¿Qué significa punto?
[pun-to] [ˈpunto]
Palabra derivada del latín punctum, que significa marca o señal.
Diccionario
punto
- [masculino]. Señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie.
- Área o espacio pequeño.
- Cualquiera de las divisiones del pico de la pluma de escribir.
- Granito de metal que en las armas de fuego sirve de mira.
- Piñón (pieza en que estriba la patilla de la llave de un arma de fuego cuando está para disparar).
- Cualquiera de las puntadas de una obra de costura.
- Cada uno de los nuditos del tejido de las medias o calcetas, elásticas, etc.
- Precedido de la preposición de, dícese de las telas, tejidos o prendas hechas con esos nuditos. Camiseta, calzoncillos de punto.
- Rotura que se hace en estos tejidos por soltarse alguno de dichos nudos.
- Modo de trabar los hilos de ciertas telas. Punto de malla, de encaje, de tafetán.
- Tela sin trama ni urdimbre, que parece estar o está realmente labrado con aguja.
- Medida longitudinal, duodécima parte de la línea.
- Cualquiera de las divisiones del cartabón de los zapateros.
- Medida tipográfica, duodécima parte del cicero y equivalente a unos 37 Cienmilimetros. Dícese también punto tipográfico.
- Cualquiera de los agujeros de ciertas piezas; como la correa de un cintutón o el timón de un arado.
- Sitio, lugar.
- Sitio público señalado para que en él se sitúen los coches de alquiler.
- Valor de un naipe o de una cara del dado.
- Valor convencional que en ciertos juegos se atribuye a las cartas de la baraja.
- As de cada palo, en ciertos juegos de naipes.
- Unidad de tanteo en algunos juegos y en otros ejercicios, como exámenes, oposiciones, etc.
- El que apunta contra el banquero en los juegos de azar.
- Cosa muy corta, parte mínima, la circunstancia más menuda de una cosa.
- Instante, momento.
- Ocasión oportuna, momento favorable.
- Vacación (suspensión de los estudios por algún tiempo).
- Cualquiera de los errores que se cometen al dar una lección; de las cuestiones que se sacan a la suerte para que elija el que ha de leer en la oposición; o de las materias de que se trata en un sermón, discurso, etc.
- Parte o cuestión de una ciencia.
- Lo substancial en un asunto.
- Fin o intención de una acción.
- Estado actual de un asunto.
- Estado perfecto a que llega una cosa que se elabora al fuego.
- Extremo a que puede llegar una cualidad.
- Pundonor.
- [sentido figurado] [informal]. Hombre listo.
- Real.
- [antropología]. Llámase así a ciertos lugares del cráneo y cara que limitan medidas.
- [cirugía]. Puntada que da el cirujano en los labios de la herida.
- [física]. Grado de temperatura necesaria para que se produzcan determinados fenómenos físicos. Punto de congelación, de fusión, etcétera.
- [comercio]. Unidad mínima de fluctuaciones en los contratos de futuros.
- [geometría]. Límite mínimo de la extensión, que se considera sin longitud, latitud, ni profundidad.
- [marina]. Lugar que en la carta de marear indica la situación de la nave.
- [música]. Tono determinado de consonancia para que estén acordes los instrumentos músicos.
- [ortografía]. Nota ortográfica que se pone sobre la i y la j.
- [ortografía]. Signo ortográfico (.) con que se indica el fin de un periodo o de una sola oración, y que también se pone después de las abreviaturas. Dícese también punto final, o redondo.
- [germánico]. Jugador.
§ Punto accidental. [perspectiva]. Aquel en que parecen concurrir las perspectivas de todas las rectas paralelas a determinada dirección, que no son perpendiculares al plano óptico.
§ Punto aparte. [ortografía]. Runto y aparte.
§ Punto apofisario. [patología]. Zona hiperestésica correspondiente a algunas de las apófisis espinosas de las vértebras en los estados irritativos espinales.
§
- Punto aproximado. [náutica]. Método de cálculo, debido a Marq. St. Hilaire, empleado para obtener los determinantes de la tangente o recta de altura para la situación astronómica del buque.
- [náutica]. Punto que sobre las cartas náuticas se obtiene trazando el vertical del astro desde el punto de estima y tomando sobre él una magnitud igual a la diferencia entre la altura verdadera del astro observado y la que éste tendría en el lugar de la situación estimada.
§ Punto Aries. [astronomía]. Punto de intersección de la eclíptica con el ecuador celeste. Se Uama también Primer Punto o Punto Versal.
§ Punto auricular. [anatomía]. Punto Cranionométrico en la parte superior de la abertura del conducto auditivo externo.
§ Punto cardinal. Cada uno de los cuatro del horizonte, determinados, respectivamente, por la posición del polo septentrional (Norte), por la del Sol a la hora de mediodía (Sur), y por la salida y puesta de este astro en los equinoccios (Este y Oeste).
§
- Punto céntrico. [geometría]. Centro del círculo, de la esfera, y de los polígonos y poliedros regulares.
- [sentido figurado]. Fin a que se dirigen las acciones del que intenta una cosa.
- [sentido figurado]. Sitio muy concurrido y de fácil acceso en una población.
