¿Qué significa pez?
[pez] [peθ] [ˈpeθ]
Del latín piscis, "pez". En español antiguo se usaba pece, conservado en palabras como "pezcuezo" (relacionado con "pescuezo").
Diccionario
pez
- [masculino] [zoología]. Animal acuático, vertebrado, de respiración branquial, sangre roja, y generación ovípara. Su piel está, por lo común, cubierta de escamas, y su cuerpo casi siempre provisto de aletas, con las que se mueve dentro del agua.
- Pescado de río.
- [sentido figurado]. Montón largo de trigo en la era, u otro bulto de análoga figura.
- [sentido figurado] [informal]. Cosa provechosa que se obtiene, sobre todo, si ha costado mucho trabajo o solicitud, cayó el pez.
- [zoología]. Clase de los peces, una de las que constituyen el tipo de los vertebrados, que comprende aquellos que viven en el agua y respiran el aire disuelto en ella mediante branquias, aunque en raros casos algunas especies pueden respirar fuera del agua durante corto tiempo. Su cuerpo es generalmente fusiforme, algo comprimido y cubierto de escamas; la cabeza se une a él sin cuello distinto, y nadan mediante aletas de diversa clase: dos situadas una a cada lado del plano de simetría del cuerpo, en la región del pecho, llamadas pectorales, y otras dos colocadas de igual modo, pero sin lugar fijo, llamadas ventrales. A estas cuatro, que representan las extremidades de los demás vertebrados, se las conoce con la denominación de aletas pares. Existen otras, las impares, situadas en el plano de simetría citado, y colocadas en el dorso, entre el ano y la cola, y constituyendo esta cola, por lo que respectivamente se llaman dorsales, anales y caudal. La mayoría de estos animales poseen una vejiga, llamada natatoria, que puede estar cerrada o en comunicación con el tubo digestivo. Según Claus, esta clase comprende los órdenes de los leptocardios, ciclóstomos, holocéfalos, selacios, ganoideos, lofobranquios, plectognatos, fisóstomos, anacantos, acantopterigios y dipnoos, pero modernamente se han hecho otras clasificaciones y se han agrupado en cinco subclases, que son: ciclóstomos, condropterigios, ganoideos, teleósteos y dipnoos, cada una de las cuales comprende diversos órdenes y subórdenes.
§ Pez aguja. [zoología]. Pez solenictio, largo y flaco como un junco. Nombre científico: Syngnathus acus.
§ Pez alga [zoología]. Pez solenictio adornado con filamentos por lo que se le confunde con las plantas marinas. Nombre científico: Phyllopteryx eques.
§ Pez ángel. [zoología]. Especie de tiburón cuyas grandes aletas pares tienen aspecto de alas. Parece un tiburón en camino de transformarse en raya. Tiene la boca terminal, y no hacia abajo como los demás selacios. Vive cerca del fondo del mar alimentándose de peces de profundidad, moluscos y crustáceos. Su piel es buscada para cueros chagrinados, su carne es dura y de olor desagradable.
§ Pez austral. [astronomía]. Constelación del hemisferio austral del cielo limitada por las de Acuario, Escultor, Fénix, Grulla, Microscopio y Capricornio. Contiene una estrella de 1.a magnitud (Fomalhaut), cuatro de 4.a, ocho de 5.a, etc., así como varias dobles y binarias espectroscópicas. Nombre científico (latino): Piscis Australis o Austrinus.
§ Pez ballesta. [zoología]. Pez plectognato, de la familia de los balístidos o esclerodermos, especie de baliste llamado científicamente Balistes stellatus, de cuerpo comprimido con la primera aleta dorsal sostenida por fuertes radios espinosos y la piel cubierta de escudetes. Vive en los mares intertropicales, pero hay una especie que habita en el Mediterráneo, la Hamada por los zoólogos Balistes capriscus.
§ Pez caimán. [zoología]. Manjuari l.
§ Pez cerbatana. [zoología]. Arquero, pez acaníopterigio.
§ Pez cinta. [zoología]. Rey de los arenques.
§ Pez cofre. [zoología]. Pez plectognato, perteneciente al género ostracio, con el cuerpo protegido por una coraza en forma de caja, de sección poligonal.
§ Pez de colores. [zoología]. Carassius auratus.
