¿Qué significa período?
[pe-rí-o-do] [peˈrioðo] [peˈɾjoðo]
Palabra derivada del latín periŏdus, y este del griego περίοδος.
Palabra derivada del latín periŏdus, y este del griego περίοδος.
Diccionario
período
- [masculino]. Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
- Tiempo determinado que incluye toda la duración de una cosa.
- Menstruación (acción de menstruar).
- [aritmética]. Cifra o conjunto de cifras que se repiten indefinidamente y siempre en el mismo orden, en una fracción decimal.
- [astronomía]. Tiempo que tarda un astro del sistema solar en recorrer su órbita alrededor del Sol o de un satélite en torno a su planeta o también de una estrella secundaria alrededor de la primaria en una estrella doble o binaria.
- [astronomía]. Referido a las estrellas variables, longitud de la curva de su intensidad luminosa, hasta empezar un nuevo ciclo de iguales características.
- [cronología]. Ciclo (espacio de tiempo o cierto número de años que, acabados, se empiezan a contar de nuevo). Período juliano.
- [física]. Tiempo que invierte un fenómeno periódico en recorrer todas sus fases; el empleado por un péndulo en su movimiento de vaivén, o por la Tierra en su movimiento alrededor del Sol; el transcurrido entre dos pleamares, o entre dos máximos de la intensidad de una corriente alterna.
- [electricidad]. Intervalo de tiempo comprendido entre dos valores iguales de una corriente alterna.
- [electrotecnia]. Tiempo en que se efectúa una oscilación completa, particularmente en las corrientes eléctricas y en las corrientes de alta frecuencia empleadas en radiotelegrafía y radiofonía.
- [gramática]. Conjunto de oraciones que, enlazadas entre sí, forman sentido cabal.
- [medicina]. Tiempo que duran ciertos fenómenos en el curso de las enfermedades.
- [medicina]. Tiempo que transcurre entre dos accesos, en las fiebres intermitentes.
§ Período álgido. [medicina]. El más grave de una enfermedad.
§ Período anfibólico. [medicina]. Período inestable entre el período de estado y el de declinación.
§ Período corriente eléctrica. Véase nota ampliatoria Electricidad (Distintas clases de corriente).
§ Período de acmé, o de estado. [medicina]. Fase de una enfermedad, en que los síntomas se mantienen en su intensidad máxima.
§ Período de aumento, o de incremento. [medicina]. Fase de una enfermedad, en que los síntomas aumentan de intensidad.
§ Período de declinación, o de defervescencia. [medicina]. Fase de una enfermedad, en que los síntomas disminuyen gradualmente de intensidad.
§ Período de descanso. [aeronáutica]. Todo período de tiempo en tierra durante el cual el explorador releva de todo servicio a un miembro de la tripulación de vuelo.
§ Período de erupción. [medicina]. Fase de desarrollo de la erupción en una enfermedad exantemática.
§ Período de estado. [medicina]. Fase de una enfermedad en la que la sintomatología se manifiesta durante un tiempo con su máxima intensidad.
§ Período de invasión. [medicina]. Aparición de los primeros síntomas de una enfermedad infecciosa.
§ Período de madurez. [comercio]. Período durante el cual un contrato de futuros puede ser liquidado mediante la entrega de mercancía física. Es el período que transcurre entre el primer día de aviso y el último día de contratación.
§ Período de rotación sidérea. [astronomía]. Con referencia a la rotación del Sol, de un planeta o de un satélite, intervalo entre dos pasos sucesivos de una estrella por un mismo meridiano de dichos astros.
§ Período de rotación sinódica o aparente. [astronomía]. Con referencia a la rotación del Sol, de un planeta o de un satélite, intervalo que transcurre entre dos pasos sucesivos de uno de los meridianos de su superficie por el centro de su disco, visto desde la Tierra, en un punto referido a su centro.
§ Período de servicio de vuelo. [aeronáutica]. El tiempo total desde el momento en que un miembro de la tripulación de vuelo comienza a prestar servicio, inmediatamente después de un período de descanso y antes de hacer un vuelo o una serie de vuelos, hasta el momento en que se le releva de todo servicio después de haber completado tal vuelo o serie de vuelos.
§ Período diluvial. [geología]. Nombre que se daba al Pleistoceno o "Edad del Hielo". Este calificativo se debía al recuerdo de la inundación bíblica.
§ Período expulsivo. [medicina]. Período durante el parto, en el cual es expulsada la parte que se presenta.
§ Período geológico. [geología]. Véase Eras geológicas.