§ Punto cero. [geometría]. anat. Véase Cero.
§ Punto ciego. [anatomía]. Laguna del campo visual Correspondiente a la papila óptica.
§ Punto Colbert. Punto que representa follajes a grandes relieves, sobre un fondo de barras adornadas de picos. Es de delicada y difícil ejecución.
§ Punto correspondiente. [anatomía] [óptica]. Cada uno de los dos puntos, uno en cada retina, cuyas impresiones unidas producen la percepción simple.
§ Punto crítico. [física]. Momento en que un líquido pasa del estado líquido al gaseoso, o viceversa.
§ Punto crudo, [sentido figurado] [informal]. Momento preciso en que sucede una cosa.
§
- Punto de apoyo. [mecánica]. Punto fijo sobre el cual estriba una palanca u otra máquina, para que la potencia pueda vencer a la resistencia.
- [sentido figurado]. Aquel en que estriba cualquiera empresa, discurso o cosa material.
§ Punto de articulación. [gramática]. Lugar donde se produce el estrechamiento o la oclusión del canal vocal al articular un fonema.
§ Punto de Boutin. [geometría]. Punto de Kariya.
§ Punto de Brianchoa. [geometría]. El de encuentro de las diagonales de un hexágono circunscrito a una cónica.
§ Punto de Brune. [geometría]. El que está situado en el plano de un cuadrilátero cualquiera y es tal que. unido con los puntos medios de los lados, dividen a la superficie de aquel polígono en cuatro partes equivalentes.
§ Punto de Bruselas. Forma una malla hexagonal, que se va trabajando al tiempo que las flores que constituyen el dibujo del encaje.
§ Punto de caída. Balíst. Aquel en que la rama descendente de la trayectoria encuentra al horizonte del arma.
§ Punto de caramelo. Grado de concentración que se da al almíbar por medio de la cocción, para convertirlo en caramelo.
§ Punto de concurso. [perspectiva]. Aquel en el cual concurren las perspectivas de todas las rectas paralelas no perpendiculares al plano del cuadro.
§ Punto de congelación. [física]. Temperatura a que se congela un líquido.
§ Punto de costado. [medicina]. Dolor con punzadas al lado del corazón.
§ Punto de Curie. [física]. Temperatura por debajo de la cual las substancias paramagnéticas dejan de serlo bruscamente, y por encima de la cual las substancias ferromagnéticas se vuelven bruscamente paramagnéticas. (El punto de Curie es para el hierro de unos 775° centígrados, para el cobalto de 1.100°, para la magnetita de 580°l.
§ Punto de dispersión. [óptica]. Foco virtual.
§ Punto de distancía natural o verdadera. [perspectiva]. Cada uno de los dos puntos situados en la intersección del plano de horizonte con el del cuadro y que distan del punto principal tanto como el punto de vlsta dista del cuadro.
§ Punto de distancias reducida. [perspectiva]. Cada uno de los dos puntos situados en la intersección del plano de horizonte con el del cuadro y que distan del punto principal la distancia del observador al cuadro tomada en una escala determinada. Estos puntos substituyen a los de distancia natural cuando éstos se encuentran fuera de los límites del dibujo.
§ Punto de ebullición. [física]. Temperatura a la cual un líquido cambia de estado y se convierte en gas o, dicho de otro modo, temperatura a la cual la presión de su vapor saturado es igual a la atmosférica. Para un líquido puro, en unas condiciones fijas, este valor es constante. Generalmente, los valores de punto de ebullición de una substancia se dan para una presión atmosférica de 760 mm. de mercurio. Así, el agua pura tiene un punto de ebullición de 100° a la presión de 760 mm.
§ Punto de encendído. [física]. Refiriéndose a un líquido inflamable, temperatura mínima a la cual sus vapores forman una mezcla explosiva en el aire.
§ Punto de escoa. [marina]. El de contaclo entre la varenga y la tangente a ella trazada desde la cara alta de la quilla.
§ Punto de escuadría. [marina]. El que se coloca en la cara de marear deduciéndolo del rumbo que se ha seguido y de la latitud observada.
§ Punto de espada. [marina]. El que se hace para zurcir una rifadura en una vela y pasa alternativamente por debajo y por encima de las orillas del desgarrón.
§ Punto de estima. [marina]. El que se coloca en la carta de marear, deduciéndolo del rumbo seguido y de la distancia andada en un tiempo determinado.
§ Punto de etapa. [arte militar]. Lugar establecido en las líneas de etapa para las paradas y relevos de los convoyes.
§ Punto de fábrica. [arquitectura]. Trozo de muro que se rehace por el pie, dejando lo demás intacto.
§ Punto de fantasía. [marina]. Véase punto de estima.
§ Punto de fijación. Anat, y [óptica]. Punto en el eje visual, en que se ve más claramente un objeto.
§ Punto de Frapela. Tipo de encaje eminentemente francés, que cobró verdadero auge a partir del reinado de Luis XIV.
§ Punto de Frégier. [geometría]. Aquel por el cual pasan todas las cuerdas de los arcos de una cónica que se ven desde un punto dado de la curva bajo un ángulo recto.
§ Punto de fuga. [perspectiva]. Aquel en que el rayo visual paralelo a una recta, de la cual se quiere hallar su perspectiva, encuentra al plano del cuadro.
