¿Qué significa pueblo?
[pue-blo] [ˈpŭeβlo] [ˈpweβlo]
Diccionario
pueblo
- Población pequeña.
- Conjunto de habitantes de una ciudad, villa, lugar, región o país.
- Gente común de una población.
- Nación (conjunto de habitantes de un país regido por un mismo gobierno).
- Conjunto de hombres que tienen igual civilización, máxime si poseen una lengua única o varias afines.
- [plural] [etnografía]. Tribus indígenas de la América septentrional, que habitan en Nuevo México (Estados Unidos).
§ Pueblo de Dios. [teología]. De acuerdo con el Antiguo Testamento, en el cual el pueblo de Israel, socialmente y religiosamente unificado por la acción de Dios en la historia estaba ligado a Yahvé por una alianza y era, por consiguiente, el "pueblo de Dios", en el Nuevo Testamento también, aquellos que, elegidos por la gracia de Dios, se someten dócilmente, por el bautismo, a la nueva y eterna alianza, son llamados pueblo de Dios. Por la gracia de la justificación, ellos pertenecen muy especialmente a Dios, están sometidos a su Ley, están unidos por los sacramentos y por la Iglesla en el plano histórico y social y tienen una misión de salvación en el mundo, al mismo tiempo que estan separados de él. Del mismo modo que en la terminología actual se distingue pueblo y Estado y se considera al Estado como la manifestación visible y la forma constituida del pueblo (en cuanto realidad biológica, histórica y cultural), se podría igualmente hacer una distinción entre el pueblo de Dios (como conjunto de todos los que son llamados, por la voluntad salvifica universal de Dios y por su situación sobrenatural, a la salvación y que están eventualmente justificados por el bautismo de deseo) y la Iglesia (en tanto que pueblo de Dios legítimo, socialmente constituido, conforme a la voluntad de Cristo, por una profesión de fe común expresada por el bautismo y por la obediencia hacia aquellos que poseen el poder de Cristo).
[definición académica].
Sinónimos de "pueblo"
Ver más sinónimos de pueblo
Análisis sintáctico de "pueblo"
A nivel sintáctico, "pueblo" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "pueblo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 589 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 185 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 405 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Pueblo
Pueblo (Pueblo County, Colorado) es una ciudad que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 106.595 habitantes (año 2011), su altura media está a 1430 metros sobre el mar (4691.6 pies o 1563.9 yardas sobre el mar).Pueblo está situada geográficamente en latitud: 38.254452, longitud: -104.609138 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 38º 15' 16'', longitud: 104º 36' 32''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Denver" GMT/UTC -7.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -6.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -6.0.
Pueblo pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.
En otros idiomas, Pueblo es conocida como: en árabe بويبلو, en búlgaro Пуебло, en alemán Pueblo, en inglés (nombre oficial) Pueblo, en persa پوابلو، کلرادو, en finlandés Pueblo, en hebreo פואבלו, en japonés プエブロ, en kazajo (o kazajio) Пуебло, en coreano 푸에블로, en maratí पेब्लो, en newari प्युएब्लो, en neerlandés (u holandés) Pueblo, en panjabi del este پیوبلو, en ruso Пуэбло, en serbio Пуебло, en tailandés พิวโบล, en ucraniano Пуебло, en urdu پوابلو، کولوراڈو, en chino 普韋布洛
Geografía enciclopédica
Pueblo
- Ciudad de los Estados Unidos, en el Estado de Colorado, a orillas del Arliansas. 97.500 habitantes.
- Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Río Piedras, en el distrito judicial de Bayamón. 24.500 habitantes.
- Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio, de Corozal, en el distrito judicial de Bayamón. 2.800 habitantes.
- Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Moca, en el distrito judicial de Aguadilla. 2.500 habitantes.
- Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Lares, en el distrito judicial de Aguadilla. 3.000 habitantes.
- Bartio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Rincón, en el distrito judicial de Aguadilla. 1.800 habitantes.
- —Bellock. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Paraná, de la provincia de Entre Ríos. 490 habitantes.
- —Britos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Rosario, de la provincia de Santa Fe. 1.090 habitantes.
- —Brugo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Paraná, de la provincia de Entre Ríos. 850 habitantes.
- —Cariota. Población del Uruguay, en el departamento de Soriano.
- —Cazés. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Entre Ríos. 250 habitantes.
- —Cumarebe. Municipio de Venezuela, en el distrito de Zamora, del Estado de Falcón. 3.600 habitantes. Caphomónima, con 400 habitantes.
- —de Cardona. Localidad del Uruguay, en el departamento de Soriano.
