¿Qué significa quebrada?

Informar de un error ⚠

[que-bra-da] [keˈβraða] [keˈβɾaða]

Del portugués cabrada.

Palabra derivada del participio de quebrar. Ver también azúcar de quebradosazúcar quebrado, dacopla de pie quebradodía quebradolínea quebradapapel quebradopie quebradoplata quebrada.




Diccionario



quebrada

[femenino] [pesca]. Agrupación, compañía o reunión de barcos pesqueros que trabajan juntos en el mismo caladero o pesquero formado sobre bancos movibles de arena a los que acuden y se concentran los peces.


quebrada

  1. [femenino]. Abertura angosta y áspera entre montañas.
  2. Quiebra (hendedura de la tierra en los montes, o la que causan las lluvias excesivas en los valles).
  3. [americanismo]. Arroyo, riachuelo.
  4. [americanismo] [Argentina]. Quiebro, esguince, contoneo. [definición académica].


Véase quebrado.


 


Sinónimos de "quebrada"





Ver más sinónimos de quebrada

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra quebrada, se ha identificado el sufijo -ada, sufijo que indica acción, golpe o el resultado de la acción expresada por la raíz del verbo. También puede expresar conjunto o abundancia. Ejemplos: caminada (acción de caminar), puñalada (golpe con puñal), cucharada (cantidad que cabe en una cuchara).






Análisis sintáctico de "quebrada"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "quebrada" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "quebrada"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 23.411 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.250 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.914 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de quebrada

 


Geografía enciclopédica



Quebrada

  1. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de San Lorenzo, en el distrito judicial de Humacao. 1.500 habitantes.
  2. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Camuy, en el distrito judicial de Aguadilla. 300 habitantes.
  3. Localidad del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó.
  4. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de La Capital, de la provincia de Catamarca. 90 habitantes.
  5. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Santa María, de la provincia de Catamarca. 150 habitantes.
  6. (La—). Localidad de la República Argentina, en la provincia de San Juan. 620 habitantes.
  7. (La—). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Morazán. 500 habitantes.
  8. (La—). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 500 habitantes.
  9. (La—). Municipio de Venezuela, cabeza del distrito de Urdaneta, del Estado de Trujillo. 6.500 habitantes. Centro administrativo La Quebrada.
  10. (La—). Localidad de Venezuela, cabeza del municipio de su nombre, en el distrito de Urdaneta, del Estado de Trujillo. 600 habitantes.
  11. Arenas. Localidad de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Río Piedras, del distrito judicial de San Juan. 1.100 habitantes.
  12. Arenas. Bartio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Río Piedras, en el distrito judicial de Bayamón. 1.500 habitantes.
  13. Arenas. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Toa Alta, en el distrito judicial de Bayamón. 1.400 habitantes.
  14. Arenas. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de San Lorenzo, en el distrito judicial de Humacao. 3.000 habitantes.
  15. Arenas. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Maunabo, en el distrito judicial de Guayama. 1.600 habitantes.
  16. Arriba. Bartio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Cayey. 1.400 habitantes.
  17. Arriba. Localidad de Venezuela, en el municipio de La Coucepelon, del distrito de Carache, del Estado de Trujillo. 600 habitantes.
  18. Ceiba. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Peñuelas, en el distrito judicial de Mayagüez. 2.000 habitantes.
  19. Cruz. Bartio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Toa Alta, en el distrito judicial de Bayamón. 2.600 habitantes.
  20. de Alvarado. Localidad de Chile, en el departamento de Valparaíso, de la provincia de Valparaíso.
  21. de Eseobares. Localidad de Chile, en el departamento y provincia antedichos.
  22. de Herrera, Localidad de Chile, en el departamento de San Felipe, de la provincia de Aconcagua. 1.000 habitantes.
  23. —del Barro. Localidad de Venezuela, en el municipio de Mora, del distrito de Tovart del Estado de Mérida. 700 habitantes.
  24. de los Pozos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Javier, de la provincia de Córdoba. 380 habitantes.
  25. —del Rosario. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Las Minas, de la provincia de Herrera. 1.600 habitantes.
  26. de Oro. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Soná, de la provincia de Veraguas. 1.180 habitantes.
  27. de Palo. Localidad de Costa Rica, en el distrito de Villa Quesada, del cantón de San Carlos, de la provincia de Alajuela.
  28. de Piedra. Corregimiento de Panamá, en el distrito de Talé, de la provincia de Chiriqui. 1.400 habitantes.
  29. de Ramos. Localidad de Venezuela, en el municipio de Monseñor Cerruleo, del distrito y Estado de Trujillo. 800 habitantes.
  30. Grande. Distrito del cantón de Tilarán, de la provincia de Guanacaste, en Costa Rica. 1.320 habitantes. IGrande. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Barranquitas, en el distrito judicial de Guayama. 1.900 habitantes.
  31. -Grande. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Trujillo Alto, en el distrito judicial de Bayamón. 1.700 habitantes. iiGrande. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Mayagüez, en el distrito judicial del mismo nombre. 2.800 habitantes.
  32. Honda. Población de Costa Rica, en el cantón de Jiménez, de la provincia de Cartago. 150 habitantes.
  33. Honda. Bartio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de San Lorenzo, en el distrito judicial de Humacao. 2.400 habitantes.
  34. Loro. Corregimiento de Panamá, en el distrito de San Félix, de la provincia de Chiriqui. 300 habitantes.
  35. Negrito. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Trujillo Alto, en el distrito judicial de Bayamón. 2.000 habitantes.
  36. Seca. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Ceiba, en el distrito judicial de Humacao. 2.700 habitantes.
  37. Seca. Localidad de Venezuela, cabeza del municipio de San Fernando, en el distrito de Montes, del Estado de Sucre. 500 habitantes.
  38. Seca. Localidad de Venezuela, en el municipio de Las Tejerías, del distrito de Ricaurte, del Estado de Aragua. 600 habitantes.
  39. Vueltas. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Fajardo, en el distrito judicial de Hurnacao. 2.000 habitantes.