¿Qué significa sol?

Informar de un error ⚠

[Sol] [sɔl] [ˈsol]

Palabra derivada del latín sol, solis, que designa al astro que ilumina la Tierra. El término latino sol proviene de la raíz indoeuropea sóh₂wl̥ o seụ-l, que significa 'brillar' o 'resplandecer'. Esta raíz originó nombres similares en diversas lenguas antiguas para referirse al astro rey, como el sánscrito sūrya (सूर्य) y el griego hēlios (ἥλιος), ambos con el mismo significado de 'sol' o 'el que ilumina'.

En egipcio antiguo, se encuentra la deidad solar Ra, asociada al disco solar, mientras que en la cultura mesopotámica el dios Šamaš representaba al sol y la justicia divina. En cada una de estas tradiciones, el concepto de 'sol' está vinculado no solo a la luz y el calor, sino también a la vida y la fertilidad, reflejando su importancia para la existencia humana y agrícola.




Diccionario



sol

(abreviación de solución), [masculino]. Nombre dado por Graham al coloide en solución.


sol

(V. Fe), [masculino] [música]. Quinta nota de la escala musical. [definición académica].


sol

[masculino]. Lunguado, un tipo de pez plano y comestible conocido también como lenguado. (Esta expresión proviene del idioma francés).


sol

  1. Más información. El Sol, astro central del sistema planetario, presenta las siguientes características; Radio, 695.500 kilómetros, equivalentes a 109'05 radios terrestres. Volumen, 1.301.200 veces el de la Tierra. Superficie, 11.900 veces la superficie terrestre. Masa, 333.432, Suponiendo la de la Tierra=.

    Densidad con relación a la Tierra, 0'256; con relación al agua, 1'4. Intensidad de la gravedad en su superficie en gaus, 27'6. Duración de su rotación, 25 días, 5 horas, 37 minutos. Inclinación del ecuador solar sobre la eclíptica. 7°l5'. Distancia media a la Tierra, 149.504.201 kilómetros, o sea, 23.400 radios terrestres. El brillo en su superficie equivale a 240.000 bujías por centímetro cuadrado, y se calcula que cada centímetro cuadrado de su superficie emite 1.550 calorías por segundo. Desde el punto de vista químico, el Sol está constituido por los mismos elementos que el Globo terrestre, abundando allí especialmente el hidrógeno, el helio, el oxígeno, el silicio, el calcio y el hierro. En cuanto a sus condiciones físicas diremos que la temperatura de su superficie visible es de unos 6.000°, aunque va en aumento hacia el interior, donde se cree Cue alcanza hasta 14 ó 15 millones de grados. Además, como en el centro del Sol debe existir una presión formidable que puede ser evaluada en millares de atmósferas, la materia se debe encontrar allí en estado especial de desintegración nuclear. La irradiación de calor y de luz por parte del Sol, ha sido explicada, después de desechadas varias hipótesis, por Bethe mediante el llamado ciclo de carbono, o mejor aún por el denominado ciclo protónprotón, que como en el anterior se produce energía partiendo del hidrógeno, quedando helio como ceniza de la combustión. Esta última reacción requiere menor temperatura que la del ciclo del carbono, la cual precisa 20 millones de grados. Examinando el Sol desde sus capas externas hacia el interior, encontramos en primer lugar la corona. Sigue después la cromosfera, la capa inversora y la fotosfera y la esfera solar. En la fotosfera se distingue la granulación solar constituida por los llamados "granos de arroz", pequeñas manchas brillantes que se destacan sobre un fondo gris, siendo sus dimensiones variables entre 200 y 1.500 km. de naturaleza inestable. También tienen allí asiento las manchas y las fáculas.

