¿Qué significa término?
[tér-mi-no] [ˈtɛrmino]
Del latín terminus, "fin, límite". El término conserva en español el mismo significado de frontera o punto final.
Diccionario
término
- [sustantivo] [masculino]. Último punto hasta donde llega, alcanza o se extiende una cosa.
- Último instante de la duración o existencia de una cosa.
- [sentido figurado]. Límite o extremo de una cosa no material.
- Mojón, límite o línea divisoria.
- Línea divisoria de dos Estados, provincias, distritos, municipios, etc.
- Territorio sometido a la autoridad de un ayuntamiento.
- Lugar señalado para un fin.
- Tiempo determinado.
- Hora, día o punto preciso de hacer una cosa.
- Objeto, fin.
- Palabra, vocablo.
- Estado o situación de una persona o cosa.
- Forma o manera de hablar o de conducirse en el trato social. También se usa como masculino en plural.
- Talle, traza, apariencia.
- [americanismo] [Chile]. Palabra rebuscada o retumbante.
- [arquitectura]. Sostén que termina por la parte superior en una cabeza humana, al modo que en la antigüedad se representaba al dios Término.
- [bellas artes]. Dícese también, de todo busto decorativo puesto sobre un pedestal o pilastra.
- [gramática]. Cada uno de los dos elementos necesarios en la relación gramatical.
- [lógica]. Aquello dentro de lo cual se contiene enteramente una cosa.
- [lógica]. Cada una de las palabras que integran substancialmente una proporción o un silogismo. Los términos de una proposición son dos: sujeto y predicado; los de un silogismo, son tres: mayor, menor y medio.
- [matemáticas]. El numerador o el denominador de un quebrado.
- [matemáticas]. En una expresión analítica, cada una de las partes ligadas entre sí por el signo de sumar o de restar.
- [matemáticas]. Cualquiera de las dos cantidades que forman una razón o un quebrado, y también cada una de las que forman una proporción, una progresión o una serie.
- [música]. Punto, tono.
- [pintura]. Plano en que se representa algún objeto en un cuadro; y se llama primer término el más cercano, segundo el medio, y tercero el último.
- [plural]. Ciertos grados y límites en que se atribuía a los planetas mayor fuerza en sus influjos.
§ Término algebraico. [matemáticas]. Producto indicado de factores numéricos y literales.
§ Término de una audiencia. [fotografía]. Intervalo entre dos sesiones consecutivas de un tribunal.
§ Término eclíptico. [astronomía]. Distancia de la Luna a uno de los dos nodos de su órbita.
§ Término extraordinario. [derecho foral]. El de prueba cuando ésta haya de practicarse en país extranjero o en territorio nacional muy distante y separado por el mar.
§ Término fatal, o perentorio. [derecho foral]. El improrrogable, cuyo transcurso extingue o cancela la facultad o el derecho que durante él no se ejercitó.
§ Término general. [matemáticas]. Denomínase así al del desarrollo de la potencia enésima del binomio de Newton.
§
- Término medio. [matemáticas]. Cantidad resultante de sumar otras y dividir la suma por el número de ellas.
- Arbitrio prudente o proporcionado que se toma para la resolución de algún asunto.
§ Término municipal. Porción de territorio sometido a la autoridad de un ayuntamiento.
§ Término negativo. [álgebra]. El que lleva el signo menos (—).
§ Término positivo. [álgebra]. El que lleva el signo más (+), ya explícito, ya implícito, cuando es el primero de un polinomio.
§ Término principal. [matemáticas]. El que en una determinante es igual al producto de todos los elementos de la diagonal principal de la matriz correspondiente.
§ Término probatorio. [derecho foral]. El que señala el juez, con arreglo a la ley, para recibir el pleno a prueba y hacer las probanzas.
§
- Término redondo. Territorio exento de la jurisdicción de todos los pueblos comarcanos.
- Conjunto de predios o heredades de un mismo dueño, que no incluyen en sus linderos ninguna heredad ajena.
§ Término ultramarino. [derecho foral]. El que se concedía para prueba que debía hacerse en Ultramar.
§ Términos de navegación [español antiguo]. [náutica]. Llamábase así a la latitud, longitud, rumbo y distancia.
§ Términos hábiles. Posibilidad de hacer una cosa.
§ Términos marinos. B. Á. Figuras de tritones, náyades, etc., cuyos miembros ínferiores están formados por colas de peces retorcidas, y que se utilizan a veces en la decoración de grutas, estanques y surtidores.
§ Términos necesarios. Astron. En los eclipses, aquellas distancias de los luminares al nodo más cercano, dentro de las cuales necesariamente ha de haber eclipse en alguna parte de la Tierra.
§ Términos posibles. [astronomía]. En los eclipses, aquellas distancias al nodo dentio de las cuales puede haber eclipse, y fuera de ellas es imposible.
§ Términos repugnantes. [lógica]. Los que dicen incompatibilidad entre sí, o no pueden estar en un sujeto a un mismo tiempo.
§ Términos semejantes. [matemáticas]. Los que tienen las mismas letras, con los mismos exponentes, ligadas por las mismas operaciones cualesquiera que sean los coeficientes y los signos de que estén afectados.
§ Medio término. Término medio (arbitrio prudente o proporcionado que se toma para resolver alguna cosa).
§ Medios términos. Rodeos o tergiversaciones con que uno huye de lo que cree nocivo o que no es de su gusto.
§ Correr el término. Frase que significa: Ir transcurriendo el señalado para un asunto o negocio.
§
- En buenos términos. Locución adverbial de que se usa para denotar el empleo de una perífrasis a fin de evitar la crudeza de expresión. Eso, en buenos términos, es decir que soy un zote; — en su creencia.
- Estar o hallarse en relación amigable una persona con otra.
§ En propios términos, locución adverbial Con puntual y genuina expresión para la inteligencia de una cosa.
§ En término. [locución adverbial]. En sazón.
§ Llevar a término. Frase que significa: Llevar a cabo.
§ Poner, o dar, término a una cosa. Frase que significa: Hacer que cese, que acabe. [definición académica].
Sinónimos de "término"
Ver más sinónimos de término
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra término, se identifica el prefijo ter-, prefijo latino que significa tres veces o triple, utilizado en términos relacionados con cantidades o multiplicaciones. Ejemplos incluyen "terciario" (relativo a un tercer nivel) y "tercer" (el número tres en un orden).
Enciclopedia
Término
[mitología]. Dios de los límites y de las fronteras en la mitología romana, símbolo de inamovilidad, cuyo origen se basa en el carácter sagrado de la propiedad y en el medio de conciliar los intereses encontrados. El dios Término se honraba particularmente entre los campesinos, que celebraban su fiesta todos los años.
Análisis sintáctico de "término"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "término" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "término"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.311 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.154 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 495 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.