¿Qué significa química?
[quí-mi-ca] [ˈkimika]
Derivado del antiguo quimia, este del árabe clásico kīmiyāʾ, y este del griego χυμεία, "mezcla de líquidos".
Diccionario
química
[femenino]. Ciencia que estudia las transformaciones conjuntas de la materia y de la energía.
§ Química analitica. Rama de la Química que estudia la aplicación de las reacciones químicas al reconocimiento y separación de los componentes (elementos o grupos atómicos) de un compuesto o de una mezcla de compuestos.
§ Química aplicada. Ciencia que estudia las relaciones químicas de los cuerpos en orden a su aplicación a fines determinados.
§ Química biológica. La de los seres vivos.
§ Química descriptiva. Parte de la Química que estudia y describe los elementos, sus propiedades, su obtención, y sus combinaciones.
§ Qnimica física. Rama de la Química que estudia el mecanismo de las reacciones (equilibrio químico, velocidad de reacción, fenórneno térmicos y eléctricos), la constitución molecular de los cuerpos, la estructura de las moléculas y de los átomos.
§ Química fisiológica. Ciencia que estudia la composición química de los tejidos de los órganos de las plantas y de los animales, y los procesos de asimilación, transformación y desintegración que sobrevienen en los organismos.
§ Qnirnica general. Parte de la Química que estudia las propiedades de los elementos, las leyes, los fenómenos y los equilibrios que regulan las combinaciones y las transformaciones químicas.
§ Química industrial. Química aplicada a la industria.
§ Química inorgánica. Rama de la Química que estudia los elementos del reino inorgánico o mineral, y sus compuestos. Dícese también Química mineral.
§ Química legal. Química aplicada a ilustrar a los tribunales de justicia y a auxiliar a la policía científica en sus investigaciones.
§ Química médica, o patológica. Rama de la Química biológica que estudia los fenómenos bioquímicos en los procesos morbosos.
§ Química orgánica. Rama de la Química que estudia las Combinaciones del carbono, una parte de las cuales tiene su origen en las transformaciones que se operan en las substancias orgánicas animales y vegetales, y otra se obtiene artificialmente por vía sintética.
§ Química pura. Ciencia que estudia las relaciones químicas de los cuerpos sin tener en cuenta sus aplicaciones.
Sinónimos de "química"
Ver más sinónimos de química
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra química, se ha identificado el sufijo -ica, sufijo que indica relación o pertenencia, usado para formar adjetivos derivados de sustantivos. Ejemplos: música (relativo a la música), técnica (relativa a una técnica).
Análisis sintáctico de "química"
A nivel sintáctico, "química" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "química"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.987 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.953 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.253 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.