¿Qué significa razón?

Informar de un error ⚠

[ra-zón] [rraˈθɔn]

Palabra derivada del latín ratiō, -ōnem, que significa cálculo, medida o motivo. Deriva del verbo rērī, que significa pensar o calcular, relacionado con la capacidad de razonamiento.




Diccionario



razón

  1. [femenino]. Facultad de discurrir. Acto del entendimiento en que se piensa o razona.
  2. Expresión del pensamiento o discurso.
  3. Argumento o demostración con que se prueba o se mantiene una cosa.
  4. Motivo o causa.
  5. Orden y método en una cosa.
  6. Justicia, rectitud en los actos.
  7. Derecho para proceder u obrar.
  8. Equidad en las compras y ventas. Ponerse en la razón.
  9. Cuenta, relación, cómputo. Llevar cuenta y razón de lo vendido.
  10. [informal]. Recado, noticia, aviso.
  11. [agricultura]. Véase Proporción.
  12. [filosofía]. Existen varios significados del vocablo razón.
  13. Cierta facultad humana definida como capacidad de alcanzar conocimiento de lo universal y ascender hasta el reino de las "ideas".
  14. También llamada razón a una norma o proporción matemática cuantitativa, o como delimitación, patrón o modelo según el cual se precisa el ser de las cosas.
  15. Como equivalente a fundamento.
  16. Como equivalente a un principio explicativo de las realidades. De estos significados, son fundamentales filosóficamente el que considera a la razón como facultad y el que la considera como principio de explicación de las realidades.
  17. [americanismo] [Chile]. Entre poetas populares, pie forzado de una cuarteta.
  18. [matemáticas]. Cociente de dos números o, en general, de dos cantidades comparables entre sí.
  19. [matemáticas]. En una progresión geométrica, cociente de dividir cada término por el que le precede.

§ Razón anarmónica de cuatro puntos en línea recta. [geometría]. Es el cociente de las relaciones de las distancias de dos cualesquiera de dichos puntos a los otros dos. Dados cuatro puntos A, B, C y D, pueden formarse veinticuatro razones anarmónicas de las cuales seis son distintas; dos de éstas se representan abreviadamente (ABCD) y (ACDB).

§ Razón anarmónica de cuatro tangentes a una circunferencia. [geometría]. Es la de los cuatro puntos determinados por la intersección de una quinta tangente cualquiera con aquellas cuatro.

§ Razón anarmónica de un haz de cuatro rectas. [geometría]. Relación definida por cuatro puntos determinados por un haz de cuatro rectas al cortar una transversal. Se denota como (O, ABCD), donde O es el centro del haz, y A, B, C y D son los puntos de intersección con la transversal. Esta razón es una constante que describe proporcionalidades geométricas específicas entre los puntos.

§ Razón aritmética. [matemáticas]. En la teoría de las series, y principalmente en las progresiones aritméticas, el número constante que es la diferencia entre dos términos sucesivos de la progresión. Así, en la serie 2, 4, 6, 8, 10, la razón aritmética es 2. (Véase Progresión aritmética).

§

  1. Razón armónica. [música]. Relación entre dos números en términos de intervalos musicales.
  2. [matemáticas]. La razón doble que vale –1. Ejemplo: (8, 12, 9, 6) = –1.

§ Razón de afinidad. [geometría descriptiva]. Relación entre las ordenadas de dos puntos afines.

§ Razón de cartapacio. [sentido figurado] [informal]. Argumento que se da estudiado y de memoria sin venir al caso.

§ Razón de dos magnitudes. [matemáticas]. Número que expresa la medida de la primera cuando se toma la segunda como unidad; es igual al cociente de los números que expresan la medida de ambas con una unidad de la misma especie.

§

  1. Razón de Estado. Regla política para dirigir los asuntos que pertenecen al interés y utilidad de la república.
  2. [sentido figurado]. Miramiento o consideración que nos mueve a actuar de cierta manera en sociedad, por lo que puedan pensar quienes lo sepan.

§ Razón de masas. Véase masas (razón de).

§ Razón de pie de banco. [sentido figurado] [informal]. La que no convence ni satisface.

§ Razón de semejanza. [geometría]. Relación entre las medidas de dos rectas homólogas en dos figuras o cuerpos semejantes.

§ Razón determinante (Principio de la). [filosofía]. Véase Razón suficiente (Principio de).

§ Razón de una progresión aritmética. Razón aritmética.

§ Razón de una progresión geométrica. Razón geométrica.

§ Razón doble de cuatro números. [matemáticas]. Cociente de las razones simples formadas por cada uno de los dos primeros y los otros dos. Ejemplo: (8, 6, 4, 3) = (8/4) / (6/3) = 6/5.

