¿Qué significa tabla?
[ta-bla] [ˈtaβla]
Proviene del latín tabula, que significa tablón o superficie plana.
Diccionario
tabla
- [femenino]. Pieza de madera, plana, mucho más larga que ancha, poco gruesa y de caras paralelas.
- Pieza plana y poco gruesa, de otta materia rígida, como piedra, metal, etcétera. Tabla de mármol.
- Cara más ancha de un madero.
- Dimensión mayor de una escuadría.
- Diamante tabla (diamante plano y poco grueso).
- Parte que se deja sin plegar en un vestido, o que queda comprendida entre dos pliegues.
- Doble pliegue ancho, largo y plano, que por adorno suele hacerse en las ropas.
- [español antiguo]. Mesa, mueble de madera, que sirve para comer, escribir, etc.
- [español antiguo]. Antiguo establecimiento público de Banca que había en algunas ciudades.
- Tablilla (trozo de la baranda de la mesa de billar, comprendida entre dos troneras).
- índice de materias, en un libro. Suele decirse tabla de materias.
- Lista ordenada de cosas que tienen relación entre sí.
- Cuadro de números dispuestos en forma adecuada para facilitar los cálculos. Tabla de dividir.
- Parte algo plana de ciertas regiones del cuerpo. Tabla del pecho.
- Faja de tierra, comprendida entre dos filas de árboles.
- Cuadro de tierra en que se siembran verduras.
- Bancal de un huerto.
- Casa que sirve de aduana en los puertos secos.
- Mostrador de carnicería.
- Puesto público de carne.
- Cualquiera de las dos cubiertas de un libro sólidamente encuadernado.
- [español antiguo]. Mapa (carta geográfica).
- Cada una de las partes en que se divide el tablero de Trictrac. Llámase también jan. Véase Trictrac.
- [americanismo]. En [Colombia], pastilla de chocolate.
- [americanismo]. En [Cuba], mostrador de tienda o comercio.
- [perspectiva]. Superficie del cuadro donde deben representarse los objetos y que se considera siempre come vertical.
- [pintura]. Pintura hecha en tabla.
- [plural]. En el jucgo de damas o en el de ajedrez, empate, estado en que ninguno de los jugadores puede ganar la partida.
- [sentido figurado]. Empate o estado de un asunto que queda indeciso, entre dos competidores.
- Piedras en que se escribió la ley o Decálogo quc Dios entrego a Moisés en el mente Sinai.
- Tablas reales (juego muy parecido al chaquete).
- Denominación antigua de las piezas redondas y de poca altura, planas por sus caras superior e inferior, empleadas en diversos juegos de tablero, como el juego de damas y el Tric-trac.
- [sentido figurado]. Escenario. Hay que ver a ese cómico en las tablas.
- Arte escénico. Dedicarse a las tablas.
- [sentido figurado]. Soltura en cualquier actuación ante el púplico.
- Conjunto de tres tablillas como las de San Lázaro, con cuyo ruido se despertaba a los frailes de algunas Órdenes religiosas para que se reunieran a fin de rezar maitines.
- [tauromaquia]. Tercio del ruedo inmediato a la barrera.
- [tauromaquia]. La barrera que cierra el redondel de la plaza de toros.
§ Tabla alcaceña. Pieza de madera de sierra, de 2'52 metros de longitud, 42 centímetros de ancho y 5'25 centímetros de canto.
§ Tabla Bautina. [arqueología]. Tabla encontrada en 1793 en las cercanías del lugar que ocupo la ciudad romana de Banzia (Bautia). Es de bronce con una inscripción latina en un lado y otra osca en la parte opuesta. En realidad se trata tan solo de un fragmento que debe representar un sexta parte de sus dimensiones originales. La inscripción latina es un fragmento de una ley del tiempo de los Gracos, quizás el fragmento de una lex Sepetundarum; la inscripción osea era tal vez una parte del estatuto lex civitatis de la ciudad de Banzia. redactado a ejemplo de las instituciones de Roma. Esta curiosa tabla se conserva en el Museo Nacional de Nápoles.
§ Tabla barcal. Pieza .de madera de sierra, de una a tres pulgadas de canto, que sirve para la construcción de embarcaciones pequeñas.
§ Tabla bocal. [marina]. La quc está debajo de la regla de ciertas embarcaciones menores.
§ Tabla Calvario. [pintura]. Tabla en que se representa una escena de la Crucifixión del señor.
§ Tabla de aparadura. [marina]. Traca de tablones de forro quc está en contacto con la quilla, y cuyo canto inferior encala en el alefriz.
