¿Qué significa tejido?

Informar de un error ⚠

[Te-ji-do] [teˈxiðo] [tɛˈxiðo]

Palabra derivada del participio de tejer.




Diccionario



tejido

Industria textil. Los tejidos se fabrican con nilos que se cruzan perpendicularmente. Los hilos pueden ser de algodón, lino, cáñamo, yute, esparto, ramio, pita, formio, coco, palmera, abacá, algodón rnercerizado (sedalina); lana, rnohair (cabra de Angora), lana de Cachemira (cabra de Cachemira), llama, alpaca, vicuña, pelo de camello; seda; algodón regenerado, lana regenerada o borra; fibras artificiales; hilos de oro, de plata, etc. Los hilos longitudinales, a lo largo de la pieza una vez tejida, constituyen la urdimbre, antes de ser tejidos estan arrollados en un plegador. Los hilos transversales, o sea perpendiculares a los de la urdimbre forman la trama del tejido. Los hilos de la urdimbre son elevados, uno si y otro no, por medio de los lizos, en el caso del tejido más sencillo y a través de la abertura así formada pasa el hilo de la trama que esta arrollado dentro de la lanzadera. En los tejidos no tan sencillos la elevación de los hilos de la urdimbre es muy diferente y con el dispositivo Jacquart se llega a una gran complejidad, que permite incluso la formación de dibujos en relleve en el tejido. Una vez logrado el tejido se procede a su acabado; apresto, tinte, planchado, arrollado, etc.


 


Sinónimos de "tejido"





Ver más sinónimos de tejido

 


Enciclopedia



Tejido

  1. [participio pasado]. de Tejer.
  2. [adjetivo]. Dícese de la pintura que se hace en la tela, imitando objetos de la Naturaleza por medio del tejido.
  3. [masculino]. Textura. El tejido de esta tela es defectuoso.
  4. Cosa tejida.
  5. [textil]. Obra constituida por hilos o fibras entrecruzados o formando tnallas.
  6. Téc. Conjunto de operaciones necesarias para la conversión del hilado en género.
  7. [historia natural]. Cualquiera de los diversos agregados de elementos anatómicos, que forman las partes solidas de los cuerpos organizados. (Véase HIstologla).
  8. Historia: Reunión de células por lo general de aspecto y estructura semejante y destinadas a una misma y determinada función.

§ Tejido adhesivo. [electricidad]. Tela impregnada de una substancia aislante y adbasiva que, cortada en forma de cinta, se emplea para recubrir los empalmes u otros puntos de un conductor faltos de aislamiento.

§ Tejido adiposo. Historia: El conjuntivo formado por células de grasa.

§ Tejido adulto. [botánica]. Se denomina así el del vegetal adulto que está en fase de reposo y es incapaz de nuevas divisiones.

§ Tejido al sesgo o al bies. [textil]. El cortado oblicuamente, de modo que tanto su trama como su urdimbre, quedan con una inclinación de 45° respecto al ancho del tejido.

§ Tejido arrugado. Tex. Aquel cuya superficie presenta pliegues o arrugas, por un efecto especial de sus ligamentos, de sus hilos o de su acabado.

§ Tejido cartilaginoso. Historia: Variedad de tejido conjuntivo que forma el cartilago. Está constituido por una substancia fundamental, hialina o fibrosa, en la que hay Condroplastos que alojan las células cartilaginosas.

§ Tejido celular. Historia: Tejido conjuntivo laxo que se encuentra debajo de la piel.

§ Tejido conductor. [botánica]. El que tiene la función de socorrer con sus aportaciones hídricas cuantos requerimientos de esta índole tenga el vegetal. Forma tubos por los que asciende el agua y desciende la savia.

§ Tejido conectivo. Historia: Tejido conjuntivo.

§ Tejido con efecto perdido. [textil]. Aquel con aplicación de la técnica de las telas a dos caras, que se obtiene con una montura mixta; una remesa de lizos para el tejido de fondo y otra para el dibujo, o efecto perdido.

§ Tejido coniuntivo. His roí. Tejido que desempeña funciones tróficas y mecánicas de gran importancia, formado por células y una substancia intercelular abundante, integrada a su vez por una substancia fundamental amorfa y por elementos fibrilares. Constituye el estroma de los órganos y determina por mismo la existencia de las aponeurosis, tendones, serosas, sinoviales, articulaciones y huesos. El tejido conjuntivo se divide en tres grupos; tejido conjuntivo propiamente dicho, cartílago y hueso; el primer grupo comprende a su vez las siguientes variedades; mucoide, adiposo, reticular y fibrilas. Este último se divide en laxo, fibroso y elástico.

§ Tejido conjuntivo elástico. [histología]. Véase Tejido elástico.

§ Tejido conjuntivo fibroso. Historia: Véase Tejido fibroso.