§ Período Juliano. Gronol. Período con que, para comodidad, se expresan las diferencias de fechas alejadas entre sí. Lo estableció Escaligero y debe su nombre al padre del autor llamado Julio. El período comprende 28 × 19 × 15 = 7980 años (los factores de este producto, son, respectivamente, los años del ciclo lunar, áureo número e indicación romana), habiéndose atribuido el 1 del período al primero de enero a mediodía de tiempo universal del año 4713 aC, o sea del año astronómico -4712, y terminará el 31 de diciembre de 3257. Así el día 0,5 de enero de 1963 es el 2.483.030.
§ Período latente. [medicina]. Período que transcurre entre la aplicación de un estímulo y la aparición de la respuesta.
§ Período menstrual. [medicina]. Catamela.
§ Período preparente. [patología]. Estado inicial sintomático de una afección durante el cual se desarrolla y extiende el agente que la causa.
§ Período prodrómico, de latencia, o de incubación. [medicina]. Primer período de una enfermedad infecciosa, comprendido desde la implantación del agente patógeno en el organismo hasta el período de invasión.
§ Período seguro. [medicina]. Período en el ciclo menstrual durante el cual la concepción es menos probable, que corresponde a algunos días antes o después de la menstruación.
§ Período undecenal. [astronomía]. Aplícase esta denominación al espacio de tiempo comprendido entre 10 y medio y 11 y medio años en que se manifiesta la actividad solar en forma de recrudecimiento del número de manchas y grupos de manchas, protuberancias, aumento del tamaño de la corona, etc. Por lo general está representado por un aumento rápido de 3 ó 4 años y un descenso más lento de unos 8 a 7 años hasta alcanzar el mínimo siguiente. Tales ciclos de actividad solar ejercen una influencia directa sobre variados fenómenos terrestres, tales como perturbaciones geomagnéticas, producción de auroras polares, etc. [definición académica].
periodo
- [sustantivo] [masculino]. Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
- [sustantivo] [masculino]. Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo.
- [sustantivo] [masculino]. Menstruo de las mujeres y de las hembras de ciertos animales.
- [sustantivo] [masculino] [cronología]. Ciclo de tiempo. Período juliano, de Metón.
- [sustantivo] [masculino] [física]. Tiempo que tarda un fenómeno periódico en recorrer todas sus fases, como el que emplea un péndulo en su movimiento de vaivén, la Tierra en su movimiento alrededor del Sol, etc.
- [sustantivo] [masculino] [gramática]. Conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras gramaticalmente, adquieren sentido completo. Se usaba más refiriéndose a las construcciones condicionales, concesivas o semejantes.
- [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Cifra o grupo de cifras que se repiten indefinidamente, después del cociente entero, en las divisiones inexactas.
- [sustantivo] [masculino] [medicina]. Tiempo que duran ciertos fenómenos que se observan en el curso de las enfermedades.
período
- [sustantivo] [masculino]. Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
- [sustantivo] [masculino]. Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo.
- [sustantivo] [masculino]. Menstruo de las mujeres y de las hembras de ciertos animales.
- [sustantivo] [masculino] [cronología]. Ciclo de tiempo. Período juliano, de Metón.
- [sustantivo] [masculino] [física]. Tiempo que tarda un fenómeno periódico en recorrer todas sus fases, como el que emplea un péndulo en su movimiento de vaivén, la Tierra en su movimiento alrededor del Sol, etc.
- [sustantivo] [masculino] [gramática]. Conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras gramaticalmente, adquieren sentido completo. Se usaba más refiriéndose a las construcciones condicionales, concesivas o semejantes.
- [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Cifra o grupo de cifras que se repiten indefinidamente, después del cociente entero, en las divisiones inexactas.
- [sustantivo] [masculino] [medicina]. Tiempo que duran ciertos fenómenos que se observan en el curso de las enfermedades.
Véase Período.
Sinónimos de "período"
Ver más sinónimos de período
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra período, se identifica el prefijo peri-, (del griego peri, alrededor, en torno a). Prefijo que indica proximidad o situación en torno a algo. Ejemplos: pericardio (la membrana que rodea el corazón), perímetro (medida alrededor de una superficie), periurbano (zona cercana a la ciudad).
Además, también se ha identificado el sufijo -odo, (Del griego hodós, camino, vía). Sufijo que indica "camino", "vía" o "conducto". Se usa en términos científicos relacionados con el movimiento o el paso de algo. Ejemplos: electrodo (conductor de electricidad), ánodo (electrodo positivo).
Análisis sintáctico de "período"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "período" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "período"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.082 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.883 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 820 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.