¿Qué significa troya?

Informar de un error ⚠

[Tro-ya] [ˈtroja]

Ver también caballo de Troya. Nombre de la antigua ciudad en Asia Menor, famosa por la guerra descrita en la Ilíada.




Diccionario



troya

  1. [femenino] [americanismo]. En Bolivia y República Argentina, pelea o lucha de trompos (juego infantil).
  2. [americanismo]. En Chile y Peru juego del boliche.


Troya

  1. [nombre propio] [femenino]. Ahí, allí, o aquí fue Troya. Expresión [sentido figurado] [informal]. que suele usarse para dar a entender que de una gran población o edificio no queda otra cosa que las ruinas, o para indicar una catástrofe o suceso desgraciado. También se usa en otros tiempos del verbo ser.
  2. Suele emplearse también para indicar el momento en que sobreviene el conflicto o la dificultad en el asunto o el hecho de que se trata.

§ Arda Troya, [expresión] [sentido figurado] [informal]. con que se indica el propósito de hacer alguna cosa sin reparar en nada ni pensar en las Consecuencias. [definición académica].


 


Enciclopedia



Troya

(Caballo de). [historia] [español antiguo]. Ante la tenaz resistencia de los defensores de Troya, ocurrióseie a Ulises construir un caballo de madera de grandes dimensiones en cuyo interior encerraba varios soldados griegos de los más aguerridos. Una vez que el artilugio estuvo listo, Ulises pactó una tregua con los troyanos y, en testimonio de amistad, les regalo el enorme caballo de madera. Aceptaron los sitiados el presente y para entrar el caballo en la ciudad hubieron de echar abajo un lienzo de muralla. Llegada la noche salieron los griegos que el caballo encerraba en su vientre y abriendo las puertas de la plaza dieron entrada a las tropas de Ulises.


Troya

(Carlos). [biografía]. Historiador italiano, autor de una Storia d'Italia nel medio evo, que en 1840 fue nombrado por el rey Carlos Alberto presidente del Ministerio Nacional formado después de la declaración de guerra a Austria. Nació y murió en Nápoles (1785-1852).


Troya

(Guerra de). [historia] [español antiguo]. Es uno de los acontecimientos más célebres de la historia primitiva de Grecia por haber unido a casi todas las tribus griegas contra los bárbaros de Asia y luchar juntos los reyes de Argos y de Esparta, Ulises de Itaca, Néstor de Piles, Idomenpo de Creta, Aquiles de Pitia, Ayax de Salamina y otros jefes de tribus independientes unos de otros. El rapto de Helena, esposa del rey de Esparta, por el joven París, hijo de Príamo, fue la señal de la lucha. Los pueblos aliados de Príamo, rey de Troya, fueron, entre otros, los licios, los léleges y los cilicios. Acudieron también a la lucha los misios, los frigios y los paflagonios. Ei jefe supremo de los griegos era Agamenón, rey de Argos; el de los troyanos, Héctor, hijo de Príamo, que resistió el sitio de Troya por espacio de diez años. El décimo año del sitio se caracterizo por las querellas entra Agamenón y Aquiles; la muerte de Patroclo por Héctor, la de éste por Aquiles y la del propio Aquiles herido en el talón por París. Se ignora cómo terminó la guerra, aunque se sabe que los sitiadores entraron en Troya valiéndose de la estratagema del caballo de madera (véase Troya) y redujeron la ciudad a cenizas.


Troya

(Poema de). [literatura]. Poema francés del ciclo antiguo de la Edad Media. El poema de Troya (Roman de Troie) es el más largo de su época; consta de 30.000 versos Octasilabos y fue escrito hacia 1160 ó 1165 y publicado en 1870-1871 por Joly. Su autor, Benito de Sainte-More, narra en él la historia de la guerra de Troya, utilizando relatos de Dares y Dictys, sin recurrir a Homero, que en su época era casi desconocido.




Análisis sintáctico de "troya"


A nivel sintáctico, "troya" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "troya"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.483 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.560 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.206 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de troya

 


Geografía cartográfica



Troia

Troia (Provincia di Foggia, Apulia) es una población que está situada en Italia. Tiene una población de 6.614 habitantes (año 2014), el código postal es 071058, su altura media está a 439 metros sobre el mar (1440.3 pies o 480.1 yardas sobre el mar).

Troia está situada geográficamente en latitud: 41.364281, longitud: 15.317300 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 41º 21' 51'', longitud: 15º 19' 2''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Troia

Utilizan el uso horario "Europe/Rome" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Troia pertenece a un país llamado Italia (en Europa) y tiene actualmente 60.340.328 habitantes (año 2014), una superficie total de 301.230 Km2 y cuya capital es Rome. Los países vecinos de Italia son los siguientes: Suiza, Ciudad del Vaticano, Eslovenia, San Marino, Francia, y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: italiano (variedad dialectal de Italia), alemán (variedad dialectal de Italia), francés (variedad dialectal de Italia), sardo, catalán, corso, y el esloveno.

En otros idiomas, Troia es conocida como: en árabe ترويا, en bielorruso Троя, en búlgaro Троя, en alemán Troia, en inglés Troia, en esperanto Troia, en francés Troia, en armenio Տրոյա, en italiano Troia, en japonés トローイア, en kazajo (o kazajio) Троя, en latín Aecae, en napolitano Troia, en neerlandés (u holandés) Troia, en polaco Troia, en portugués Troia, en ruso Троя, en siciliano Troìa, en ucraniano Троя, en chino 特罗亚

 


Geografía enciclopédica



Troya

  1. (La). Río de la República Argentina, afluente del Abaucán o Colorado, en la provincia de Catamarca. Curso, 105 km.
  2. (Cerro de—). Pico de los Andes de Colombia y Ecuador, entre el departamento colombiano de Nariño y la provincia ecuatoriana de Carchi. Altura 3.510 metros.


Troya

[historia]. Ciudad del Asia Menor, capital de la Tróade, situada al N, del monte Ida y cerca de la costa del Helesponto y del Egeo. Fue tomada y destruida por los griegos después de un sitio de diez años (1193-1184 aC), inmortalizado por Homero en la Illada; y la causa de su ruina provino del rapto de Elena, esposa de Menelao, rey de Esparta, llevada a cabo por Parí, hijo de Priamo. En 1870 descubrió Schliemann, en la colina de Hissarlik, los restos de la famosa ciudad, entre ellos el gran Tesoro de Aireo. Llamóse también Ilión.