¿Qué significa poder?
[po-der] [poˈðeɾ] [poˈðɛr]
Diccionario
poder
- [masculino]. Dominio, imperio, facultad para mandar o hacer algo.
- Suprema potestad rectora y coactiva del Estado.
§ Poder de resolvente. [astronomía] [óptica]. Poder resolutivo.
§ Poder rotatorio. [óptica]. Propiedad de los cuerpos, como el cuarzo, de hacer girar el plano de polarización de la luz.
§ Poder separador. [astronomía] [óptica]. Poder resolutivo.
§ Poderes de la Iglesia. [teología]. Se designa con este nombre a la suma de poderes concedidos a la Iglesia en el momento de su misma institución y para el cumplimiento de su misión. La reflexión teológica y el derecho eclesiástico dividen estos poderes en dos partes; el poder sacerdotal (potestas ordinis) y el poder pastoral (potestas iurisdictionis-jurisdicción), pero no hay que olvidar que cada uno de ellos está estrechamente ligado al oteo. El poder sacerdotal se da cada vez a una persona determinada, mediante al sacramento del Orden (según la diversa gradación que contiene) en el rito de la imposición de manos. El poder pastoral pertenece al que posee de una determinada función en la Iglesia. Puede transmitirse, por eso, por delegación, sin que necesariamente se transmita en toda su extensión, podiendo ser retirado al que lo detenta (sin embargo, el Papa, por tener el primado de jurisdicción, no puede ser privado de él, salvo que abdique o cese de ser Papa por caer públicamente en la herejía o por perder la razón).
La colación del poder sacerdotal puede concebirse de manera que, en ciertas condiciones (como en el caso de la Ordenación sacerdotal), sea conferido en su totalidad, pero sea limitado en cuanto a su ejercicio. Por eso se explica con más facilidad el hecho de que, en caso de necesidad, un simple sacerdote pueda confirmar (incluso pueda, en algunos casos, poco numerosos, en la Edad Media, conferir legítimamente la Ordenación sacerdotal) y por qué razón, al contrario, no puede absolver válidamente sin ser desligado de ese "lazo" por la jurisdicción dada para la confesión. El entrecruzamiento de estos dos poderes se manifiesta claramente en este segundo caso.
§ Poderes del Estado. Dícese de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo. Véase nota ampliatoria en el artículo aparte de Poderes del Estado.
§ Cuarto poder. Nombre que suele darse a la Prensa, especialmente a la diaria, por la gran influencia que ejerce.
§
- A poder de. [locución adverbial]. A fuerza de, o con repetición de actos. A pader de ruegos logró el plazo deseado.
- A fuerza de, con copia, con abundancia de una cosa. A pader de dinero obtuvo su libertad.
§ A su pader. [locución adverbial]. Con todo su poder, fuerzas, capacidad, posibilidad o poderlo.
§ A todo poder. [locución adverbial]. Con todo el vigor o esfuerzo posible.
§ A todo su leal poder, locución adverbial [derecho foral]. Con la mayor fidelidad y exactitud posible.
§ Caer uno en poder de las lenguas,francés [sentido figurado] [español antiguo]. Exponerse, dar motivo a que se hable mal de él con libertad.
§ De poder absoluto, [locución adverbial]. Despdticamente, S De poder a poder, [locución adverbial]. con que se expresa que una cosa se ha disputado de una parte y otra con todas las fuerzas disponibles.
§ Caer debajo del poder de uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar sujeto a su dominio o voluntad.
§ Hacer un poder. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. que se usa para incitar a hacer un esfuerzo al que alegando que no puede, se excusa de hacer una cosa que le mandan.
§ ¡Poder de Dios! exclarn. que suele emplearse para exagerar el mérito, grandeza o abundancia de una cosa.
§ Por poder, [locución adverbial]. Con intervención de un apoderado. Casarse por poder.— Ejemplo de uso: poder con la carga; —con, para con, algunos. [definición académica].
poder
- [verbo transitivo]. Tener expedita la potencia o facultad de bacer alguna cosa.
- Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo. Generalmente se usa con negación.
- [americanismo]. En [Guatemala], fastidiar, molestar.
- [verbo impersonal]. Ser posible o contingente que sueeda una cosa. Purde que venga hoy tu padre. S A más no poder, [locución adverbial]. que se usa para explicar que uno ejecuta una cosa impelido y forzado y sin que pueda excusarlo ni resistirlo.
§
- Pader resolutivo o resolución de un objetivo. [fotografía]. El ojo humano, a la distancia normal de visión (25 cm), no puede distinguir un círculo de 0,25 mm de diámetro de un punto. Este es el límite de pérdida de definición que puede aceptarse en una copia fotográfica; por tanto, en la construcción de objetivos, deben producir un círculo de confusión que no sea mayor de 0,025 mm (norma internacional), permitiendo que el negativo se amplíe 10 ó más diámetros. De todo ello se deduce que el poder resolutivo es la distancia más pequeña a que pueden estar separados dos puntos de un objeto para que en la imagen se distingan separadamente. Se expresa en número de líneas por milímetro.
- Hasta más no poder.
- No poder más.
§ Hasta más no pader. Frase que significa: Todo lo posible.
§ No poder con uno. Frase que significa: Ser imposible sujetarlo ni reducirlo a la razón.
§ No poder uno consigo mismo. Frase que significa: [sentido figurado]. Aburrirse, fastidiarse hasta de sí propio.
§
- No poder más. Frase que significa: que se usa para explicar la precisión de llevar a efecto una cosa.
- Estar fatigado en gran manera o rendido de hacer una cosa, o no poder continuar en su ejecución.
- No tener tiempo y lugar suficiente para terminar lo que se está haciendo.
§ No poder menos. Frase que significa: Ser necesario o preciso.
§ No poder parar. Frase que significa: que se usa, en sentido ponderativo, para explicar el desasosiego o inquietud que causa un dolor o especie molesta. S No paderse tener. Frase que significa: con que se expresa la debilidad o flaqueza de una persona o cosa.
§
- No poderse valer. Frase que significa: Hallarse uno en situación de no poder evitar el daño que le amenaza o evitar una acción.
- Tener un miembro impedido o no poder hacer uso de él.
§ No poderse valer con uno. Frase que significa: No poder reducirlo a su intento o a lo que debe hacer o ejecutar.
§ No poder tragar a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Tenerle antipatía o aversión.
§ No poder ver a uno Frase que significa: [sentido figurado]. Tenerle ojeriza, aborrecerle.
§ No poder ver a uno pintado, o ni pintado. Frase que significa: Tenerle tanta aversión que sólo oírle o verle ofende.
§ Poder a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Ser más fuerte que él; dominarlo y vencerlo en lucha cuerpo a cuerpo.
§ Pader uno leer. Frase que significa: [sentido figurado]. Poder poner cátedra.
§ Por lo que pudiere tronar. Frase que significa: Por lo que pudiere ocurrir o suceder. Dícese, por lo común, cuando uno se previene o trata de prevenirse contra un posible contratiempo o riesgo. —Conjugado de manera irregular. (modelo núrnero 50).
[definición académica].
Sinónimos de "poder"
Ver más sinónimos de poder
Análisis sintáctico de "poder"
A nivel sintáctico, "poder" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "poder"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 331 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 303 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 270 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.