§ Punto de fuga principal. [perspectiva]. Aquel en que concurren las perspectivas de todas las rectas paralelas entre sí y perpendiculares al plano del cuadro.
§ Punto de fusión. Temperatura a que funde un cuerpo.
§ Punto de Gergonne. [geometría]. El de intersección de las cevianas que .terminan en los puntos de tangencia de la Circunferencia inscrita al triángulo de que se trate.
§ Punto de Grèbe. Punto de Lumoine.
§ Punto de Gueneau de Mussy. [patología]. Punto situado en la intersección de dos líneas que siguen respectivamente la dirección de la parte ósea de la décima costilla y la prolongación del borde externo del esternón. El dolor vivo causado por la presión en este punto es signo inequívoco de la pleuresía diafragmática.
§ Punto de ignición. [física] [química]. Temperatura a la que debe calentarse una substancia antes de que se produzca su combustión.
§ Punto de inflexión. [geometría]. Aquel en que cambia la dirección de una curva pasando de cóncava a convexa.
§ Punto de inmersión. [física]. Aquel por el cual un rayo luminoso penetra en un medio transparente.
§ Punto de Jerabek. [geometría]. Aquel por el cual se pueden trazar tres semirrectas paralelas a los lados de un triángulo y tales que la parte comprendida entre el punto y los lados sean iguales.
§ Punto de Kariya. [geometría]. El de intersección de las tres rectas que unen cada vértice de un triángulo con los puntos que dividen en una misma relación los radios correspondientes a los puntos de tangencia de la circunferencia inscrita en dicho triángulo.
§ Punto de la vista. [perspectiva]. Véase punto de vista.
§ Punto de Lemoine. [geometría]. El de encuentro de las Simedianas de un triángulo.
§ Punto de longitud. [marina]. El que se coloca en la carta de marear, como resultado de observaciones de longitud.
§
- Punto de llegada. [náutica]. El deducido por observación astronómica al final de una singladura o de la derrota completa o a cualquier hora que se desea conocer la situación del buque.
- Balíst. Aquel en que la trayectoria encuentra al blanco.
§ Punto de Mac Burney. Punto situado a unos tres dedos por encima de la espina ilíaca anterior y superior derecha en una línea que va desde ésta al ombligo.
§ Punto de Mathot. [geometría]. En un cuadrilátero inscriptible, el simétrico del centro de la circunferencia Circunscripta con relación al punto medio de la recta que une los puntos medios de las diagonales.
§ Punto de mayor manga. [marina]. El lugar donde aquélla está situada, que se fija, comúnmente, en medio de la eslora o algo más a proa y se representa en los planos por un asterisco.
§
- Punto de mediodía. [náutica]. Punto de llegada.
- Naut. El obtenido por observaciones astronómicas mediante el cálculo de la altura mediana del Sol.
§ Punto de Miquel. [geometría]. El común a los cuatro círculos de Miquel de un cuadrilátero.
§ Punto de mira. [arte militar]. Pieza que las armas de fuego llevan colocada en la parte superior del cañón y próxima a la boca y que sirve para dirigir por ella la línea de mira al hacer la puntería.
§ Punto de Nagel. [geometría]. El de encuentro de las cevianas que terminan en los puntos de tangencia de los lados del triángulo de que se trate, con las tres circunferencias exinscritas.
§ Punto de nieve. Aquel en el cual la clara de huevo batida adquiere espesor y consistencia.
§ Punto de observación. [marina]. El que se coloca en las cartas de marear, como resultado de observaciones astronómicas.
§
- Punto de partida, [sentido figurado]. Lo que se toma como antecedente y fundamento para tratar o deducir una cosa.
- [náutica]. Véase punto de salida.
§ Punto de puntería. Balíst. Aquel al que se dirige la línea de mira.
§ Punto de recalada. [náutica]. El obtenido por marcaciones a la costa que determina la situación del buque en una recalada.
§ Punto de reconocimiento. [náutica]. El que sirve de marca o señal en un trozo de costa, y por cuyas características puede ser ésta identificada.
§ Punto de retroceso. [geometría]. Aquel en que una curva cambia bruscamente de dirección.
§ Punto de reunión. [marina]. El señalado para encontrarse y concentrarse en él, a una determinada hora, los buques de una escuadra, división, etcétera, después de haber actuado separadamente.
§ Punto de rocío. [física]. y [meteorología]. Estado de la atmósfera cuando se halla a la temperatura adecuada para que el vapor de agua en ella contenido empiece a condensarse, es decir, en condiciones favorables a la producción de rocío.
§ Punto de salida. [náutica]. El que, al hacerse el buque a la mar, se torna como punto inicial para la cuenta de estima.
§ Punto de solidificación. [física]. Temperatura constante para cada substancia, a la cual se solidifica un líquido.
§ Punto de sustentación. Aquel sobre el cual descansa un cuerpo.
§ Punto de tafetán. El que imita el tejido del tafetán.
§ Punto de tangencia. [geometría]. El de contacto entre dos líneas o dos superficies curvas, tangentes; o bien, entre una recta y una curva, o entre un plano y una superficie curva, tangentes.
