¿Qué significa testamento?

Informar de un error ⚠

[tes-ta-men-to] [testaˈmento]

Palabra derivada del latín testaméntum.




Diccionario



testamento

  1. [masculino]. Declaración de la última voluntad, que hace una persona, disponiendo de sus bienes y de los asuntos o negocios que le pertenecen para después de la muerte.
  2. En España, para que tenga valor, se requiere que el interesado, llamado testador, tenga plena capacidad y libertad de acción, sea mayor de 14 años y no esté loco (salvo en sus momentos lúcidos).
  3. Documento donde consta la voluntad del testador.
  4. Obra en que un autor, en el último periodo de su actividad, deja expresados los puntos de vista fundamentales de su pensamiento o las principales características de un arte, en forma que él o la posterioridad consideran definitiva.
  5. [español antiguo] [derecho foral]. Embargo judicial de las cosas, a pedimento del acreedor.
  6. [sentido figurado] [informal]. Serie de resoluciones dictadas por interés personal por una autoridad cuando va a cesar en el desempeño de sus funciones.

§ Testamento abierto, o nuncupativo. El que se otorga de palabra o por minuta que ha de leerse ante notario y testigos o sólo ante testigos, en el número y condiciones determinados por la ley civil, protocolizándose como escritura pública.

§ Testamento adverado. El que, según derecho forai, se otorga ante el párroco y dos testigos, y se certifica o confirma con formalidades establecidas por el fuero, elevándose después a escritura pública.

§ Testamento cerrado, o escrito. El que se otorga escribiendo o haciendo escribir al testador su voluntad bajo cubierta sellada que no pueda abrirse sin romperla y cuyo sobrescrito autorizan el notario y los testigos en la forma prescrita por la ley civil.

§ Tesiamento de hermandad, o de mancomún. El que, según derecho antiguo, se otorga en un mismo instrumento por dos personas generalmente cónyuges, en beneficio recíproco o de un tercero. Aún subsiste en algunas legislaciones forales.

§ Testamento especial. El que otorgan los ciegos, los sordos, los sordomudos, los extendidos en tiempo de epidemia por militares o eclesiásticos, etc.

§ Testamento marítimo. El otorgado, con menores solemnidades que el ordinario, por la persona que se halla a bordo de una nave en viaje.

§ Testamento militar. El otorgado, con menores solemnidades que el ordinario, por la persona que forma parte de un ejército en campaña.

§ Testamento ológralo. El que deja el testador escrito y firmado de su puño y letra y que es adverado y protocolizado después.

§ Testamentó por comisarlo. El que, según derecho antiguo, se otorgaba por persona especialmente apoderada para ello por el testador.

§ Testamento sacramental. El que se otorga con especiales formalidades de juramento religioso determinadas en el derecho regional de Cataluña.

§ Antiguo, o Vie)o, Tesiamento. Libro que contiene los escritos de Moisés y todos los demás canónicos anteriores al nacimiento de Jesucristo. Véase Biblia.)

§ Nuevo Testamento. Libro que contiene los Evangelios y demás obras canónicas posteriores al nacimiento de Jesús.

§ El Testamento de la zorra. Frase que significa: de que se usa para motejar la acción de disponer uno o hacer mandas de bienes o caudales que no tiene.

§ Lo que no pasa por testamento, pasa por codicilo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender que aquello que no puede ser hecho por el camino regular, suele hacerse por otros medios.

§ Ordenar, u otorgar, uno su testamentó. Frase que significa: Hacerlo.

§ Quebrantar el testaniento. Frase que significa: [derecho foral]. Inutilizar o invalidar el que se hizo conforme a Derecho, y pernianeciendo el testador en igual estado que anteriormente; como al nacerle un heredero. cuando hace un nuevo testamento perfecto, o cuando adopta por hijo a alguno. [definición académica].


 


Sinónimos de "testamento"





Ver más sinónimos de testamento

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra testamento, se ha identificado el sufijo -amento, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos de la primera conjugación, con valor de acción o efecto. Ejemplos: enamoramiento (acción de enamorarse), amargamiento (estado de amargura).




Análisis sintáctico de "testamento"


A nivel sintáctico, "testamento" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "testamento"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.103 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.018 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.317 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de testamento