¿Qué significa planeta?
[pla-ne-ta] [plaˈneta]
Del latín planeta, y este del griego planḗtēs (πλανήτης), "errante", derivado de planaō, "vagar". El término fue utilizado en la antigüedad para describir los cuerpos celestes que se movían en el cielo de forma distinta a las estrellas fijas.
Diccionario
planeta
Más información.— El sistema solar tiene 9 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón) y 1.654 pequeños planetas o asteroides (véase Asteroide), que circulan en torno al Sol siguiendo órbitas elípticas poco excéntricas situadas casi en un mismo plano y regidos por las leyes de Kepler (véase leyes de Kepler).
Sus distancias al Sol (véase cuadro en Sistema planetario) concuerdan, menos las de Neptuno y Plutón, con los números de la Ley de Bode, que difieren poco de los reales (véase Ley de Bode). Todos, excepto Plutón circulan dentro de la zona llamada eclíptica. Se clasifican en interiores o inferiores (Mercurio y Venus) y exteriores o superiores (los demás), según su órbita sea interior o exterior respecto a la de la Tierra. Los planetas interiores se observan mejor al aproximarse a su mayor elongación, ya sea al E.
ya al oeste del Sol, y los superiores cuando están en oposición. En el cielo, a simple vista, se distinguen de las estrellas en que no centellean como éstas. En sus movimientos alrededor del Sol, los planetas presentan, vistos desde la Tierra, diferentes aspectos llamados configuraciones. Las configuraciones de los planetas interiores son; conjunción inferior, cuando el planeta está alineado entre el Sol y la Tierra; máxima elongación occidental, cuando está a su máxima distancia angular del Sol y a su O.; conjunción superior, si el Sol está entre el planeta y la Tierra; y máxima elongación oriental, como la occidental, pero al E, del Sol. Desde la conjunción inferior a la superior al astro es matutino y presenta fases crecientes; desde la superior a la inferior, vespertino, de fases menguantes. Consecuencia de ello es que estos planetas sólo se vean durante poco tiempo antes de salir el Sol o después de puesto, pero nunca en plena noche. Las configuraciones de los planetas exteriores son; oposición, cuando están en línea Sol, Tierra y planeta: cuadratura occidental si el planeta dista 90° del Sol a su O.; conjunción, si están en línea Tierra, Sol y planeta; y cuadratura oriental como la anterior, pero al E, del Sol. En oposición el planeta sale a la puesta del Sol y se pone al orto de éste; en cuadratura occidental, sale a medianoche y se pone a mediodía; en conjunción, sale al orto del Sol y se pone a su ocaso; y en cuadratura oriental, sale a mediodía y se pone a medianoche. La diferente declinación del astro modifica ligeramente este esquema.
planeta
- Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.
- [astronomía]. Cada uno de los siete astros que, según el sistema de Tolomeo, se creía que giraban alrededor de la Tierra, a saber; la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.
- [astronomía]. Astro que gira alrededor de un planeta primario, satélite.
- [germánico]. Candela, vela para alumbrarse. [femenino] [liturgia]. Casulla que se distingue de las ordinarias en ser más corta la hoja de delante.
§ Planeta exterior. Véase nota ampliatoria.
§ Planeta gigante. Dícese de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno por sus grandes dimensiones.
§ Planeta inferior. Véase nota ampliatoria.
§ Planeta interior. Planeta inferior.
§ Planeta primario. Cualquiera de los nueve planetas conocidos actualmente.
§ Planeta secundario. Satélite.
§ Planeta superior. Planeta exterior.
§ Pequeños planetas. [astronomía]. Nombre con que se denomina a los asteroides, muy numerosos y de diversas magnitudes, que describen sus órbitas alrededor del Sol, principalmente entre las de Marte y Júpiter. [definición académica].
Sinónimos de "planeta"
Ver más sinónimos de planeta
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra planeta, se ha identificado el sufijo -eta, sufijo de adjetivos y sustantivos que indica diminutivo, a menudo con un matiz despectivo o jocoso. Ejemplos: clarete (vino tinto claro), vejeta (persona mayor de poca vitalidad).
Enciclopedia
planeta
Análisis sintáctico de "planeta"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "planeta" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "planeta"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.076 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.478 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.320 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.