¿Qué significa participación?

Informar de un error ⚠

[par-ti-ci-pa-ción] [partiθipaˈθĭɔn]

Acción de participar o la palabra proviene del verbo participar.




Diccionario



participación

  1. [femenino]. Acción y efecto de participar.
  2. Aviso, parte, comunicación, noticia que se da o envía a alguien.
  3. [español antiguo]. Comunicación, trato, comercio.
  4. Término usado modernamente en el campo político, económico y social para indicar la intervención y colaboración de los individuos y los grupos sociales en los órganos de decisión social, política y económica, desde los niveles inferiores hasta los supremos: Parlamento, Administración Pública, Estado. La participación es una de las grandes aspiraciones del sindicalismo moderno. Al trabajador no le basta hoy reivindicar salarios o mejores condiciones de trabajo en su empresa. Quiere influir en los órganos de poder donde se elaboran las grandes decisiones socio-laborales, económicas y culturales. La participación en los Municipios. Diputaciones Provinciales, órganos legislativos. Comisiones de planificación económica, son indispensables hoy día para los representantes sindicales en orden a una reivindicación más efectiva y una mejor defensa de los intereses profesionales. El art. 4 de la Ley Sindical española establece el principio de participación como uno de los pilares del sindicalismo español. La participación obrera a nivel de empresa se plantea hoy a tres niveles: participación en el capital, participación en la gestión (cogestión obrera) y participación en los resultados o beneficios de la empresa. La reforma de la empresa comprende estas tres participaciones. Del viejo sindicalismo de oposición o puramente reivindicativo se está pasando hoy al sindicalismo de colaboración o participativo, pero sin perder nunca los objetivos reivindicativos fundamentales. La participación obrera en los órganos de decisión social ha alcanzado un alto nivel en España. Esta participación ha de armonizarse siempre con otro principio del sindicalismo español: el de la autonomía funcional e incluso normativa (en las esferas de su competencia) de los Sindicatos respecto del Estado, la Provincia o el Municipio.
  5. [filosofía]. La noción de participación es central en la filosofía platónica y en todo el pensamiento antiguo. En general, puede enunciarse así: la relación entre las ideas y las cosas sensibles y de las ideas entre , se efectúa mediante participación; la cosa es en la medida en que participa de su idea o forma, de su modelo o paradigma. Las cosas sensibles tienen una categoría inferior respecto a las ideas que son su modelo, como la sombra es inferior al cuerpo que la produce.

    También en la doctrina cristiana se afirma que todas las perfecciones limitadas de las cosas son participación de la infinita perfección de Dios.

§ Participación en los beneficios. [economía]. Es aquel sistema de participación por el que una sociedad distribuye regularmente una proporción de sus beneficios entre sus empleados. Los pagos en concepto de beneficios constituyen una adición a los sueldos y salarios. A diferencia de las primas de producción, no dependen de los aumentos de la productividad, ni son pagos "ex gratia", sino que forman parte de las condiciones de remuneración. Pueden actuar como incentivos para fomentar la producción, la paz social y la lealtad hacia la empresa, pero tienen un valor limitado como medio de compartir los riesgos de la empresa, ya que los empleados no están dispuestos a compartir las pérdidas, si las hubiere.

Existen sistemas de participación en beneficios a través de la condición de accionista. Al trabajador se le facilita la compra de acciones de la sociedad en que trabaja. De este modo, participa también en la propiedad de la empresa. [definición académica].


 


Sinónimos de "participación"





Ver más sinónimos de participación

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra participación, se ha identificado el sufijo -ción, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos, indicando la acción o el efecto de la acción expresada por el verbo. Ejemplos: creación (acción de crear), formación (acción de formar).




Análisis sintáctico de "participación"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "participación" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "participación"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.098 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.222 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.018 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de participación