§ Punto de telar. [marina]. El empleado para las costuras de los papos de las velas cosiendo la orilla de una de ellos con el doblez del ancho de la costura que se ha hecho en el otro, repitiendo la misma operación en el reverso de la lona.
§ Punto de Terquem. [geometría]. Los determinados, en un triángulo, por dos conjuntos de tres cevianas, concurrentes, cuyos pies son puntos homocíclicos.
§ Punto de trina. Tejidos que presenta por el ligamento que los entrelaza un efecto especial. Forman en relieve unos cuadritos, elaborados por los dos ejes de simetría del ligamento.
§ Punto de vaina. [marina]. El que se hace sobreponiendo una orilla a otra del ancho que ha de tener la costura, cosiendo por encima, picando siempre en el paño y metiendo la aguja por debajo de la orilla.
§ Punto de Vecten. [geometría]. El de intersección de las rectas que unen cada vértice de un triángulo con el vértice del ángulo recto del triángulo rectángulo isósceles construido sobre el lado opuesto a aquel vértice, como hipotenusa.
§ Punto de vista. [perspectiva]. Aquel en que se supone colocado el ojo del observador.
§
- Punto doble. [geometría]. El que coincide con su homólogo en dos figuras directamente semejantes.
- Aquel en que la línea a que pertenece pasa dos veces por él.
§ Punto equinocclal. Astron, y Cada uno de los dos, el de primavera y el de otoño, en que la eclíptica corta el ecuador.
§ Punto equipolado. [blasón]. Cada uno de los cuatro cuadrillas que se interpolan con otros cinco de diferente esmalte, estando dispuestos los nueve en forma de tablero de ajedrez.
§ Punto eutéctico. [química]. Temperatura Ininima que puede alcanzarse cuando se mezclan dos o más substancias capaces de formar una solución y que, además, tienen la propiedad mezcladas en tal forma, de hacer descender, mutuamente, sus puntos de solidificación.
§
- Punto fijo. [marina]. Véase punto de longitud.
- [física]. Cada una de las temperaturas que se producen invariablemente en ciertos fenómenos físicos, por ejemplo cuando un líquido puro se congela o cuando hierve, con tal de que la presión sea siempre la misma.
§ Punto filipino, [sentido figurado]. Persona poco escrupulosa, desvergonzada. etc. Suele emplearse con cierta benevolencia.
§ Punto final. [ortografía]. El que acaba un escrito o una división importante del texto (parte, capítulo, etc).
§ Punto gamma. [astronomía]. Véase Punto Aries.
§ Punto giratorio. [marina]. Aquel sobre el que gira el buque en sus diversos movimientos de rotación.
§ Punto in aria. Encaje de aguja. Véase Aria.
§ Punto interrogante. [ortografía]. Signo de interrogación.
§ Punto isoperimétrico. [geometría]. El de Nagel, para el cual cada ceviana divide el perímetro del triángulo en dos partes equivalentes.
§ Punto lagrimal. [anatomía]. Orificio de salida del conducto lagrimal en el ángulo interno de cada ojo.
§ Punto limite. [perspectiva]. Punto de fuga.
§ Punto local. [física]. Punto de convergencia de los rayos luminosos de las ondas sonoras.
§ Punto mayor. [náutica]. En Cartografía náutica, dícese que una carta es de punto mayor cuando está representada una parte de costa con suficientes detalles para trazar una parte de la derrota y resolver con ella todos los problemas de la navegación costera.
§ Punto menor. [náutica]. Dícese de las cartas náuticas cuando representan grandes superficies de la esfera terrestre; mares enteros, continentes completos, etc.
§ Punto metópico. [anatomía]. El que ocupa el centro entre las dos prominencias frontales.
§
- Punto muerto, [mecánica]. En máquinas con piezas de movimientos alternativos, aquel donde se detiene el movimiento de la pieza, para ernprenderlo de nuevo en sentido contrario; tales son los del émbolo de un cilindro de una máquina de vapor en los extremos de su carrera, etcétera.
- [sentido figurado]. Estado a que se ha llegado en un asunto, Conferencia, etc., y del cual no se consigue progresar. La conferencia ha llegado a un punto muerto.
- Posición de los engranajes de la caja de cambio en el que el movimiento del árbol del metor no se transmite al mecanismo que actúa sobre las ruedas.
§ Punto musical. Nota musical.
§ Punto muy grande. Naut. Se refiere a las cartas náuticas que representan a escala suficiente los más pequeños detalles de algunas zonas peligrosas; canales, pasos difíciles, etc.
§
- Punto neurálgico. [medicina]. Aquel en que el nervio se hace superficial, o en donde nacen sus ramas cutáneas.
- [sentido figurado]. Parte de un asunto especialmente delicado, itnportante y difícil de tratar.
§ Punto pleuritico. [patología]. Punto doloroso que proviene de la adherencia de las dos hojas de la pleura, después de una pleuresía.
§
- Punto por encima. Cualquiera de las puntadas que atraviesan alternativamente por encima y por debajo de línea de unión de las orillas de dos telas.
- Costura hecha con este género de puntadas.
§ Punto Priucipal. [perspectiva]. Pie de la perpendicular trazada desde el punto de vista al cuadro.