§ Pez del diabío. [zoología]. Chaparrudo, pez de la familia de los góbidos, también conocido por el nombre de burro; su nombre científico es Gobius niger.
§ Pez de limón. [zoología]. Pez de la familia de los carángidos, como el jurel, palometa, palometón, etc., de cuerpo esbelto y piel rica en matices plateados y nacarados. Tiene la primera aleta dorsal provista de una membrana interradial, y la línea lateral describe una curva suave y sencilla. Su carne es comestible y abunda en las costas españolas. Su nombre científico es Seriola dumerili.
§ Pez de San Martín. [zoología]. Pez de San Pedro.
§ Pez de San Pedro. [zoología]. Nombre vulgar de un pez escómbrido, del género ceo (Zeus faber), de cuerpo oval, comprimido y alto, con brillo metálico sucio y una mancha negra, redonda, orlada de claro, en plenos flancos, muy característica. De sus dos aletas dorsales, la primera se prolonga en unos filamentos que adoptan la forma de cresta. Su carne es comestible y vive en fondos de cierta consideración. Se llama también pez gallo, dorada, abacatuaya y pez de San Martín.
§ Pez diablo. [zoología]. Manta, pez del suborden de las rayas, que alcanza grandes dimensiones.
§
- Pez doncella. [zoología]. Dugongo.
- [zoología]. Pez lábrido, especie de labro, llamado científicamente Labrus dispar. Pez dorado. [zoología]. Pez que, procedente de Asia, ha sido importado a Europa, donde se emplea como adorno en los estanques de muchos jardines. Cultivado artificialmente, ha dado lugar a diversas razas de las que, la más corriente, es la encarnada con brillos dorados. Es parecido a la carpa, de la que difiere por carecer de barbillas bucales. Su nombre científico es Carassius auratus.
§ Pez emperador. [zoología]. Nombre que suele darse también al pez espada.
§ Pez erizo. [zoología]. Pez plectognato gimnodonte, de forma globosa y piel cubierta de fuertes espinas. Vive en el Atlántico y en el océano índico. (Véase Diodonte).
§ Pez espada. [zoología]. Pez marino, acantopterigio, de la familia de los escómbridos, llamado científicamente Xiphias gladius, de gran tamaño, de piel áspera y sin escamas, negruzca por el lomo y blanca por el vientre; cuerpo rollizo, cabeza apuntada, con la mandíbula superior en forma de espada, sin dientes y como de un metro de largo; se encuentra en el Mediterráneo, especialmente en las costas de Sicilia, se alimenta de plantas marinas y su carne es muy estimada.
§ Pez gallo. [zoología]. Pez de la familia de los escómbridos, llamado también abacatuaya y científicamente Zeus gallus, de cuerpo alto muy comprimido y con la aleta dorsal con placas óseas en la base y muy espinosa en su parte anterior. (Véase figura en el artículo Abacatuaya).
§ Pez gato o gato de mar. [zoología]. Nombre vulgar que suele darse a la quimera común, pez holocéfalo. Nombre científico Chimaera monstruosa.
§ Pez gordo, localidad Personaje importante.
§
- Pez luna. [zoología]. Pez plectognato de la familia de los ortagoríscidos, de piel lisa, plateada y fosforescente, que vive en el Mediterráneo. Nombre científico Mola mola. Es el más grande de los peces óseos, pues se han pescado algunos de casi 3 metros de longitud y una tonelada de peso. Al salir del huevo mide 3 mm.
- [zoología]. Lampride, pez acantopterigio, de la familia de los escómbridos.
§ Pez martillo. [zoología]. Pez selacio, semejante al tiburón, y cuya cabeza, muy ensanchada por los lados, da a su cuerpo apariencia de martillo. Se llama científicamente Sphyrna zygaena, y pertenece a la familia de los carcáridos.
§ Pez moteado. [zoología]. Pez osteictio del grupo de los silurios, frecuente en ríos de aguas claras de los Estados Unidos. Nombre científico: Ictalurus punctatus.
§ Pez mujer. [zoología]. Manatí (mamífero pisciforme, de aletas muy desarrolladas en forma de manos).
§ Pez obispo. [zoología]. Pastinaca.
