¿Qué significa si?
[Si] [si]
Palabra derivada del latín sic, que significa así, afirmación o confirmación.
Proviene de la palabra Sancte Ioannes, las iniciales de las dos primeras palabras del cuarto verso de la estrofa con que empieza el himno de San Juan Bautista; ver significado de la palabra fa.
Diccionario
si
(formado con las dos letras iniciales del cuarto verso de la estrofa con que empieza el himno de San Juan Bautista; Sancte Ioannes.—Véase Fa). [masculino] [música]. Séptima voz de la escala musical. [definición académica].
sí
- [adverbio de afirmación]. que se suele emplear respondiendo a pregunta.
- Sirve para denotar especial aseveración o para ponderar algo. Esto sí que está bien hecho.
- Úsase enfáticamente para avivar la afirmación expresada por el verbe. Lo haré, sí, aunque me cueste un disgusto.
- También tiene uso como substantivo con la siguificación de consentimiento o permiso. En seguida le dio el sí.
§ Dar uno el sí. Frase que significa: Conceder una cosa, acceder a ella. Usualmente más común hablando de casamiento.
§ No decir, o no responder, uno un sí ni un no. Frase que significa: Callar del todo, plenamente, o excusar el cargo que se le hace.
§ No haber entre dos o más personas, o no tener éstas, un sí ni un no. Frase que significa: de que se usa para significar la conformidad de voluntades y pareceres entre los que viven bajo un mismo techo o tienen relación entre sí, y la paz y armonía en que viven.
§ Porque si. [locución] [informal]. Sin causa justificada, por simple novedad o capricho.
§ Por si o por no. locución adverbial Por si ocurre o no, por si puede o no lograrse, una cosa contingente. No creo conseguir nada, pero por sí o por no, insistiré.
§ Pues si. Expresión irónica con que se reconviene o redarguye a uno como aprobando lo que dice o propone, pero haciéndole ver lo contrario. Juan no sabe el camino. —Pues sí que, ¡pocas veces que lo ha hecho ya!
§ Sin faltar un sí ni un no. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para explicar que el relato de una cosa se hizo completa y puntualmente, sin omitir el menor detalle.
§ Si por sí, o no por no. Expresión de que se usa para advertir el modo verídico de decir las cosas.
§ Sí tal. Expresión de que se usa para esforzar la afirmación. [definición académica].
si
- [conjunción]. que denota condición o hipótesis en cuya virtud una cosa depende de otra u otras. Trabaja, si quieres prosperar.
- También denota, a veces, afirmación rotunda y terminante. Si te hemos visto allí, ¿por qué niegas haber estado en tal sitio?.
- En otras ocasiones, denota circunstancia dudosa o no resuelta o sabida. No sé si lo tengo; ignoro si vendrá o no; dime si pientas casarte o permanecer soltero.
- Sirve para indicar ponderación o encarecimiento. Verás si gano dinero con mi invento.
- Úsase a principio de cláusula para dar énfasis o energía a expresiones de duda, o afirmación. ¡Si Dios escuchase mis ruegos! ¡Si ya dije que mentías!.
- Introduce oraciones desiderativas. JSi Dios quisiera tocarle en el corazón! Tiene frecuente empleo con elipsis de verbo expresado antes. Volveré; no sé si hoy mismo o mañana.
- Empléase en conceptos comparativos, precedida del adv. como o de la [conjunción]. que. Gastas corno si fueras un potentado; le quiere más que si fuese su propio hijo.
- A veces equivale a la conjugación adversativa aunque. Si me ofrecen (aunque me ofrezcan) el oro y el moro, no lograrán de mí lo que desean.
- [español antiguo]. Equivalía a la conjugación adversativa sino. No solo se trata de li, si también de tu hermano.
- Sirve de conjunelón distributiva si se usa repetida para contraponer dos cláusulas. Malo, si te quedas; si te vas, peor.
- En ciertas frases, precede al adverbio de negación; Vete si no quieres verme.
- Y, finalmente, seguida del mismo adverbio de negación forma expresiones elípticas equivalentes a de oirá suerte o en caso diverso. Trabaja y vive honradamente; si no, serás un desgraciado.
§ Si que también. Pero también. Es [barbarismo]. [definición académica].
sí
Forma reflexiva del pronombre personal de tercera persona. Úsase en los casos Oblicuos, excepto el vocativo, en ambos géneros y números, y lleva preposición. Cuando ésta es con, se dice consigo.
§ De si. [locución adverbial]. De suyo.
§ Para sí. [locución adverbial]. Mentalmente, para su fuero interno, o sin dirigir a nadie la palabra.
§
§ De por sí. [locución adverbial]. Separadamente, aparte de las demás, cada cosa.
§ Por sí y ante sí. [locución adverbial]. Por pro; pía deliberación, sin contar con nadie ni consultar con nadie. [definición académica].
Sinónimos de "si"
Ver más sinónimos de si
Enciclopedia
Si
[química]. Símbolo del silicio, elemento químico de número atómico 14. Es un metaloide, de aspecto grisáceo y brillante, con un punto de fusión de 1,414 °C. El silicio es fundamental en la fabricación de semiconductores, chips electrónicos, paneles solares y vidrio, siendo esencial para la industria tecnológica y la producción de materiales de construcción.
SI
- Siglas de Sistema Internacional de Medidas, sistema de unidades adoptado internacionalmente para unificar las mediciones científicas y técnicas.
- Incluye unidades base como el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s), y unidades derivadas como el newton (N) o el joule (J).
- Establecido en 1960, el SI garantiza precisión, coherencia y estandarización en los cálculos y mediciones a nivel global.
Análisis sintáctico de "si"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "si" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "si"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 25 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 29 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 36 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Ski
Ski (Akershus) es una ciudad que está situada en Noruega. Tiene una población de 12.513 habitantes (año 2010).Ski está situada geográficamente en latitud: 59.719490, longitud: 10.835760 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 59º 43' 10'', longitud: 10º 50' 8''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Oslo" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Ski pertenece a un país llamado Noruega (en Europa) y tiene actualmente 5.009.150 habitantes (año 2010), una superficie total de 324.220 Km2 y cuya capital es Oslo. Los países vecinos de Noruega son los siguientes: Finlandia, Rusia, y Suecia. Como moneda utilizan Krones [NOK] y se hablan los siguientes idiomas: noruego, noruego bokmål, nynorsk, sami septentrional, y el finlandés.
En otros idiomas, Ski es conocida como: en búlgaro Ши, en Bishnupriya স্কি, en danés Ski kommune, en lituano Ši, en bajo alemán Kommun Ski, en nynorsk Ski kommune, en ruso Ши, en serbio Ши, en sueco Ski kommun, en chino 希