§ Punto próximo. Anat, y [óptica]. Punto más cercano al ojo en que un objeto es percibido distintamente.
§ Punto radiante. [astronomía]. Lugar de la esfera celeste de donde parecen irradiar, como de su centro, las estrellas fugaces cuando aparecen en gran cantidad.
§ Punto redondo. [ortografía]. Punto, final.
§
- Punto reducido. [náutica]. Punto menor.
- [náutica]. Graduación de latitudes de la carta esférica o reducida.
§ Punto remoto. Anat, y [óptica]. Punto más lejano del ojo en que un objeto es percibido distintamente.
§ Punto seguido. [ortografía]. Punto y seguido.
§ Punto torcido. Labor de berdado cuyo dibujo es solo una linea, la cual se ha de cubrir con la seda, sin que tenga que salir ella lo que se borda.
§ Punto triple. [física]. En un diagrama que representa el sistema presióntemperatura, es aquel punto en el que coinciden y se hallan en equilibrio los tres estados; solido, líquido y gaseoso de vapor.
§ Punto vegetativo. [botánica]. Pequeño cono que se forma en el extremo de la yerna. apical del tallo de los vegetales siendo el árbitro de la organización de la planta, cuyo desarrollo preside.
§ Punto vegetativo apical. [botánica]. Ápice vegetativo.
§ Punto vélico. [marina]. Centro teórico donde se ejerce la aplicación de la fuerza resultante del viento sobre las velas.
§ Punto vernal. [astronomía]. Véase Punto Arles.
§ Punto visado. Balíst. Punto de puntería.
§ Punto visual. El término de la distancia necesaria para ver con toda claridad los objetos. Suele ser de 24 centímetros aproximadamente, y constituye la presbicia si es mucho mayor, y la miopía si es menor.
§ Punto vital. [anatomía]. Punto en el bulbo, cuya lesión produce la muerte inmediata.
§ Punto y aparte. [ortografía]. El que se pone cuando termina párrafo y el texto continúa en otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la plana.
§ Punto y coma. Signo ortográfico (;) con que se indica pausa mayor que con la coma, y menor que con los dos puntos.
§ Punto y seguido. [ortografía]. El que se pone cuando termina un periodo y el texto continúa inmediatamente después del punto en el mismo renglón.
§
§ Lavantarniento de un punto. Véase Planimetría.
§
- Medio punto. [arquitectura]. Arco o bóveda cuya curva está formada por un semicírculo exacto.
- [gramática]. Nombre que solía darse a la coma.
§ Puntos afines. [geometría descriptiva]. Lus que perteneciendo a figuras afines tienen la misma abscisa.
§ Puntos antihomólogos. [geometría]. Los correspondientes de dos figuras inversas.
§
- Puntos antiscios. Geog, y Cosmogr. Puntos de la Tierra equidistantes del Ecuador, situados en un mismo meridiano y en distintos hemisferios.
- Por extensión, puntos del cielo equidistantes de los trópicos.
§ Puntos asociados. [geometría]. Puutos permutantes.
§ Puntos asociados dei centro de gravedad. [geometría]. Vértices del triángulo anticomplementario de un triángulo dado.
§ Puntos asociados de Lemoine. [geometría]. Vértices del triángulo tangencial de un triángulo dado.
§ Puntos concílicos. [geometría]. Puntos homocíclieos.
§ Puntos conductores. [imprenta]. Los que se colocan en los cuadros y en ciertos trabajos divididos en casillas para facilitar su lectura.
§ Puntos de Brocard. [geometría]. Los determinados por la intersección de tres circunferencias adjuntos de un triángulo.
§ Puntos de Eulert [geometría]. Los situados sobre las alturas de un triángulo a igual distancia del ortocentro y de cada vértice.
§ Puntos de Feuerbach. [geometría]. Los de tangencia del círculo de los nueve puntos con las circunferencias inscritas y exinscritas al triángulo correspondiente.
§ Puntos de gran importancia táctica. [militar]. Puntos cuya posesión trae consigo la de un obstáculo importante, como los puentes, los que dominan un desfiladero o el terreno que los rodea.
§ Puntos derivados de otro dado. [geometría]. Aquellos cuyas Cordenadas se deducen de las del dado según una ley determinada.
§ Puntos equinocciales. [astronomía]. Aquellos dos en los cuales encuentra a la esfera celeste la recta que une los puntos de intersección de la eclíptica con el ecuador. Cuando el Sol en su movimiento alcanza estos dos puntos, se inician la primavera y el otoño (equinoccios de primavera y otoño).
Se les conoce también por nodos de la órbita solar.
§ Puntos estratégicos. [militar]. Objetivos secundarios que pueden tener un ejército.
§ Puntos eulerlanos. [geometría]. Véase Puntos de Euler.
§ Puntos gemelos. [geometría]. Son los determinados por dos conjuntos de tres circunferencias que se cortan en un mismo punto y que pasan por dos de los vértices de un triángulo cuando cada circunferencia de un conjunto es simétrica, con respecto al lado por cuyos extremos pasa, de la circunferencia correspondiente del otro conjunto.