§ Tabla de armonía. [música]. Tabla delgada de madera ligera, qua cubre la caja de los instrumentos de cuerda, y sirve para aumentar su resonancia.
§ Tabla de canal. [marina]. Hilada más baja de tablones puesta en el forro de la bodega, y que dista de la Sobrequilla el ancho que tiene la canal del agua.
§ Tabla de capellada. [americanismo]. En [Puerto Rico], la que se pone a los lados del piso de un andamio, para protección del trabajador.
§ Tabla de cinta. [americanismo]. En [Cuba], la que tiene madia pulgada inglesa (1'27 centímetros) de espesor.
§ Tabla de coto. Pieza de madera de sierra, que tiene un coto de ancho.
§ Tabla de chilla. Chilla (tabla delgada de ínfima calidad).
§ Tabla de escantillones. [marina]. Pedazo de tabla en que están marcados los escantillones que han de llevar o formar las piezas.
§ Tabla de gordillo. [regionalismo] [Toledo]. Pieza de madera de sierra, de seis pies de Iongitud y con una escuadría de seis pulgadas de tabla, por una y cuarta de ancho.
§ Tabla de gordo, [regionalismo] [Segovia]. Pieza de madera de sierra, de siete a nueve pies de Iongilud y con una escuadría de dieciséis dedos de tabla por dos de canto.
§ Tabla de guindola. [marina]. Cualquiera de las tres dispuestas para formar la guindola de la arboladura.
§ Tabla de ludias, [español antiguo]. Mesa en quc se sentaban a despachar los ministros de la contratación, y reunión de dichos ministros.
§ Tabla de jareta. [marina]. Llámase así al conjunto formado por obenques, flechastes y sotrozos.
§ Tabla de juego. Casa o garito donde se juntan algunos a jugar.
§ Tabla de la vaca. [sentido figurado]. Dícese del corrillo o cuadrilla que mete mucho ruido y brilla en el juego o en la conversación.
§ Tabla de lavar. La de madera que tiene en una de sus caras unas ranuras talladas y sirve para restregar sobre ella la ropa cuando se lava.
§ Tabla del Consejo. Conjunto de los ministros que componían los tribunales antiguos.
§ Tabla de los sellos, [español antiguo]. Oficina del canciller.
§ Tabla de maloja, de maíz, o de yuca. [americanismo]. En [Cuba], cierta extensión de terreno sembrado de una de estas cosas.
§ Tabla de manteles. Mantel con que se cubre la mesa de comer.
§ Tabla de rezo. [americanismo]. Añalejo.
§ Tabla de rio, o de agua. Parte por donde corre más extendido y plano, de modo que casi no se percibe su corriente.
§ Tabla de salvación, [sentido figurado]. Dícese, por comparación con la del náufrago, del último recurso para salir de un apuro o situación angustiosa.
§ Tabla de tillado. [americanismo]. En [Cuba], la que tiene una pulgada inglesa (254 centímetros) de espesor.
§ Tabla finlandesa. [deportes]. Cuadro o tabla quc se estableció en 1934 para puntuar las pruebas combinadas en atletismo. Rigió hasta 1950 en que fue reemplazada por una nueva, conocida por Tabla sueca o internacional.
§ Tabla input-outpuf. [economía]. Cuadro de doble entrada, en el que se expresan los flujos de bienes y servicios que se establecen entre los diferentes sectores de una economía.
§ Tabla llavera. Tablero, con una o más series de clavos distanciados, y un número encima de cada uno, que sirve en las fondas y casas de huéspedes para colocar en ellos las llaves respectivas de cada habitación.
§ Tabla numularla. Establecimiento público que hubo antiguamente en algunas ciudades de España, en el cual se recibía dinero en depósito mediante cierto premio.
§ Tabla pascual. La que servía para fijar el día en que caía la Pascua.
§ Tabla periódica de los elementos. [física] [química]. Disposición de los elementos según el orden de sus pesos atómicos en forma tal que los elementos que poseen propiedades análogas aparecen a intervalos regulares y se distinguen en grupos de elementos similares. Por la posición que un elemento ocupa en la tabla periódica pueden predecirse sus propiedades con gran exactitud. Mendeleiev fue quien la compuso y con ello pudo prever la existencia y las propiedades de elementos desconocidos en su época.
