¿Qué significa rico?

Informar de un error ⚠

[Ri-co] [ˈriko] [ˈrriko]

Del germánico rikja, que significa poderoso o adinerado.




Diccionario



rico

  1. [adjetivo] [español antiguo]. Noble o de elevada alcurnia, o de reconocida bondad. También se usa como sustantivo.
  2. Adinerado, acaudalado. También se usa como sustantivo.
  3. Abundante, opulento y pingüe.
  4. Gustoso, agradable, exquisito.
  5. Muy bueno o excelente en su línea.
  6. Aplícase a las personas como expresión de cariño.

§ Rico o pinjado, Expresión familiar. de que se usa para ponderar la decisión o firmeza con que uno emprende un asunto o negocio dificultoso y arriesgado, en el cual se juega el todo por el todo.— Ejemplo de uso: Rrco con, por su legítima; de virtudes; —en ganados.—. [definición académica].


 


Sinónimos de "rico"





Ver más sinónimos de rico

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Rico, se ha identificado el sufijo -ico, sufijo que forma adjetivos y, en algunos casos, sustantivos, indicando relación, cualidad o pertenencia. Ejemplos: heroico (relativo a un héroe), poético (relativo a la poesía), músico (relativo a la música).





 


Enciclopedia



Rico

  1. (Félix). [biografía]. Actor argentino, que nació en Buenos Aires en 1894. Dedicóse primero al periodismo, para consagrarse después a la eseena. En 1904 debutó con La cuartelera, de Enrique Garcia Velloso y en la compañía de Jerónimo Podestá. Ha figurado luego en las compañías más prestigiosas del país y uno de sus éxitos más resonantes y merecidos lo alcanzo con el drama El Faro, de González del Solar.
  2. (Luis Carlos). Político y diplomático colombiano, oriundo de Santa Rosa de Viterbe. Figuró entre los mejores inrisconsultos de Colombia y brilló como orador en la Cámara de Representantes y en el Senado. Desempeñó, entre otros cargos, los de ministro plenipotenciario en Francia, Alemania y Venezuela; consejero de Estado, y ministro de Relaciones Exteriores y plenipotenciario en Berlín. Murió en Bogotá en 1907.
  3. (Ordlia—). Actriz uruguaya, que se distinguió por su vis cómica, y en su larga actuación por los principales teatros americanos contó los éxitos por representaciones. Nació en Montevideo; murió en Buenos Aires en 1936.
  4. —Avello (Manuel). Abogado y político español, nacido en Luarca (Asturias) en 1887; diputado por primera vez en 1920. Concurrió a las Cortes Constituyentes de 1931, a la sazón como miembro de la agrupación "Al Servicio de la República", y perteneció a las Comisiones de Justicia y Marina. Desempeñaba la Subsecretaría de la Marina civil, cuando se le encargó la cartera de Gobernación en un Gabinete que presidió Martínez Barrio (octubre de 1933), y siguió con el mismo cargo en todo el tiempo que duró el Gobierno sucesivo, presidido por A. Lerroux (diciembre de 1933 a 4 de marzo de 1934).

    En años anteriores, como secretario de la Patronal minera de Asturias, había intervenido en conflictos divert sos. También había sido secretario del Jurado mixto. Murió asesinado en Madrid el año 1936.
  5. Cejudo (José). Pintor español, maestro prestigioso de la moderna generación. Nació y murió en Sevilla (1864 1939).
  6. y Amat (Juan). Escritor, poeta y abogado español de la primera mitad del siglo XIX. Fue secretario honorario de la reina, diputado provincial en Alicante y alcalde corregidor de Alcoy. Publicó; Diccionario de los políticos (1855), Historia política y parlamentaria de España (1860), Poesías serias y satíricas (Madrid, 1842), etcétera. Entre éstas, la titulada Arrepentimiento, se ha atribuido muchas veces a Espronceda, por su tono desengañado y melancólico, y aun por sus conceptos, que pucden muy bien relacionarse con los de A Jarifa en una orgía, del propio Espronceda.
  7. y Ortega (Martin). Pintor español, nacido en Madrid en 1833. Fue pensionado en Roma y triunfó plenamente como paisajista en España y en París. Entre sus cuadros, que pintó en crecido número, citamos: El Sena cerca de Passy y Casa y patio morisco en Granada, que se pagaron mucho al venderse la colección de Jacobo H. Etebbins (1889), de la que formaba parte: Vista del Guadarrama; Vista de los Pirineos; La lección de música; Una tarde de otoño; etc. En 1895 era director artístico de la Ilustración Española y Americana. Murió en Venecia en 1908.




Análisis sintáctico de "rico"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "rico" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "rico"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.469 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 709 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.066 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de rico

 


Geografía enciclopédica



Rico

(Monte). Cerro volcánico de Guatemala, en el departamento de Chiquimula Altura 1.320 metros.