§ Puntos homocíclicos. [geometría]. Lus que pertenecen a una misma circunferencia. $ Puntos idénticos. Anat, y [óptica]. Puntos correspondientes de las retinas.
§ Puntos inversos. [geometría]. Aquellos cuyas coordenadas normales son inversamente proporcionales.
§ Puntos isogonales. [geometría]. Lus determinados por dos conjuntos, o grupos, de cevianas concurrentes isogonales.
§ Puntos isotómicos. [geometría]. Los situados sobre uno de los dos lados de un triángulo a igual distancia del punto medio de este mismo lado.
§ Punios límites de Poncelel. [geometría]. Lus comunes a dos circunferencias que cortan ortogonalmente a otras dos dadas.
§ Puntos permutantes. [geometría]. Grupo de tres puntos que se deducen el uno del otro por una permutación circular de las Cpordenadas baricéntricas de uno de ellos.
§ Puntos potenciales. [geometría]. Aquellos que, con relación a un triángulo, tienen por Cpordenadas barloentricas las potencias de un cierto orden de los tres lados de dicho triángulo.
§ Puntos recíprocos. [geometría]. En un triángulo, aquellos cuyas coordenadas baricèntricas son inversamente proporcionales.
§ Puntos simétricos con relación a otro. [geometría]. Aquellos que están situados de tal modo que las rectas que los unen pasan por el otro y quedan divididas por éste en dos partes iguales.
§ Puntos simétricos con relación a una recta. [geometría]. Aquellos que están situados de tal modo que las rectas que los unen son perpendiculares a dicha recta y quedan divididas por ella en partes iguales.
§ Puntos simétricos con relación a un plano. [geometría]. Aquellos que están situados de tal modo que las rectas que los unen son perpendiculares al plano y quedan divididas por él en partes iguales.
§ Puntos suspensivos. [ortografía]. Signo ortográfico () con que se denota comúnmente quedar incompleto el sentido de una oración o cláusula.
§ Puntos vocales. [gramática]. Signos diacríticos empleados fuera de la línea para representar las vocales en ciertas escrituras semíticas.
§ Des puntos. [ortografía]. Signo ortográfico (;) con que se indica haber terminado el sentido gramatical, pero no el sentido lógico.
§ A buen punto, [locución adverbial]. A punto, a tiempo, oportunamente.
§ Al punto. [locución adverbial]. Prontamente, sin la menor dilación.
§ Andar en puntos. Frase que significa: Andar en puntas.
§
- A punto, [locución adverbial]. Con la prevención y disposición necesarias para que una cosa pueda servir al fin a que se destina.
- A tiempo, oportunamente.
§ A punto fijo, [locución adverbial]. Cabalmente o con certeza.
§ A punto largo, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. De manera grosera y sin esmero.
§ Aquí finca el punto, expe. En esto consiste la dificultad.
§
- Bajar de punto. Frase que significa: [sentido figurado]. Declinar o decaer del estado en que se estaba.
- [música]. Bajar el punto.
§ Bajar el punto. Frase que significa: [música]. Descender de un signo a otro. Dícese también cuando se baja la cuerda o se transporta un tono en uno o más puntos bajos.
§ Bajar el punto a una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Moderarla.
§ Cakar uno muchos, o pocos, puntos. Ser persona aventajada en alguna materia, o al contrario.
§ Calzar uno tantos puntos. Frase que significa: Tener su pie la dimensión que el número de estos indica.
§ Dar en el punto. Frase que significa: [sentido figurado]. Dar en la dificultad.
§ Dar, o hacer, punto. Frase que significa: Cesar en aquello en que se estaba ocupado.
§ Darse uno un punto en la boca. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Callas.
§ De punto en blanco, locución adverbial de punta en blanco, modo de disparar un arma, cuando no se precisa del alza.
§ De todo punto. [locución adverbial]. Enteramente, por completo, sin que falte nada.
§ Echar el punto. Frase que significa: [marina]. Señalar o situar en la carta de marear el paraje en que se supone está la nave.
§ En buen, o mal, punto, [expresión]. adv. [sentido figurado]. En buena, o mala, hora.
§ En punto. [locución adverbial]. Exactamente, sin sobrar ni faltar nada. Volveré a las doce en punto.
§ En punto de caramelo, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Perfectamente dispuesta y preparada una cosa para el fin a que se destina.
§ Estar, a, o en, punto. Frase que significa: Estar próxima a ocurrir una cosa.
§
- Estar en punto de solfa una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar dispuesta y preparada.
- [sentido figurado] [informal]. Estar en solfa.
§
§ Hacer punto de una cosa. Frase que significa: Tomarla por caso de honra, y persistir en ella hasta lograrla.
§ Hasta cierto punto, locución adverbial En alguna manera, no del todo.
§ Levantar de punto. Frase que significa: Realzar, elevar.
§ Meter en punto. Frase que significa: [escultura]. Desbastar una pieza de madera, piedra u otra materia, hasta formar el contorno de la figura que se quiere esculpir o tallar.
§ Micar en puntos,francés Reparar en minucias.
§ No perder punto. Frase que significa: [sentido figurado]. Proceder atenta y diligentemente en un asunto o negocio.
§ No poder pasar uno por otro punto. Frase que significa: [sentido figurado]. Tener que someterse a la necesidad.
