¿Qué significa pito?
[pi-to] [ˈpito]
Palabra derivada del griego pithos, que significa jarra o vaso grande.
Diccionario
pito
(como el latín picus, de la raíz pic-; véase pica, lanza). [masculino] [zoología]. Pico (picamaderos).
§ Pito real. [zoología]. Pico verde. [definición académica].
pito
[adjetivo] [regionalismo] [Aragón]. Tieso, derecho, erguido, dicho de personas. [definición académica].
pito
[masculino] [arqueología]. Cántaro o tinaja, vasija de grandes dimensiones, de forma que recuerda las ánforas, pero mucho más panzuda que aquellas, en que se solía guardar el vino, en Grecia antigua.
pito
- [masculino]. Flauta pequeña, de sonido agudo.
- Persona que toca este instrumento.
- Castañeta, instrumento y sonido que se produce con él y también con los dedos.
- Vasija de barro muy chica y en forma de cantarillo, que si se llena de agua hasta cierta altura y se sopla por el pico, produce un sonido que imita el gorjeo de los pájaros.
- Garrapata casi circular, de color amarillento y con una mancha encarnada en el dorso, que abunda en las sabanas sudamericanas y produce con su picadura una comezón insoportable.
- Taba con que juegan los muchachos.
- Pitillo, cigarrillo de papel.
- [sentido figurado]. Cosa insignificante, de poco o ningún valor. No valer un pito una persona o cosa.
- [regionalismo] [Asturias]. Pollo de gallina.
- [Murcia]. Capullo de seda abierto por una punta.
- [América Meridional]. Pipa de fumar muy ordinaria, semejante al cachimbo y como éste muy usada por los negros antiguos.
- [América Meridional]. En el Perú y Bolivia, mezcla de harina de maíz, azúcar y especias, refresco muy usado por los que viajan.
- [América Central]. Botón del cafeto a punto de reventar.
- [americanismo] [Guatemala] [El Salvador]. Búcare.
- [americanismo] [Cuba]. En algunas partes, bambú.
§ Pitos flautos. [informal]. Devaneos, entretenimientos frívolos.
§
- Cuando pitos, flautas, o flautos; cuando flautas o flautos, pitos. Expresión [sentido figurado] [informal]. Se usa para explicar que las cosas suelen suceder al revés de lo que se deseaba o podía esperarse.
- [expresión] [sentido figurado] [informal]. Con que se expresa que cuando desaparece una contrariedad aparece otra, y no se ve uno libre de ellas.
§ No dársele, o no importarle, a uno un pito de una cosa. [sentido figurado] [informal]. Hacer desprecio de ella.
§ No importar un pito una cosa. [sentido figurado] [informal]. No importar nada, no tener valor ninguno.
§ No tocar pito. [sentido figurado] [informal]. No tener parte o intervención en un asunto o negocio.
§ No valer un pito una persona o cosa. [sentido figurado] [informal]. Ser inútil o de ningún valor o importancia.
§ Por pitos o por flautas. [sentido figurado] [informal]. Por un motivo o por otro.
§ Tocar el pito inglés. [sentido figurado] [informal] [americanismo] [Cuba]. Marcharse, ausentarse. [definición académica].
Sinónimos de "pito"
Ver más sinónimos de pito
Análisis sintáctico de "pito"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "pito" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "pito"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.108 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.776 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.901 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Puteaux
Puteaux (Département des Hauts-de-Seine, Île-de-France) es una ciudad que está situada en Francia. Tiene una población de 40.646 habitantes (año 2016), el código postal es 922.Puteaux está situada geográficamente en latitud: 48.883411, longitud: 2.238940 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 48º 53' 0'', longitud: 2º 14' 20''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Paris" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Puteaux pertenece a un país llamado Francia (en Europa) y tiene 64.768.389 habitantes (año 2016), una superficie total de 547.030 Km2 y cuya capital es Paris. Los países vecinos de Francia son los siguientes: Suiza, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Andorra, Mónaco y España. Como moneda utilizan Euros [EUR] y los idiomas que se hablan son: francés (variedad dialectal de Francia), Arpitan, bretón, corso, catalán, euskera y el occitano.
En el resto del mundo Puteaux se la conoce también por los siguientes nombres: Pito, Pjuto, Puteaux, Puteolus, Puteux, pi tuo, pwito, pwtw, pyuto, Пито, Пюто, پوتو, ピュトー, 皮托, 퓌토.