§ Pez perro. [zoología]. Pez paleopterigio, propio de América del Norte, cuyo macho practica un gran hoyo para que le sirva de nido y pasa largas horas vigilando sus huevos. Nombre científico: Amia calva.
§ Pez pescador. [zoología]. Rape.
§ Pez piojo. [zoología]. Nombre que Aristóteles daba a la rémora, y que ahora se da a ciertos peces pequeños del mismo grupo, como el Phtheir ichthys lineatus del Mar de las Antillas, que es la pega de las picudas del naturalista cubano Poey, por hallársele generalmente adherido a la carnívora y feroz picuda.
§ Pez pluma. [americanismo] [zoología]. Nombre que se da en Cuba a un pez del mar de las Antillas, que tiene varias filas de dientes romos que figuran un empedrado en la parte posterior de la boca, y el primer interespinoso de la aleta anal en forma de pluma cortada para recibir la vejiga natatoria. Los naturalistas denominan a este pez Pagellus calamus.
§ Pez reverso. [zoología]. Rémora (pez acantopterigio, que tiene en la cabeza una placa oval, cuyos bordes cartilaginosos le sirven para adherirse fuertemente a los objetos flotantes).
§ Pez rey. [zoología]. Pez acantopterigio de la familia de los aterínidos. (Véase Aterina).
§ Pez sable. [zoología]. Pez marino, de cuerpo largo y comprimido, de piel desprovista de escamas, pero brillantemente plateada que recuerda la hoja de un sable, de donde recibe su nombre vulgar. Su carne no es muy apreciada, y se encuentra en abundancia en aguas del Sahara español. No debe confundirse con el pez espada, que corresponde a otra especie distinta. Su nombre científico es trichiurus lepturus.
§ Pez sierra. [zoología]. Priste.
§ Pez tambor. [zoología]. Botete.
§ Pez trepador. [zoología]. Véase Anabas.
§ Pez Trueno. [zoología]. Raad.
§
- Pez volador o volante. [zoología]. Exoceto (pez anacantino, llamado también volador).
- [zoología]. Golondrina (pez acantopterigio, especie de dactilóptero, llamado también volador).
- [astronomía]. Constelación del hemisferio austral del cielo. Está situada entre las de la Mesa, Dorado, Pintor, Quilla y Camaleón. Sus estrellas más brillantes son seis de 4.a magnitud. Contiene algunas dobles visuales y binarias espectroscópicas. Nombre científico (latino) Volans, genitivo Volantis.
§ Pez zorro. [zoología]. Tiburón cuya aleta caudal es caracterizada por su enorme tamaño (a veces superior a su propio cuerpo) y forma de alfanje. Su talla puede alcanzar hasta unos cinco metros, con la aleta caudal. Pertenece a la familia de los alópidos y su nombre científico es Alopias vulpes. Existe en casi todos los mares.
§ Peces. [astronomía]. Véase Peces en artículo aparte.
§ Peces aguatos. [zoología]. Subclase de peces caracterizados por carecer de mandíbulas. Muy abundantes en la era paleozoica, período ordovicico, hoy están representados por los ciclóstomos o lampreas.
§ Peces ápodos. [zoología]. Orden de peces neopterigios, sin escamas o con ellas muy reducidas, sin aletas pelvianas y con las pelviáceas casi atrofiadas. A él pertenecen las anguilas.
§ Peces cartilaginosos. [zoología]. Subclase de peces, llamados también condrictios, caracterizados por tener su esqueleto no osificado, sino como cartílagos. Ejemplos, tiburón, rayas, etc.
§ Peces óseos. [zoología]. Subclase de peces, llamados también osteictios, caracterizados por tener el esqueleto compuesto en su mayor parte por huesos (espinas), cuerpo cubierto de escamas, aletas, normalmente dos pectorales, dos pelvianas, una caudal, una ventral y una o más dorsales.
§ Peces planos. [zoología]. Grupo de peces llamados también heterosomos, que al erecer se adaptan para vivir tendidos en el fondo del mar, de modo que un costado simula ser su dorso, y el otro, su vientre, como lenguados, rodaballos, platijas, etc.
§ Peces primitivos. [zoología]. Subclase de peces, llamados también paleopterigios y ganoideos, que se caracterizan por tener las escamas ganoideas y el esqueleto en gran parte cartilaginoso. Ejemplo, el esturión.