§ Tabla Peutingeriana. Gran carta de las vías militares del antiguo mundo romano, en pergamino, de cerca de 6 metros de larga por 50 centímetros de ancha. Además de las vías y mansiones, se señalan en ella las distancias para comodidad de los viajeros y especialmente para los oficiales civiles y militares del Imperio. Parece haber sido redactada en el siglo III, en tiempo de Alejandro Severo, pero conservada en una copia de 1264. Esta copia fue hallada en el convento benedictino de Tegersee por Conrado Celtes, quien se la entregó a Peutinger. El original de esta carta, hallado en 1714, está en la Biblioteca de Viena.
§ Tabla pitagórica. [aritmética]. Tabla de multiplicación de los números dígitos, dispuesta en forma de cuadro.
§ Tabla portadilla. Pieza de madera de sierra, de nueve pies de longitud, con una escuadría de veinte dedos de ancho por tres de canto.
§
- Tabla rasa. La que, aparejada para la pintura, nada tiene aún trazado ni pintado.
- [sentido figurado]. Entendimiento sin cultivo ni estudio.
- [filosofía]. Es tradicional en Filosofía la descripción de la mente como una "tabla rasa", o tablilla para escribir completamente lisa. Según esta descripeión el espíritu o la mente no posee al principio ninguna noción o idea ya que las nociones o ideas las va inscribiendo sus impresiones sensibles o signos en la tabla. Las nociones e ideas se hacen a base de esas impresiones.
La interpretación de esta "tabla rasa" da lugar a numerosas variantes. El sensualismo afirma quc al principio no hay "nada" y luego solamente impresiones sensibles. El empirismo moderado afirma que nada hay en el intelecto que no hubiese estado antes en los sentidos. De aquí el célebre adagio de la escolástica, "Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu".
En la filosofía moderna la idea de la mente como "tabla rasa" fue difundida sobre todo por Locke.
§ Tabla redonda. Orden legendaria de caballería. Véase Tabla Rrdonda (Orden de la), en artículo aparte.
§ Tabla sueca. [deportes]. Véase Tabla finlandesa.
§ Tabla vitrea. [anatomía]. Tabla interna de los huesos craneales.
§ Tablas de la Lay. Piedras en que se escribió la ley o Decálogo que Dios entregó a Moisés en el monte Sinai.
§ Tablas de verdad. Se llaman "tablas de verdad", en Lógica, a las tablas que pueden formarse para determinar mecánicamente la verdad o falsedad de una fórmula sentencial una vez conocidos los valores de verdad de las fórmulas componentes. Uno de los más frecuentes usos de las tablas de verdad en la Lugica consiste en la identificación de tautologías.
§ Tablas eugubinas. [arqueología]. Planchas de bronce antiquísimas con inscripciones en lengua umbría, halladas en las ruinas de la antigua Eugubio, hoy Gubbio (Italia central), en el año 1444.
§ Tablas reales. Juego en el quc se combina la habilidad de los jugadores con el azar, ya que son los dados los que deciden el movimiento de las piezas. Se juega entre dos, sobre un tablero especial, con una peculiar colocación inicial, y cada jugador debe sortear, inmovilizar o comer las piezas del adversario con las suyas, tratando de llevar éstas el primero a las casillas de las que puede irlas retirando.
Gana el que las retira todas antes.
§ Las tablas. El tablado de la escena considerado como el sitio en que representa el actor.
§ Ala tabla del mundo, [locución adverbial] [sentido figurado]. Al público.
§
- A raja tabla, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Cueste lo que cueste, a toda costa, a todo trance, sin remisión.
- Sin miramiento ni consideración alguna.
§ Escapar, o salvarse, uno en una tabla. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Salir de un riesgo de manera venturosa y como por milagro.
§ Facer tabla, (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) Dar mesa o convite.
§ Hacer tabla rasa de algo. Frase que significa: Desentenderse, prescindir de ello, generalmente de un modo arbitrario.
§ No saber uno por dónde van tablas. Frase que significa: [sentido figurado]. Ignorar la materia, asunto o negocio de que se trata.
§ Plsar bien las tablas. Frase que significa: [sentido figurado]. Estar y moverse el actor con naturalidad y desembarazo en la escena.
§
- Por tabla, [locución adverbial]. Por choque y reflexión de la bola de billar en una de las bandas.
- [sentido figurado]. Por carambola, de manera indirecta.
§ Ser de tabla una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser de cajón, ser corriente. [definición académica].
Sinónimos de "tabla"
Ver más sinónimos de tabla
Análisis sintáctico de "tabla"
A nivel sintáctico, "tabla" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "tabla"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.433 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.159 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 813 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Tabla
- (La). Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Soriano.
- —de San Agustin, Población de México, en la delegación de Gustavo A. Madero, del Distrito Federal. 3.400 habitantes.