    Las manchas son regiones obscuras de dimensiones muy variadas formadas por núcleos centrales llamados sombras, rodeados de anchas fajas de penumbras. Se presentan a veces formando agrupaciones que pueden llegar a alcanzar varios centenares de miles de kilómetros de longitud, siendo visibles, en tal caso, a simple vista desde la Tierra. Las fáculas, en cambio, son regiones más luminosas que el resto de la fotosfera y de temperatura superior. Las manchas se Iocalizan en dos regiones del Sol que se extienden desde losa los 35° ó 40° al N, y al sur del ecuador solar. La capa inversa (llamada así por el efecto de invertir las rayas del espectro, haciéndolas obscuras en vez de brillantes, como serían sin ella) tiene sólo un espesor de algunos centenares de kilómetros y su temperatura es inferior a la de la fotosfera. Encima de esta capa se eleva la cromosfera, llamada así por su brillante matiz rosado. Su altura es de unos 10.000 km. estando constituida por vapores de calcio, helio e hidrógeno. En ella tienen lugar las llamadas protuberandas, inmensas proyecciones de gases luminosos que presentan una gran variedad de formas y pueden llegar a aleanzar alturas hasta de centenares de miles de kilómetros. Entre ellas se han descubierto las llamadas fulguraciones, nombre debido a su extraordinario brillo y a su efímera existencia las cuales parecen ejercer una influencia acusada sobre el magnetismo terrestre. Ita corona se desarrolla hasta distancias enormes, siendo su aspecto el de una luminosidad blanca de brillo decreciente a medida que está más lejos de la superficie del Sol. La corona no era visible antes más que durante los cortos instantes de un eclipse de Sol, pero ahora puede ser observada fuera de dichos instantes por medio del coronógrafo inventado por Lyot. Tanto las manchas como las protuberancias y asimismo la extensión de la corona experimentan períodos de destacada actividad o desarrollo cuyo promedio de duración es de unos 11'1 años. La subida del mínimo al máximo suele tener una duración de unos 4'6 años y el descenso al mínimo de unos 6'5 años. La variación de la actividad solar es bien conocida mediante los llamados "números relativos de Wolf", de ellos se tiene registro desde el año 1750 hasta nuestros días. El Sol, además de radiaciones luminosas, caloríficas y electromagnéticas, constituye un foco de emisiones radioeléctricas que dan lugar a toda una gama de ruidos Olamados "ruidos solares") detectados por los radiotelescopios y estudiados por la Radioastronomía. El Sol se mueve entre las estrellas hacia un punto designado con el nombre de apex que, según Campbell, se halla situado en A. R. 17 habitantes. 52 [masculino].

  2. + 25°3' y según Boss en A. R. 18 habitantes. 0 metros y.
  3. + 34°3' ambos entre las constelaciones de Hércules y de la Lira, a la velocidad de unos 19'5 kilómetros por segundo con respecto a las estrellas próximas. El Sol gira en torno al centro de la Galaxia a una velocidad de 270 km. por segundo, siendo el período de su traslación, llamado año cósmico, de unos 200 millones de años. Su magnitud visual es de —26'7 y su magnitud absoluta es +4'73. Entre las estrellas está clasificado en el diagrama de Herzsprung-Russell como de clase dG2, es decir, entre las estrellas enanas de clase G de la serie principal.


 


Enciclopedia



Sol

  1. (Juan). [biografía]. Pintor argentino, de origen español. Ha descollado como paisajista, sobresaliendo de su producción; Paisaje verde entre montes; El cerro Blesi a través de los cohines, y Centinelas de la senda. Nació en 1887.
  2. (J. Alvaro—). Novelista argentino, autor, entre otras obras, de Adolescencia, El triunfo, La jaula sangrienta. Orquesta para la noche, y El hogar de los hogares (1937).
  3. y Ortega (Juan). Jurisconsulto, político y orador parlamentario español. Afilióse en su juventud al partido que acaudillaba el general Prim, siguió luego las inspiraciones de Ruiz Zorrilla, y a la muerte de este último obró como republicano independiente por cuenta propia. Concejalsíndico del Ayontamiento de Barcelona cuando se celebró la Exposición Universal (1888), fue uno de los más esforzados defensores con que contó Rius y Taulet para llevar a cabo aquella gigantesca manifestación del trabajo. En 1897 fue de nuevo concejal. Desde 1893 hasta 1910 representó en Cortes, como diputado, cinco veces a Barcelona, una a Málaga y una a Santa Cruz de Tenerife. Fue también senador por Guadalajara. Sus discursos en el Parlamento se hicieron famosos. Nació en Reus en 1849 y murió en Barcelona en 1913.
  4. y Padris (José). Político y escritor español, colaborador de numerosos periódicos. Desde los escaños del Congreso donde se sentó dos veces siendo aún joven supo conquistar un lugar distinguido en la política española. Fue comisionado varias veces a Madrid en de fensa de los intereses industriales de Barcelona. Formó parte de la Junta superior provincial cuando el pronunciamiento de 1854. Cultivó también la literatura, y su mejor trabajo en este sentido fueron las notas que puso a los Origenes del teatro español, de Luandro Fernández de Moratín, en las que demostró que los trovadores provenzales no sólo cultivaron el arte dramático, sino que tal vez fueron sus introductores en Castilla. Escribió también hermosas poesías en catalán. Nació en Barcelona en 1816 y murió asesinado por los revolucionarios en Sans en 1855.


Sol

  1. [masculino]. Estrella luminosa, centro de nuestro sistema planetario, y alrededor del cual describen su órbita los planetas (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pintón (este último descubierto el 21 de enero de 19301) con sus satélites, los Asteroides y los cometas.
  2. [sentido figurado]. Luz, calor o influjo de este astro. Tomar el sol, tenderse al sol.
  3. [sentido figurado]. Día (tiempo que emplea el Sol en dar aparentemente una vuelta alrededor de la Tierra). Han pasado veinte soles desde la última entrevista.
  4. Género de encajes de labor antigua.
  5. Moneda peruana de plata, que equivalía a un peso fuerte, y hoy se halla estabilizada al tipo de 21'8 centavos de dólar (1'10 pesetas oro, aproximadamente, salvo las fluctuaciones del cambio).
  6. Nombre que los alquimistas daban al oro.