§ Peces vivíparos. [zoología]. Peces, en muy corto número de especies, que en vez de proceder de huevos, nacen directamente de la madre. Un ejemplo, el panchito, pez fluvial de la Argentina.
§ Estar uno como el pez en el agua. [sentido figurado] [informal]. Disfrutar comodidades y conveniencias.
§ Estar uno pez. [sentido figurado] [informal]. Hallarse en la más completa ignorancia del asunto o materia de que se trata.
§
- Picar el pez. [sentido figurado] [informal]. Caer una persona incautamente en algún ardid o trampa, dejándose engañar.
- [sentido figurado] [informal]. Ganar al juego.
§ Reírse de los peces de colores. [galicismo] [sentido figurado]. No dar importancia a las consecuencias de un acto propio o ajeno, no tomarlas en serio. Es frecuente su uso como exclamación y en primera persona: ¡Me río yo de los peces de colores! Usado frecuentemente como antífrasis para destacar la importancia de lo que la ha provocado.
§ Salga pez o salga rana. Expresión [sentido figurado] [informal]. De que se usa para denotar a los que emprenden a ciegas una cosa de dudoso éxito. [definición académica].
pez
- [química] [femenino]. Sustancia resinosa, sólida, de color pardo amarillento, lustrosa y quebradiza, que se obtiene echando en agua fría el residuo que deja la trementina después de sacarle el aguarrás.
- Alhorre (excremento de los niños recién nacidos).
§ Pez amarilla. Resina de abeto.
§ Pez blanca, o de Borgoña. Trementina desecada al aire.
§ Pez de carbón. Residuo que se obtiene al destilar la brea de hulla.
§ Pez de Judea. Betún de Judea.
§ Pez elastica. Mineral parecido al asfalto, pero menos duro y bastante elástico.
§ Pez grasa. Materia resinosa obtenida hirviendo colofonía con agua.
§ Pez naval. Mixto de varios ingredientes, como pez común, sebo de vacas, etc., derretidos al fuego.
§ Pez negra. La que resulta de la destilación de las trementinas impuras, y es de color muy oscuro, que queda mezclado con negro de humo.
§ Pez con pez. [locución adverbial] [sentido figurado]. Enteramente desocupado, desembarazado o vacío, por alusión a lo que ocurre con los pellejos empegados cuando en su interior no tienen nada.
§ Dar uno la pez. [sentido figurado] [informal]. Llegar al último extremo de una cosa, por alusión a la pez de que suelen estar revestidas las corambres en su interior. [definición académica].
Sinónimos de "pez"
Ver más sinónimos de pez
Análisis sintáctico de "pez"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "pez" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "pez"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.591 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.924 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 703 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Penza
Penza es una ciudad que está situada en Rusia. Tiene una población de 512.602 habitantes (año 2012).Penza está situada geográficamente en latitud: 53.200661, longitud: 45.004639 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 53º 12' 2'', longitud: 45º 0' 16''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Moscow" GMT/UTC +3.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Penza pertenece a un país llamado Rusia (en Europa) y tiene 140.702.000 habitantes (año 2012), una superficie total de 17.100.000 Km2 y cuya capital es Moscow. Los países vecinos de Rusia son los siguientes: Georgia, China, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Letonia, Polonia, Estonia, Lituania, Finlandia, Mongolia, Noruega, Azerbaiyán y Corea del Norte. Como moneda utilizan Rubles [RUB] y los idiomas que se hablan son: ruso, tártaro, Kalmyk, Caucasian languages, Adyghe, komi, checheno, Tuvinian, chuvasio, Udmurt, Altaic languages, Mansi, Buriat, Erzya, Moksha, Mari (Russia), baskir, Ingush, Altaic languages, Kabardian, Karachay-Balkar, Irlandés, Yakut y el Nogai.
En el resto del mundo Penza se la conoce también por los siguientes nombres: Gorad Penza, PEZ, Pensa, Penz, Penza, Penza osh, Penzae, Penze, ben sa, bynza, penja, penza, pnza, pnzh, pynza, Πένζα, Горад Пенза, Пензæ, Пенза, Пенза балһсн, Пенза ош, Пензе, Պենզա, פנזה, بينزا, پنزا, پینزا, ペンザ, 奔萨, 펜자.