§ Perder puntos o perder muchos puntos, localidad Desmerecer, disminuir en prestigio o estimación.
§ Poner en punto de solfa una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ponerla en solfa.
§ Poner en su punto una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. y iam. Ponerla en el grado de perfección que ha de tener o le corresponde.
§ [sentido figurado] [informal]. Apreciarla como es debido.
§ Ponerle los puntos a una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Hacer propósito de intervenir en lo referente a ella.
§ Poner los puntos. Frase que significa: [sentido figurado]. Dirigir la mirada o la intención al fin que se desea.
§ Poner los puntos muy altos. Frase que significa: [sentido figurado]. Pretender una cosa sin considerar la proporción que para ella se tiene.
§ Poner los puntos sobre las íes. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Acabar una cosa con perfección y minuciosidad.
§ Poner un punto de tierra a tal rombo. [marina]. Dirigir la derrota a colocarse en el arrumbamiento dado con dicho punto.
§ Por punto general, [locución adverbial]. Por regla general.
§
- Por puntos, [locución adverbial]. Por instantes, de un momento a otro.
- Perder o ganar en juegos o deportes, por levé diferencia.
§ Punto en beca. Expresión [sentido figurado]. de que se usa para prevenir a uno que calle, o recomendarle que guarde en secreto lo que Je ha sido dicho.
§ Punto menos, loc, con que se denota que una cosa es casi igual a otra con la cual se compara.
§ Punto por punto, [locución adverbial] [sentido figurado]. de que se usa para expresar el modo de referir una cosa muy por menor y circunstanciadamente.
§ Punto redondo, [locución] [informal]. para poner fin a discusiones, conversaciones, etcétera.
§ Rectificar un punto. [marina]. Comprobar su situación por medio de nuevas observaciones o corregirla si no está exacta.
§ Sacar de puntos. Frase que significa: Reproducir con exacta precisión un modelo escultural ejecutado en barro o en yeso, trasladándolo a un bloque de piedra o de mármol por medio de compases de proporción.
§ Sin faltar punto ni coma. Expresión [adverbio] [informal]. Con exactitud, con todo detalle.
§ Subir de punto una cosa. Frase que significa: Crecer y hacerse más grave. [definición académica].
punto
- [sustantivo] [masculino]. Señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie.
- [sustantivo] [masculino]. Rasgo gráfico que se pone sobre la i y la j minúsculas, y que forma parte de ellas.
- [sustantivo] [masculino]. Signo ortográfico (.) usado para señalar la pausa que indica el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Se pone asimismo después de las abreviaturas; por ejemplo, en Excmo. Sr. También se emplea en la expresión numérica del tiempo, para separar las horas de los minutos, por ejemplo, en Eran las 12.30, y en la expresión numérica de las fechas, para separar el día, el mes y el año; por ejemplo, en 21. 11.200.
- Se emplea, colocado a media altura, como signo de multiplicación; por ejemplo, en 4·4 = 16.
- [sustantivo] [masculino]. Cada una de las partes en que se divide el pico de la pluma de escribir, por efecto de la abertura o aberturas hechas a lo largo de él.
- [sustantivo] [masculino]. En las armas de fuego, pieza en que estriba la patilla de la llave cuando está para disparar.
- [sustantivo] [masculino]. Cada una de las puntadas que en las obras de costura se van dando para hacer una labor sobre la tela. Punto de cadeneta, de cruz, por encima.
- [sustantivo] [masculino]. Cada una de las lazadas o nudos pequeños que forman la malla de que se hacen medias, jerséis, calcetines, etc.
- [sustantivo] [masculino]. Rotura pequeña que se hace en las medias por soltarse alguna de estas lazadas.
- [sustantivo] [masculino]. Tejido de punto.
- [sustantivo] [masculino]. Cada una de las diversas maneras de trabar y enlazar entre sí los hilos que forman ciertos tejidos. Punto de aguja, de malla, de encaje, de tafetán.
- [sustantivo] [masculino]. Medida longitudinal, duodécima parte de la línea.
- [sustantivo] [masculino]. Cada una de las partes de dos tercios de centímetro de longitud en que se divide el cartabón de los zapateros.
- [sustantivo] [masculino]. Cada uno de los agujeros que tienen a trechos ciertas piezas, como la correa de un cinturón o el timón de un arado, para sujetarlas y ajustarlas, según convenga, con hebillas, clavijas, etc.
- [sustantivo] [masculino]. Sitio, lugar.
- [sustantivo] [masculino]. Lugar público determinado donde se sitúan los coches de caballerías para alquilarlos.
- [sustantivo] [masculino]. Valor que según el número que le corresponde, tiene cada una de las cartas de la baraja o de las caras del dado.
- [sustantivo] [masculino]. En ciertos juegos, valor convencional que se atribuye a las cartas de la baraja.
- [sustantivo] [masculino]. En ciertos juegos de naipes, as de cada palo.
- [sustantivo] [masculino]. En algunos juegos y en otros ejercicios, como exámenes, oposiciones, etc., unidad de tanteo.
- [sustantivo] [masculino]. En el juego del mus, último lance de la partida que solo se lleva a cabo cuando ningún jugador, sumando el valor de sus cartas, alcanza 31 tantos.