§ Tejido conjuntivo laxo. Historia: Tejido conjuntivo blando; forma el corion de la piel, las mucosas y serosas y el estroma de diversos órganos. Normalmente acompaña a los vasos y los nervios en su trayecto.

§ Tejido conjuntivo reticular. Historia: Tipo de tejido conjuntivo con predominio casi exclusivo de fibras reticulares argirófilas, que configuran el sistema reticuloendotelial.

§ Tejido de granulación. Histot. Tejido conjuntivo joven que se forma en la cicatrización de las heridas.

§ Tejido de hilo de papel. [textil]. Tela semejante a las arpilleras y sacos de yute, tejida con Iigamento tafetán e hilos de papel como la textilosa y textilita.

§ Tejido elástico. Historia: Variedad de tejido conjuntivo, constituido Principabuente por fibras elásticas que se hallan sobre todo en la túnica media de los vasos, ligamentos y tendones.

§ Tejido embrional. [botánica]. Meristema.

§ Tejido embeionario. Historia: Tejido conjuntivo del embrión y que se encuentra también en el centro del disco intervertebral.

§ Tejido epidérmico. [botánica]. Membrana formada generalmente por células de poco espesor y bordes casi siempre ondulados que recubre toda la planta.

§

  1. Tejido epitelial. Historia: Tejido cuya función es la de revestir el cuerpo, sus cavidades y cada uno de sus órganos.
  2. Epitelio.

§ Tejido esponja. [textil]. Sinónimo de rizo.

§ Tejido esponjoso. Historia: Porción esponjosa de los huesos.

§ Tejido fibroso. Historia: Variedad del tejido conjuntivo, principal elemento de los ligamentos, tendones y aponeurosis y en el que predominan las fibras colágenas.

§ Tejido glandular. [botánica]. Es el que, formado por células secretoras, produce Cierlas sustancias que salen al exterior, ya de dichas células, ya de la misrna planta. Las células glandulares de muchas plantas producen aceites esenciales.

§ Tejido ignifugado. Tex. Aquel que, en su acabado, recibe la impregnación o apresto con productos químicos que le hacen inflamable o reducen este peligro en grado.

§ Tejido impermeable. [textil]. El que no se deja penetrar por el agua.

§ Tejido linfático. Historia: El formado por un estroma, en parte celular y en parte fibroS0, y numerosas células, la mayoría de las cuales son linfocitos. Constituye la porción principal de algunos órganos, como los ganglios linfáticos.

§ Tejido mucoide o mucoso. Historia: Tipo de tejido conjuntivo laX0, presente en el embrión, en el cordón umbilical del feto, en el humor vitreo del ojo y en la pulpa dental; esta constituido por fibroblastos estrellados, separados por abundante substancia fundamental rica en mucina.

§ Tejido muscular. Historia: Tejido formado por células alargadas, limitadas exteriormente por una membrana y cuyo citoplasma presenta una estilación Iongitudinal, debida a la presencia en su interior de miofibrillas. Existen dos tipos de miofibrillas; lisas y estriadas.

§ Tejido muscular cardiaco. Historia: Tipo de tejido muscular constituido por fibras musculares estriadas, cuyo citoplasma es abundante y provistos de núcleos axiales que se ramifican y anastomosai, formando un retículo sincitial.

§ Tejido nervioso. Historia: Tejido que constituye la substancia propia del sistema nervioso.

§ Tejido nutricio. [botánica]. El que, en algunas semillas, está Constituido por substancias tales como fécula, albúmina o grasa, y que sirve a la planta recién nacida para alimentarse mientras la raíz no ha profundizado suficientemente en la tierra.

§ Tejido ósco. Historia: Variedad de tejido conjuntivo compuesto de oseína y sales y constituido esencialmente por fibras que, con las sales, forman laminillas óseas, entre las cuales existen espacios que alojan los osteoplatos.

§ Tejido plástico. El tejido conjuntivo embrionario.

§ Tejido plisé. Tex. Tejido con pliegues transversales, obtenidos ajustando la primera y última pasada de una banda, una al lado de la otra.

§ Tejido sanguinco. [histología]. Véase Sangre.

§ Tejido secretor. [botánica]. El formado por elementos secretores, ya aislados, ya constituyendo largos tubos. Como consecuencia de su metabolismo (acciones y reacciones químicas de sus protoplastos) se producen y almacenan mucflagos, gomas, aceites esenciales, alcoloides, taninos, substancias cristalizadas como oxalato cálcico, etc. Algunas plantas, como las lechetreznas, producen látex, por sus tubos laticíferos del cual se obtiene caucho.

§ Tejido superficial, [botánica]. Llámase así a todo estrato de células, más o menos grueso, que defiende los tejidos interiores contra ciertos agentes atmosféricos que podrían dañarle, como la sequedad. [definición académica].




Análisis sintáctico de "tejido"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "tejido" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "tejido"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.489 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.512 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 538 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de tejido