- —del Carmen. Localidad del Uruguay, en el departamento de Durazno. 4.000 habitantes.
- —de Naturales. Localidad de Chile, en el departamento de Rancagua, de la provincia de Corriente.
- —de Naturales. Localidad de Chile, en el departamento de Rancagua, de la provincia de GHiggins.
- —El Mazo. Villa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, del partido judicial de Santa Cruz de la Palma, cabeza del municipio, de El Mazo. 350 habitantes.
- —El Triunfo. Localidad de El Salvador, en el departamento de la provincia de La Habana. 1.800 habitantes.
- —Esther. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Rosario, de la provincia de Santa Fe. 1.060 habitantes.
- —Gobernador. Localidad de la República Argentina. Véase Gobernador Racrdo.
- —Guara. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Melena del Sur, de la provincia de La Habana. L8O0 habitantes.
- —Guichón. Localidad, del Uruguay, en el departamento de Paysandin.
- —Hondo. Localidad de Venezuela, en el municipio de La Grita, del distrito de Jáuregui, del Estado de Táchira. 1.200 habitantes.
- —Hundido. Ciudad de Chile, en la provincia de Chafiaral (III Región). 6.500 habitantes. Está previsto que en 1985 se convierta en capital de la provincia de Chañara.
- —Italiano. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Unión, de la provincia de Córdoba. 1.030 habitantes.
- —Ledesina. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Ledesrna, de la provincia de Jujuy. 5.590 habitantes.
- —Libre. Distrito de la provincia de Huaylas, del departamento de Áncash, en el Perú. 6.000 habitantes. Centro administrativo Pueblo Libre.
- —Libre. Villa del Perú, capital de este distrito. 600 habitantes.
- —Libre. Localidad capital del distrito de Magdalena Vieja, de la provincia y departamento de Lima, en el Perú.
- —Llano. Municipio de Venezuela, en el distrito de Miranda, del Estado de Mérida. 2.700 habitantes. La capital lleva el mismo nombre que la región. 700 habitantes.
- -Mlguel Torres. Localidad de la República Argentina. Véase Miguel Torres.
- —Moreno. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Paraná, de la provincia de Entre Ríos. 130 habitantes.
- —Muñoz. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Rosario, de la provincia de Santa Fe. 360 habitantes.
- .
- —Nuevo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Rosario, de la provincia de Santa Fe. 2.800 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Ledesma, de la provincia de Jujuy.
- Municipio de Colombia, en el departamento de Córdoba. 835 km2; 17.300 habitantes. Agricultura y ganadería.
- —Nuevo. Localidad de Quba, que constituye un barrio urbano de la ciudad de La Habana. 27.700 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de Cuba, que constituye un bartio urbano de la ciudad de Cárdenas, en la provincia de Matanzas. 14.900 habitantes.
- —Nueyo. Localidad de Cuba, que constituye un barrio urbano de la ciudad de Cienfuegos, en la provincia de Las Villas. 12.400 habitantes.
- —Nueyo. Localidad de Cuba, que constituye un bartio urbano de la ciudad de Sancti Spiritus, en la provincia de Las Villas. 12.900 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de Cuba, perteneciente al múnic. de Batabanó, de la provincia de La Habana. 500 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Candelaria, de la provincia de Pinar del Río. 1.000 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de Cuba. Véase Fernando de Zayas.
- —Nuevo. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Niquero, en la provincia de Oriente. 1.200 habitantes.
- —Nuevo. Municipio de Guatemala, en el departamento de Suchitepáquez. 1.600 habitantes.
- —Nueyo. Localidad de Guatemala, en el departamento de Realhuleu. 2.000 habitantes. Café, azúcar, maderas; ganadería.
- —Nuevo. Ciudad de Nicaragua, en el departamento de Esteli, con municipio de 8.600 habitantes. Café, caña; curtidos.
- —Nuevo. Municipio de México, en el Estado de Durango. 6.000 km2; 26.800 habitantes. Centro administrativo El Salto.
- —Nuevo. Población de México, en el Estado de Guanajuato, con municipio de 9.000 habitantes.
- —Nuevo. Corregimiento de Panamá, en el distrito y provincia de Panamá. 20.300 habitantes.
- —Nuevo. Distrito de la provincia de Ferreliafe, del departamento de Lambayeque, en el Perú. 2.700 habitantes. Centro administrativo Pueblo Nuevo.
- —Nuevo. Localidad del Perú, cabeza de este distrito 2.000 habitantes.
- —Nuevo. Distrito de la provincia y departamento de Ica, en el Perú. 6.800 habitantes. Centro administrativo Pueblo Nuevo.
