habitantes. Situada cerca del Duero, en la confluencia del Pisuerga con el Esgueva, es la mayor y más importante ciudad de Castilla la Vieja. Centro comercial de una extensa área que abarca toda la provincia y parte de las de Palencia y Segovia, destaca, asimismo, por su importante desarrollo industrial, que ha imprimido a la ciudad un rápido crecirniento demográfico, sobre todo en el curso de las últimas décadas. Anuabuente se celebra en ella una importante feria agrícola. Numerosas empresas, de gran capacidad, se dedican a la fabricación de material ferroviario, metalurgia del hierro y aluminio, automóviles (FASA), conservas vegetales, barinas, productos químicos (NICAS), papel, motores Barreiros (SAVA), baterías de cocina (FADA), tejidos, "lablex" (TAFISA) y cerámica. A estas actividades cabe añadir las de carácter adrninistrativo, cultural y militar. Importante nudo de comunicaciones. Univetaidad y sede de distrito universitario. Arzobispado. En el aspecto monumental, destacan la catedral. construida sobre la antigua colegiata románica del siglo XI; el convento de San Pablo, el colegio de San Gregorio (hoy Museo Nacional de Eseultura) y la iglesia del monasterio de San Pedro, de estilo gótico Aamigero; la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, de influencia herreriana, donde se encuentra la famosa imagen de la Dolorosa o Virgen de los Cuchillos, y la iglesia de Santa María la Antigua, en parte románica y en parte gótica. Posee además varias construcciones barrocas (iglesias de San Miguel y de San Martín, convento de Filipinas, etc.) y notables edificios civiles (colegio mayor de Santa Cruz, hoy Museo arqueológico; palacios de Herrera. Valverde, Escudero, etc).

    Digna de mención, también, es la Casa de Cervantes, convertida en museo cervantino. [historia]. Fundada probablemente por los árabes, en el año 1074 Alfonso VI la cedió al conde Pedro Ansúrez, bajo el cual la ciudad experimentó un notable crecimiento que continuó luego, en tiempos de Fernando III y Alfonso X, recibiendo de este último monarca el fuero real. Entre los acontecimientos del siglo XV destacan la segregación de los judíos, que fueron confinados en el denominado Barrio Nuevo (1412); el proceso y decapitación de Alvaro de Luna (1447) y los esponsales de los Reyes Católicos (1469).

    Bajo el reinado de estos monarcas y hasta mediados del siglo XVI, la ciudad fue el principal centro del Renacimiento español y residencia frecuente de las Cortes castellanas y de la Corte real, pero su destacado papel en la guerra de las comunidades en contra de Carlos V, hizo que en 1523 perdiera varios de sus privilegios. Sin embargo, continuó siendo la residencia real hasta que Felipe II instaló su Corte en Madrid. Entre 1600 y 1606 fue de nuevo la capital del reino con Felipe III, pero este breve periodo fue incapaz de detener la progresiva decadencia que originó el traslado de la Corte, hasta el punto que en 1646 llegó a tener sólo 15.000 habitantes. (en 1530 tenía cerca de 34.000).

    Durante la guerra de Sucesión fue sede de las tropas de Felipe V. Qcupada por los franceses en 1808, fue liberada en 1812 por las fuerzas aliadas de ingleses, portugueses y españoles dirigidas por Wellington. En 1936, al estallar la guerra civil, Valladolid se sumó desde el principio al movimiento nacional. Su resurgimiento económico y demográfico data de mediados del siglo XIX, con la creación de industrias textiles y el comercio de barinas, habiéndose convertido desde entonces en la ciudad castellana más miportante después de Madrid.
  4. Parroquia del Ecuador en el cantón y provincia de Loja.
  5. Municipio de Filipinas, en la provincia de Negros Occidental (isla de Negros). 20.000 habitantes. Arroz, maíz, caña.
  6. Municipio de Honduras, en el departamento de Lempira. 3.000 habitantes. Agricultura.
  7. Ciudad de México, en el Estado de Yucatán, con municipio de 30.200 habitantes. Cereales, legumbres, tabaco.
  8. de los Blmblies. Ciudad de la República de Guinea Esuatorial, en la provincia de Mbini (ex Río Muni), situada en la zona que riega el río Bimbiles, afluente del río Benito. 14.100 habitantes. Centro agrícola.