¿Qué significa sucesión?

Informar de un error ⚠

[su-ce-sión] [suθeˈsĭɔn]

Acción de suceder o la palabra proviene del verbo suceder.




Diccionario



sucesión

  1. [femenino]. Acción y efecto de suceder.
  2. Entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra.
  3. Prosecución, continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc.
  4. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que al morir una persona son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios.
  5. Prole, descendencia directa.
  6. Entrada como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un difunto.
  7. Emoción del ánimo producida por una acción dramática de desenlace incierto o diferido.

§ Sucesión apostólica. [teología]. Es la legitimación del ministerio y el poder en la Iglesia por el hecho de que derivan auténticamente de los doce Apóstoles, a los que Cristo inmediatamente comunicó este ministerio y esos poderes. Conformes con la dualidad de los poderes (de orden y jurisdicción), existen dos aspectos en la sucesión apostólica; la ordenación sacerdotal, a cargo de obispos legítimamente consagrados y, por eso mismo, sucesores de los Apóstoles; y la plena integración, jurídicamente legítima, que integra y subordina un ministro a la sociedad que forma la Iglesia de Cristo, en comunión jerárquica con su ministro más elevado, el Papa, sucesor legítimo del jefe del Colegio Apostdlico, que comunica el poder de jurisdicción. (El primer aspecto es conocido también con la denominación de sucesión material, el segundo como sucesión formal.) El principio de la sucesión apostólica, como elemgnto constitutivo de la Iglesia y como criterio de la Iglesia verdadera, no puede ser nunca abandonado, porque de otro modo la Iglesia dejaría de ser una realidad historicamente comprensible, para convertirse en una idea abstracta, y porque una comunidad de hombres no puede fundarse en su continuidad sobre un solo libro (La Escritura), sino que tiene necesidad de la continuidad de su sucesión. Según la Sagrada Escritura, la legitimidad del anuncio de la fe se extiende necesariamente a la legitimidad de los mensajeros. En la sucesión apostólica, el episcopado universal con el Papa a la cabeza es el sucesor del colegio apostólico con Pedro a la cabeza y el obispo individual es en este colegio, precisamente como miembro de él, el sucesor de los Apóstoles.

§ Sucesión coniráctoal. [derecho]. La deferida y regulada por medio de un contrato. Forma menos generalizada que la sucesión testada y que muchos países no admiten o lo hacen sólo en casos y circunstancias especialmente determinados.

§ Sucesión convergente. [matemáticas]. Aquella que tiene límite.

§ Sucesión forzosa. [derecho foral]. La que está ordenada de un modo preceptivo en forma que el causante no pueda variarla ni estorbarla.

§ Sucesión intestada. [derecho foral]. La que se efectúa por mandato de la ley y no por testamento.

§ Sucesión legítima. [derecho]. Sucesión intestada.

§ Sucesión testada. [derecho foral]. La deferida y regulada por la voluntad del causante, que ha sido declarada con las solemnidades exigidas por la ley.

§ Sucesión testamentaria. [derecho]. Véase Sucesión testada.

§ Sucesión universal. [derecho]. La que transmite al heredero la totalidad o una parte alícuota del haber íntegro del causante, haciéndole titular o participe en cuantos bienes, derechos y obligaciones tenía éste al morir y continuador, en cierto modo, de su personalidad civil.

§ Sucesión voluntaria. [derecho]. En oposición a la forzosa, la que se defiere por la libre voluntad del causante, como ocurre en la sucesión contractual y la testamentaria o testada.

§ Deferirse la sucesión. [derecho foral]. Efectuarse de derecho la transmisión sucesoria. [definición académica].


 


Sinónimos de "sucesión"





Ver más sinónimos de sucesión

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra sucesión, se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).





 


Enciclopedia



Sucesión

(Guerras de). [historia]. Véase Guerras de Sucesión.




Análisis sintáctico de "sucesión"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "sucesión" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "sucesión"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 17.419 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.205 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.164 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de sucesión