¿Qué significa salón?

Informar de un error ⚠

[Sa-lón] [saˈlɔn]

Palabra derivada de sal, del francés salle, que significa sala grande o sala principal, usado en contextos de reuniones o eventos.




Diccionario



salón

  1. [masculino]. Aumentativo de Sala, pieza prinelpal de una casa.
  2. Pieza o habitación de grandes dimensiones que en las casas particulares se destina para visitas y fiestas.
  3. Pieza de grandes dimensiones donde celebra sus juntas una corporación. Salón de actos. Salón de sesiones.
  4. Conjunto de los muebles propios de una sala.
  5. Dícese de una porción amplia de una caverna o cueva.
  6. Exposición. Salón de pinturas. (Esta expresión proviene del idioma francés).
  7. [marina]. En buques de pasaje, comedor.
  8. [americanismo]. En el [Ecuador], establecimiento lujoso donde se sirven las consumiciones propias de café, cervecería y restaurante. [definición académica].


 


Sinónimos de "salón"





Ver más sinónimos de salón

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Salón, se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).





 


Enciclopedia



Salón

  1. (Juan). [biografía]. Matemático y geógrafo español. Viajó por Italia y después se estableció en Roma, donde fue muy apreciado por el papa Gregorio XIII por su mucha ciencia, y mereció ser nombrado individuo de la junta encargada de proponer la corrección del calendario. Es autor del libro De emendatione romani Kalendarii et Paschalis Solemnitntis reductione tractatus.

    Nació en Valencia y vivió en el siglo XVI.
  2. (Fray Miguel Bartolotué—). Religioso observante español, de la Orden de San Agustín. Profeso en 1558 en el convento de Nuestra Señora del Socorro, de Valencia, y en 1566 se graduó en Derecho civil y canónico y en Teología. Desempeño importantes cargos en la Orden, de la que fue definidor de la provincia de Aragón y provincial en 1599. Fue, además, calificador de la Inquisicion y teólogo consultor de la Junta en que se trato de la expulsión de los moriscos. Por su erudición y saber se le desigua con el nombre de Salomón valenciano. Es autor de numerosas obras, de las que la mayor parte permanecen manuscritas. (1539-1621).


salón

  1. [masculino] [español antiguo]. Carne o peseado salados para que se conserven.
  2. Provincia [Salamanca]. Cebo de salvado con sal que se da a los cerdos. [definición académica].




Análisis sintáctico de "salón"


A nivel sintáctico, "salón" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "salón"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.360 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 915 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.160 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de salón

 


Geografía cartográfica



Salon-de-Provence

Salon-de-Provence (Département des Bouches-du-Rhône, Provence-Alpes-Côte d'Azur) es una ciudad que está situada en Francia. Tiene una población de 41.397 habitantes (año 2016), el código postal es 131.

Salon-de-Provence está situada geográficamente en latitud: 43.640739, longitud: 5.095450 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 43º 38' 26'', longitud: 5º 5' 43''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Salon-de-Provence

Utilizan el uso horario "Europe/Paris" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Salon-de-Provence pertenece a un país llamado Francia (en Europa) y tiene actualmente 64.768.389 habitantes (año 2016), una superficie total de 547.030 Km2 y cuya capital es Paris. Los países vecinos de Francia son los siguientes: Suiza, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Andorra, Mónaco, y España. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: francés (variedad dialectal de Francia), Arpitan, bretón, corso, catalán, euskera, y el occitano.

En el resto del mundo Salon-de-Provence se la conoce también por los siguientes nombres: Salon, Salon d'o Provans, Salon de Provans, Salon-de-Provans, Salon-de-Provence, Selon, Selon de Provenca, Selon de Provença, pu luo wang si de qu sa long, sallongdeupeulobangseu, saron=do=purovu~ansu, slwn dw prwans, Салон де Прованс, Салон дьо Прованс, Салон-де-Прованс, سلون دو پروانس, サロン=ド=プロヴァンス, 普罗旺斯地区萨隆, 살롱드프로방스.



Salon

Salon (Rāe Bareli, Uttar Pradesh) es una ciudad que está situada en India. Tiene una población de 14.312 habitantes (año 2015).

Salon está situada geográficamente en latitud: 26.028570, longitud: 81.454033 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 26º 1' 42'', longitud: 81º 27' 14''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Salon

Utilizan el uso horario "Asia/Kolkata" GMT/UTC +5.5 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Salon pertenece a un país llamado India (en Asia) y tiene actualmente 1.173.108.018 habitantes (año 2015), una superficie total de 3.287.590 Km2 y cuya capital es New Delhi. Los países vecinos de India son los siguientes: China, Nepal, Birmania, Bután, Pakistán, y Bangladés. Como moneda utilizan Rupees [INR] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de India), hindi (o hindú), bengalí, télugu, maratí, tamil, urdu, guyaratí (o guyaratí), canarés, malayalam, oriya, panyabí (o penyabi), asamés, bhoyapurí, Santali, cachemiro (o cachemir), nepalí, sindhi, Konkani (macrolanguage), Dogri (macrolanguage), Manipuri, Sino-Tibetan languages, sánscrito, francés, Lushai, y el Indic languages.