¿Qué significa profundidad?
[pro-fun-di-dad] [profundiˈðað] [pɾofundiˈðað]
Diccionario
profundidad
- [femenino]. Calidad de ser profundo.
- [geometría]. Una de las tres dimensiones espaciales de un cuerpo, correspondiente a su eje longitudinal posterior o de espesor, en complemento de la altura y la anchura.
- [sentido figurado]. Capacidad de penetración, intensidad o viveza en el pensamiento, el análisis, los sentimientos o las ideas; se asocia a la reflexión profunda o a la comprensión compleja de conceptos.
- Lugar o parte honda, más interna o alejada de la superficie de algo, como en las profundidades del mar o las profundidades de la tierra.
- Profundidad aparente de un líquido. [óptica]. Distancia menor que la real que aparenta tener un líquido cuando se observa desde arriba, debido al fenómeno físico de la refracción de la luz; la profundidad aparente es menor porque los rayos luminosos se desvían al pasar del medio líquido al aire; la relación entre la profundidad aparente (pa) y la profundidad real (pr) permite calcular el índice de refracción (n) del líquido mediante la fórmula: n = pr / pa.
§ Profundidad de campo. [fotografía]. Intervalo de distancia dentro del cual los objetos aparecen enfocados en una imagen fotográfica, comprendido entre el punto más cercano y el más lejano respecto al plano focal que mantienen una nitidez aceptable (habitualmente definida por un círculo de confusión de 0,0001 metros); para calcularla es necesario conocer la distancia hiperfocal (H), que depende de la distancia focal (F), la abertura relativa del diafragma (f) y el círculo de confusión (c); una fórmula aproximada de la distancia hiperfocal es: H = (F²) / (f × c) , donde F está expresado en milímetros y c en metros; una vez determinada H, los límites de la profundidad de campo pueden calcularse con las siguientes fórmulas: Límite anterior = (H × D) / (H + (D – F)) , Límite posterior = (H × D) / (H – (D – F)) , siendo D la distancia entre la cámara y el objeto de enfoque principal.
§ Profundidad de foco. [fotografía]. Margen de tolerancia dentro del cual el plano de enfoque puede variar ligeramente por delante o por detrás del punto de enfoque teórico sin que se perciba una pérdida apreciable de nitidez en la imagen final; depende de la longitud focal del objetivo, la apertura y el formato del sensor o película; este margen se vuelve más reducido cuanto mayor es la distancia focal o más abierto es el diafragma. [definición académica].
Sinónimos de "profundidad"
Ver más sinónimos de profundidad
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra profundidad, se identifica el prefijo pro-, prefijo latino que significa 'delante de', 'a favor de' o 'en lugar de'. Ejemplos: proactivo (que toma iniciativa), promover (impulsar algo hacia adelante). Además, también se ha identificado el sufijo -dad, sufijo que forma sustantivos abstractos de cualidad derivados de adjetivos. Cuando las palabras son trisílabas, toman el sufijo -edad (por ejemplo, necedad), mientras que si tienen más de tres sílabas, toman el sufijo -idad (por ejemplo, historicidad).
Sin embargo, hay excepciones en ambos casos. Ejemplos: verdad, realidad, antigüedad.
Análisis sintáctico de "profundidad"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "profundidad" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "profundidad"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.798 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.535 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.207 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Profundidad
Localidad de la República Argentina, en el departamento de Candelaria, de la provincia de Misiones. 40 habitantes.