- [sustantivo] [masculino]. Unidad de valoración dentro de una escala. La bolsa bajó dos puntos. El índice de audiencia subió medio punto.
- [sustantivo] [masculino]. En algunos juegos de azar, jugador que apunta contra el banquero.
- [sustantivo] [masculino]. Cosa menor, parte más pequeña o circunstancia más menuda de algo.
- [sustantivo] [masculino]. Instante, momento, porción pequeñísima de tiempo.
- [sustantivo] [masculino]. Ocasión oportuna, momento favorable. Llegó a punto de lograr lo que deseaba.
- [sustantivo] [masculino]. Vacación, suspensión de los negocios o estudios por algún tiempo.
- [sustantivo] [masculino]. Cada uno de los asuntos o materias diferentes de que se trata en un sermón, en un discurso, en una conferencia, etc.
- [sustantivo] [masculino]. Parte o cuestión de una ciencia. Punto filosófico, teológico.
- [sustantivo] [masculino]. Lo sustancial o principal en un asunto. 30. [sustantivo] [masculino]. Fin o intento de cualquier acción.
- [sustantivo] [masculino]. Estado de cualquier asunto o negocio. A tal punto llegó la situación.
- [sustantivo] [masculino]. Estado perfecto que llega a tomar un alimento al cocinarlo, condimentarlo o prepararlo.
- [sustantivo] [masculino] [despectivo] [expresión coloquial]. Persona poco fiable.
- [sustantivo] [masculino]. Extremo o grado a que puede llegar algo.
- [sustantivo] [masculino]. pundonor.
- [sustantivo] [masculino] [física]. Temperatura a la que se produce un determinado fenómeno físico. Punto de congelación, de fusión.
- [sustantivo] [masculino] [geometría]. Límite mínimo de la extensión, que se considera sin longitud, anchura ni profundidad.
- [sustantivo] [masculino] [imprenta]. Unidad de medida tipográfica, que es la duodécima parte del cícero y equivale a 0,375 mm.
- [sustantivo] [masculino] [medicina]. Puntada que da el cirujano pasando la aguja por los labios de la herida para que se unan y pueda curarse. 40. [sustantivo] [masculino] [medicina]. Punzada de dolor al lado del corazón.
- [sustantivo] [masculino] [música]. En los instrumentos musicales, tono determinado de consonancia para que estén acordes.
- [sustantivo] [masculino] [español antiguo]. Cada uno de los errores que se cometen al dar de memoria una lección.
- [sustantivo] [masculino] [español antiguo]. Cada una de las cuestiones que salen para que elija quien ha de leer en la oposición.
- Dos puntos.
- [sustantivo] [masculino] [plural]. Signo ortográfico (:) que marca una pausa para anunciar lo que sigue. Se usa principalmente para abrir o cerrar, compendiándola, una enumeración. Aparece también precediendo a las citas textuales y siguiendo a las fórmulas de saludo. Se usa igualmente para conectar oraciones relacionadas entre sí y para dar paso a las ejemplificaciones. En la expresión del tiempo, se emplea para separar las horas de los minutos; por ejemplo, en 9:45 habitantes Se usa, por último, como signo de la división en matemáticas; por ejemplo, en 25:5 = 5.
- Medio punto.
- [sustantivo] [masculino] [arquitectura]. Arco o bóveda cuya curva está formada por un semicírculo exacto, esto es, por un arco de 180 grados.
- Punto acápite.
- [sustantivo] [masculino] [americanismo]. punto y aparte.
- Punto accidental.
- [sustantivo] [masculino]. punto en que parecen concurrir todas las rectas paralelas a determinada dirección, que no son perpendiculares al plano óptico.
- Punto aparte.
- [sustantivo] [masculino] [americanismo]. punto y aparte.
- Punto cardinal.
- [sustantivo] [masculino]. Cada uno de los cuatro que dividen el horizonte en otras tantas partes iguales, y están determinados, respectivamente, por la posición del polo septentrional, el Norte; por la del Sol a la hora de mediodía, el Sur; y por la salida y puesta de este astro en los equinoccios, el Este y el Oeste.
- Punto céntrico.
- [sustantivo] [masculino]. Centro del círculo, de la esfera, del polígono, etc.
- [sustantivo] [masculino]. Fin a que se dirigen las acciones de quien intenta algo.
- [sustantivo] [masculino]. Lugar muy concurrido y de fácil acceso en una población.
- Punto ciego.
- [sustantivo] [masculino] [anatomía]. Región de la retina en la entrada del nervio óptico, en la cual la sensación de luminosidad es muy baja.
- Punto crítico.
- [sustantivo] [masculino] [física]. En cada sustancia, el estado determinado por su temperatura y presión críticas.
- [sustantivo] [masculino]. Momento exacto en que ocurre o es preciso hacer algo.
- Punto crudo.
- [sustantivo] [masculino] [expresión coloquial]. Momento preciso en que sucede una cosa.
- Punto de apoyo.
Sinónimos de "punto"
Ver más sinónimos de punto
Análisis sintáctico de "punto"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "punto" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "punto"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 392 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 218 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 209 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.