¿Qué significa que?

Informar de un error ⚠

[que] [ke] [ke]

Palabra derivada del latín qui, que significa quien o que.




Diccionario



que

  1. [conjunción]. Palabra usada para unir oraciones subordinadas o elementos dentro de una oración principal, completando su significado. Ejemplo: Dijo que vendría temprano.
  2. Introduce explicaciones o razones, funcionando como conjunción causal. Ejemplo: Vendrá, que así lo ha prometido.
  3. Puede actuar como conjunción copulativa, comparativa, disyuntiva o final. Ejemplo: Dio voces a su criado, que le trajese el caballo.
  4. También se utiliza como conjunción ilativa para indicar una consecuencia. Ejemplo: Éramos tantos que no cabíamos allí.
  5. Forma parte de locuciones conjuntivas y adverbiales, como con tal que, a menos que, puesto que, etc.

§

  1. [pronombre]. Palabra invariable que se adapta a cualquier género y número, equivalente a el, la, lo cual o los, las cuales. Ejemplo: El hombre que me salvó; las cosas que nos contaron.
  2. Puede usarse con preposición, refiriéndose a elementos específicos. Ejemplo: El día que viniste.
  3. Con artículo determinado, se usa para dar énfasis o precisión. Ejemplo: El que quiera, que venga.

§

  1. [adverbio]. En sentido imperativo, interrogativo o admirativo, puede equivaler a cual, cuanto o cuan. Ejemplo: ¡Qué hermoso día! ¿Qué dices?
  2. En frases ponderativas, unido a de, expresa cantidad o abundancia. Ejemplo: ¡Qué de fiestas hemos tenido!

§

  1. Se emplea en construcciones familiares o coloquiales, sin necesidad de un verbo explícito. Ejemplo: Uno que otro; otro que tal.
  2. Puede denotar sentido adversativo, equivalente a y, pero con oposición. Ejemplo: El desgraciado soy yo, que no .
  3. Tiene usos en oraciones incidentales o independientes con un sentido apelativo. Ejemplo: Que te cuides bien.

§

  1. Precede al verbo en expresiones de aseveración o juramento, indicando lo que se afirma solemnemente. Ejemplo: ¡Vive Dios, que me espanta tal grandeza!
  2. Con el adverbio no pospuesto, equivale a "sin que", expresando condición o resultado. Ejemplo: No hago una cosa que no me resulte mal.
  3. En ciertos giros significa "de manera que". Ejemplo: Corre que vuela; demuélase el castillo, que aún no queden de él los cimientos.
  4. En sentido frecuentativo o de énfasis, equivale a "y más". Ejemplo: Firme que firme; dale que dale.
  5. Usada tras los adverbios o no, da fuerza y énfasis a la afirmación o negación. Ejemplo: , que vendré; no, que no iré.
  6. Como causal o copulativa, se usa antes de "que" equivalente a "cual" o "qué cosa". Ejemplo: Pregunto que qué te va ni te viene en la cuestión.
  7. En giros frecuentes, precedida y seguida por un verbo, denota el progreso de la acción. Ejemplo: Vuela que vuela.

§

  1. Locuciones comunes:
  2. El que más y el que menos. Indica que cada uno o todos sin excepción tienen alguna implicación en lo mencionado.
  3. ¡Qué! [interjección]. De sentido negativo o enfático.
  4. Qué de. Expresa cantidad o abundancia. Ejemplo: ¡Qué de soldados murieron!
  5. ¿Qué tal? [locución adverbial]. Pregunta para saber cómo resultó algo o sobre el estado de alguien. Ejemplo: ¿Qué tal lo has hecho? ¿Qué tal te ha ido?
  6. Fórmula de saludo, abreviando preguntas sobre el estado de ánimo o salud. Ejemplo: ¿Qué tal estás?
  7. ¡Pues qué! Expresión usada antes de una pregunta retórica, frecuentemente con sentido negativo. Ejemplo: ¡Pues qué! ¿Siempre ha de salirse con la suya?
  8. ¡Pues y qué! Señala que algo no tiene inconveniente o refuta una crítica.
  9. Sin qué ni para qué, o por qué. Indica ausencia de causa o motivo. Ejemplo: Se marchó sin qué ni para qué.
  10. ¿Y qué? Denota que lo dicho o hecho no es suficiente para convencer o afectar al hablante. Ejemplo: ¿Y qué si no estás de acuerdo?



 


Sinónimos de "que"





Ver más sinónimos de que


Análisis sintáctico de "que"


A nivel sintáctico, "que" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "que"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de que