- —Nuevo. Localidad del Peru, capital de este distrito. 000 habitantes.
- —Nuevo. Distrito de la provincia de Pacasmayo, del departamento de La Libertad, en el Perú. 5.000 habitantes. Centro administrativo Pueblo Nuevo.
- —Nuevo. Localidad del Perú, capital de este distrito. 1.900 habitantes.
- —Nuevo. Localidad del Perá, capital del distrito de Colán, en la provincia de Paita, en el dep, de Piura. 2.600 habitantes. (llámase también Colán).
- —Nuevo. Localidad del Perú. Véase Pucará.
- —Nuevo. Municipio de Venezuela, capital del distrito de Falcón, en el Estado de este mismo nombre. 9.000 habitantes. Capital homónimo, con 2.300 habitantes.
- —Nuevo. Municipio de Venezuela, en el distrito de Campo Elias, del Estado de Mérida. 4.800 habitantes. La capital, que lleva el mismo nombre que la región con 500 habitantes.
- —Nuevo. Municipio de Venezuela, en el distrito de Falcón, del Estado de Falcón. 8.700 habitantes. Centro administrativo Pueblo Nuevo, con 2.680 habitantes.
- —Nuevo. Nombre con el que era conocido el municipio de Polonuevo (Colombia). Véase Polonuevo.
- —Nuevo. Localidad de Venezuela, cabeza del municipio de Colima, en el distrito de Petit, del Estado de Falcón. 2.800 habitantes. Caphomónima, 600 habitantes.
- —Nuevo. Cas. de Venezuela, en el municipio de Libertador, del distrito de Barrait, del Estado de Zulla. 1.700 habitantes.
- —Nuevo. Camp. Petrol, de Venezuela, en el municipio de Punceres, del distrito de BolIVar, del Estado de Monagas. 600 habitantes.
- Nuevo (San Antonio). Población de México. Véase San Antonio Pueblo Nuevo.
- —Nuevo Comaltitlan. Población de México, en el Estado de Chiapas, con municipio de 17.000 habitantes.
- —Nuevo del [marina]. Población de España, en la provincia de Valencia, sil, en la costa, al norte de la desembocadura del Turia o Guadalaviar y anexado al municipio de la capital, de la cual forma hoy parte.
- —Nuevo, Solistahuacán. Población de México, en el Estado de Chiapas, con municipio de 12.000 habitantes.
- —Nuevo Viñas. Localidad de Guatemala, en el departamento de Santa Rosa, con municipio de 11.000 habitantes. Maíz, café.
- —Porvenir. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Paysando.
- —Racrdo. Localidad de la República Argentina. Véase Gobernador Racedo.
- —Ramona. Localidad de la República Argentina. Véase Ramona.
- —Rico. Municipio de Colombia, en el departamento de Risaralda. 1.017 km2; 9.700 habitantes. Café, caña de azúcar, maíz, plátanos. Minas de oro y plata.
- —San Martín. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Pasaba, de la provincia de Entre Ríos. 550 habitantes.
- —Seco. Localidad de Chile, en la provincia de Ñuble VIII Región).
- —Solía. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Lavalleja. 2.000 habitantes.
- —Sur. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Güira de Melena, de la provincia de La Habana.
- —Viejo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Humahuaca de la provincia de Jujuy. 120 habitantes.
- —Viejo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Antonio, de la provincia de Jujuy. 110 habitantes.
- —Viejo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Graneros, de la provincia de Tucumán. 170 habitantes.
- —Viejo. Localidad de la República Argentina en el departamento de Cochinoca, de la provincia de Jujuy. 120 habitantes.
- —Viejo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Monteros, de la provincia de Tucumán. IlO habitantes.
- —Viejo. Población de la República Dominicana, perteneciente al común de Azua, en la provincia de este nombre. 1.300 habitantes.
- —Viejo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al munic, de Guaynabo, en el distrito judicial Bayamón. 15.000 habitantes.
- —Viejo. Cantón de la provincia de Los Ríos, en el Ecuador. Véase Pueblovlejo.
- —Viejo. Localidad de Costa Rica, en el cantón de Nicoya, de la provincia de Guanacaste. 500 habitantes. Véase Villa Canales.
- —Viejo. Municipio de México, en el Estado de Veracruz. 30.600 habitantes. Centro administrativo Villa Cuauhtémoc.
- —Viejo. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Morarán. 500 habitantes.
- —Viejo. Localidad de Venezuela, en el municipio de Lagunillas, del distrito de Bolívar, en el Estado de Bolívar. 800 habitantes.