§ Sol activo. [astronomía]. Condielán del sol cuando presenta manchas, protuberancias, fulguraciones y variaciones muy pronuncladas de la emisión en radiofrecuencias.

§ Sol con uñas. [sentido figurado] [informal]. Este astro cuando empañan su luz algunas nubes.

§

  1. Sul de justicia, [expresión] [sentido figurado]. con que se designa a Cristo.
  2. [sentido figurado]. Solazo.
  3. [tauromaquia]. Parte de la plaza de toros, tanto del ruedo como de las localidades para los espectadores, que durante las corridas está expuesta a los rayos solares. Estas localidades son de precio inferior a las de sombra.

§ Sol de las Indías. [botánica]. Girasol (planta compuesta, de cuyas semillas se puede extraer un aceite bueno para condimento).

§ Sol de medianoche. [astronomía]. Fenómeno que se produce durante el día polar en los lugares de la Tierra situados en los casquetes polares, por el que a las 24 horas del día del sοlsticio de verano y sus inmediatos, el sol, en su recorrido por el firmamento, est¿ sobre el horizonte y en dirección al Norte. En lugares sobre el círenio polar, el sol pasa tangente, aumentando en altura al aumentar la latitud, llegando a 23º 27' de altura en el polo. (Véase Dla polar y Noche polar).

§ Soi ficticio. [astronomía]. Sol imaginario definido por la condición de desplazarse con movimiento uniforme sobre la eclíptica, coincidiendo con el Sol verdadero en el perigeo.

§ Sol figurado. [blasón]. El que se representa con cara hurnana.

§ Sol medio. [astronomía]. Sol imaginario definido por la condición de desplazarse sobre el ecuador, de forma que su ascención recta sea constantemente igual a la longitud del Sol ficticio.

§ Al sol naciente, o al sol que nace. Expresión [sentido figurado] [informal]. de que se usa para explicar el anhelo y adulación con que sigue uno al que comienza a ser poderoso o espera que lie gará pronto a serlo.

§

  1. AI sol puesto, [locución adverbial]. Al crepúsculo vespertino.
  2. [sentido figurado] [informal]. Tarde, a deshora.

§ Arrimarse al sol que más calienta. Frase que significa: [sentido figurado]. Servir y adular al más poderoso.

§ Aún liay sol en las bardas, [expresión] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender que todavía hay esperanza de conseguir una cosa.

§ Campear de sol a sombra. Frase que significa: Trabajar en el campo desde que amanece hasta que anochece.

§ Coger el sol. Frase que significa: Tomar el sol.

§ Dejarse caer el sol. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dejarse caer el calor.

§ De sol a sοl adv. Desde que nace el Sol hasta Que se pone.

§ Fijar el sol. Frase que significa: Tomar el Sol(en la acep. de Marina).

§ Jugar el sol antes que salga. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Jugar el jornal del día siguiente.

§ Partir el sol. Desafíos antiguos y públicos, colocar o situar en el terreno a los contendientes de manera que la luz del Sol les sirviese por Igual, sin que ninguno pudiese tener ventaja en ella.

§ Pesar el Sol. (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) [marina]. Tomar la altura meridiana de éste.

§

  1. Tomar el sol. Frase que significa: Ponerse en sitio adecuado para gozar de él. Dícese también coger el Sol.
  2. [marina]. Tomar la altura meridiana del Sol, para deducir de ella la latitud del observador. Dícese también coger, fijar, o pesar el Sol.

§ Sentarse al Sol. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tostarse la tez por efecto de la luz del Sol. [definición académica].


Sol

[mitología]. El Sol fue objeto de culto por todos los pueblos de la antigüedad. Sugestionado el hombre primitivo por las propiedades del rey de los astros, le rindió culto y lo adoró como principio de vida. Entre los pueblos que se distinguieron en la adoración del Sol, figuran los nórdicos de Europa, japoneses, hindúes, asirios, persas, egipcios, griegos, romanos, y en América los mayas, aztecas y quichuas.




Análisis sintáctico de "sol"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "sol" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "sol"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 860 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 256 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 471 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de sol

 


Geografía enciclopédica



Sol

  1. (Gran). Región del océano Atlántico. Véase Gran Sol.
  2. de Julio. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Ojo de Agua, de la provincia de Santiago del Estero. 1.010 habitantes.
  3. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Rojas, de la provincia de Buenos Aires. 220 habitantes.
  4. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Atamisqui, de la provincia de Santiago del Estero. 180 habitantes.
  5. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Capital, de la provincia de Santiago del Estero. 100 habitantes.
  6. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Copo, de la provincia de Santiago del Estero. 60 habitantes.
  7. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Choya, de la provincia de Santiago del Estero. 300 habitantes.
  8. de Mayo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Graneros, de la provincia de Tucumán. 180 habitantes.
  9. naciente (Imperio del). Expresión con que se designaba el imperio japonés.