¿Qué significa quemadura?
[que-ma-du-ra] [kemaˈðura] [kemaˈðuɾa]
Palabra derivada de quemado, del latín combustus, que significa quemado o incinerado.
Diccionario
quemadura
- [femenino]. Descomposición de un tejido orgánico, producida por el fuego o por alguna sustancia corrosiva. (Véase ampliación en artículo aparte).
- Señal o impresión que hace el fuego o una cosa muy caliente aplicada a otra.
- Enfermedad de los vegetales, consistente en el decaimiento de las hojas y partes tiernas, ocasionada por cambios bruscos de temperatura.
- Tizón (hongo parásito de los cereales). [definición académica].
quemadura
Patología. Se distinguen tres grados de quemaduras. En las de primer grado aparece un eritema (enrojecimiento) en la zona afectada poco después de la agresión térmica, con dolor y calor local. Al cabo de pocos días desaparecen estos síntomas. En las de segundo grado, aparece inmediatamente el enrojecimiento y al poco tiempo se desprende la epidermis de la dermis. Entre estas dos capas se forman unas vesículas o ampollas que contienen un líquido seroso de color amarillento. Si no se vacían las ampollas, ya sea espontáneamente o por punción provocada, éstas se secan al cabo de unos días, apareciendo unas costras que se desprenden por descamación sin dejar huella. En las quemaduras de tercer grado aparecen, además del enrojecimiento y de las ampollas, unas grandes zonas necrosadas, debido a la profunda lesión, de color negruzco, que se desprenden en forma de amplias escaras. El dolor suele ser menos intenso que en las quemaduras de segundo grado, pues suelen destruirse también los nervios sensitivos de la zona afectada. Las lesiones de este tipo requieren un periodo bastante largo para cicatrizar, dejando huellas perennes tras su curación. En las quemaduras ligeras puede paliarse el dolor local con agua fría. Si aparecen ampollas no deberán abrirse bajo ningún concepto y se cubrirá la herida con gasas esterilizadas que evitarán la infección de la zona afectada. Si no hay ampollas, bastará cubrir la herida con vaselina o productos similares y algunas gasas esterilizadas. En las quemaduras graves, la hospitalización debe ser inmediata, procurando no tocar las partes quemadas adheridas a los vestidos y administrando al paciente grandes cantidades de líquidos para contrarrestar la pérdida por evaporación en las heridas abiertas. La limpieza y cuidado de las heridas deberán ser realizadas únicamente por el médico. En ningún caso, ya sean las quemaduras ligeras o graves, deberán aplicarse sobre ellas aceites, ungüentos o antisépticos. La gravedad de las quemaduras se mide de acuerdo al área del cuerpo afectada. Si la superficie es mayor que el 10 % en el niño o del 15-20 % en el adulto, la lesión es de carácter grave y es necesario un tratamiento urgente. Las quemaduras pueden ser producidas por agentes sólidos, líquidos o gases a elevadas temperaturas. También pueden ser provocadas por agentes químicos (ácidos, cáusticos, etc.) o por seres vivos (insectos, peces, etc).
Sinónimos de "quemadura"
Ver más sinónimos de quemadura
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra quemadura, se ha identificado el sufijo -dura, sufijo que indica acción o efecto derivado de verbos. Ejemplos: cerradura (acción o mecanismo de cerrar), añadidura (acción de añadir).
Análisis sintáctico de "quemadura"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "quemadura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "quemadura"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.697 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 41.579 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.463 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.