§ Razón geométrica. [matemáticas]. Constante en una progresión geométrica, por la cual se multiplica un término cualquiera para obtener el siguiente, o se divide un término cualquiera para obtener el anterior. Así, en la progresión 2, 4, 8, 16, 32, la razón es 2. (Véase progresión geométrica en Progresión).

§ Razón insuficiente (Principio de). [filosofía]. El principio de razón insuficiente o "principio de indiferencia" indica que no hay razón suficiente para favorecer una opción sobre otra.

§ Razón natural. Potencia discursiva del hombre, sin conocimiento adquirido.

§ Razón por cociente. [matemáticas]. Razón geométrica.

§ Razón por diferencia. [matemáticas]. Razón aritmética.

§ Razón simple de tres números. [matemáticas]. Cociente de las diferencias entre el primero y cada uno de los otros dos. Ejemplo: (6, 4, 3) = (6 – 4) / (6 – 3) = 2/3.

§ Razón social. [comercio]. Nombre y firma por los cuales es conocida una empresa o compañía de comercio.

§ Razón suficiente (Principio de). [filosofía]. El principio de razón suficiente o razón determinante establece que nada existe o acontece sin que haya una razón para que sea o acontezca. Este principio ha sido formulado en diversas ocasiones en la historia de la filosofía (por Abelardo, Giordano Bruno, Leibniz, etc.).

§ Razón trigonométrica. [matemáticas]. Número abstracto que expresa una de las relaciones que pueden establecerse entre la ordenada y la abscisa del extremo de un arco, o entre cualquiera de estas líneas y el radio del arco. Reciben los nombres de seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.

§ Alcanzar de razones a uno. Frase que significa: Convencerle en la discusión o disputa.

§ A razón de. [locución adverbial]. Al respecto. También se usa en préstamos o intereses. A razón de seis por ciento.

§ Razones seminales. [filosofía]. Traducción de la expresión latina "rationes seminales", usada por los estoicos, según los cuales el pneuma contiene las "semillas" o gérmenes de las cosas, de modo que todo lo sucedido, lo que sucede y lo que sucederá, estuvo o estará contenido en las razones seminales. Lo que sucede es una manifestación o desarrollo de tales "semillas".

San Agustín es el principal representante cristiano de esta doctrina.

§ Asistir la razón a uno. Frase que significa: Tenerla de su parte.

§ A través de razones. Frase que significa: Entrar en disputa o discusión.

§ Cargarse o llenarse uno de razón. [sentido figurado]. Tener mucha paciencia para proceder luego con más fundamento.

§ Dar la razón a uno. Frase que significa: Concederle lo que dice o admitir que obra racionalmente.

§ Dar razón. Frase que significa: Informar de un asunto o negocio.

§ Dar uno razón de sí. Frase que significa: Responder o corresponder a lo que le ha sido encomendado.

§ En razón a, o de. [locución adverbial]. En lo relativo a algo.

§ Entrar en razón. Frase que significa: Ponerse en razón.

§ Revolver a uno en razones. [sentido figurado]. Confundir a alguien hasta dejarlo sin respuesta.

§ Estar a razón. Frase que significa: Discutir o razonar sobre un punto.

§ Hacer la razón. Frase que significa: Correspondencia en un brindis.

§

  1. La razón no quiere fuerza. Frase proverbial que significa que debe prevalecer la justicia sobre la violencia.
  2. También se usa para convencer de la justicia de un argumento.

§ Meter a uno en razón. Frase que significa: Hacerle actuar de forma razonable.

§

  1. Perder la razón. Frase que significa: Volverse loco.
  2. Decir o hacer algo perjudicial para su causa o derecho.

§ Poner en razón. Frase que significa: Apaciguar o corregir a alguien.

§ Ponerse a razones con otro. Frase que significa: Contender o discutir con él.

§ Ponerse en razón, o en la razón. Frase que significa: Llegar a términos equitativos en un acuerdo.

§ Privarse de razón. Frase que significa: Perder el juicio o control debido a una emoción intensa, embriaguez u otra causa.

§ Reducirse a la razón. Frase que significa: Darse por convencido.

§ Ser razón algo. Frase que significa: Ser justo o razonable.

§ Tomar razón, o la razón. Frase que significa: Registrar una partida o hacer constar en un registro. [definición académica].


 


Sinónimos de "razón"





Ver más sinónimos de razón

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra razón, se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).






Análisis sintáctico de "razón"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "razón" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "razón"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 229 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 386 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 612 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de razón