¿Qué significa para?

Informar de un error ⚠

[Pa-ra] [ˈpara]

Palabra derivada de parar, del latín parare, que significa detenerse o interrumpir el movimiento.




Diccionario



para

[femenino] [regionalismo] [Santander]. Parada, detención momentánea de una actividad o desplazamiento, generalmente para descansar o esperar.


para

  1. [masculino] [americanismo]. En la [Argentina], tabaco, paraguayo.
  2. [americanismo]. En [México], el mijo.


para

[masculino]. Moneda yugoslava, centésima parte del dinar, utilizada en la antigua Yugoslavia.


para

  1. [preposición]. con que se indica el fin, término u objeto de una acción. Miente para disculparse.
  2. Hacia, en dirección a un lugar. Marchó para Londres.
  3. Denota el tiempo en que se ha de ejecutar una cosa. Iré a ésa para mayo.
  4. Determina el uso que conviene dar a una cosa. Este paño es bueno para capas.
  5. Úsase en sentido adversativo para denotar el estado actual de una cosa, contraponiéndolo a alguna otra circunstancia de ella. Es muy ágil para lo gordo que está.
  6. Denota la relación de una cosa a otra, o lo que a la misma corresponde o es propio de ella. Poco te pagan para lo que vales.
  7. Por, o a fin de. Para evitar disgustos me callé.
  8. Significa el motivo o causa de una cosa, por que, o por lo que. ¿Para qué trabajar tanto?.
  9. Úsase para significar la aptitud y capacidad de un individuo. Tu hermano es para poco.
  10. En disposición, o a punto de hacer algo. Se ha preparado para luchar; está para morir.
  11. Con los pronombres personales , , etc., denota la particularidad de la persona, o que la acción del verbo es interior, secreta. Rezar para .
  12. Con algunos nombres, suple el verbo comprar o tiene el sentido de entregar a, obsequiar a, etc. Le dio para dulces. Esta naranja es para ti.
  13. Con la partícula con, indica comparación. ¿Quien es él para conmigo?

§ Para con. localidad prepos. Respecto de.

§ Para eso. localidad con que se desprecia alguna cosa. Para eso no me hubiera dado tanta prisa.

§ Para que. [masculino] [modo subjuntivo]. final que se usa en sentido interrogativo, significando para cuál fin u objeto, y en sentido afirmativo expresando para el fin u objeto de qué. En el primer caso lleva acento la partículaqué. ¿Para qué has venido?— Para que me veas. [definición académica].



 


Sinónimos de "para"





Ver más sinónimos de para

 


Enciclopedia



Para

[biografía]. Rey de Armenia, que reinó siete años. Su nombre en armenio es Bab. Era hijo de Arsaces III. Habiendo sido hecho prisionero su padre por Sapor, el rey de Persia, se refugió en la corle del emperador Valente, quien le hizo restablecer en el trono por el general Terencio. No obstante. Para se mostró ingrato, y habiendo envenenado entre otros partidarios de la causa romana al patriarca Narsés, quiso declarar la guerra a los romanos. Terencio le hizo asesinar. Murió hacia 374 de nuestra Era.




Análisis sintáctico de "para"


A nivel sintáctico, "para" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "para"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 20 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de para

 


Geografía cartográfica



Belém

Belém (o también llamada Belem) (Pará) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 1.407.737 habitantes (año 2014).

Belém está situada geográficamente en latitud: -1.455830, longitud: -48.504440 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 1º 27' 20'', longitud: 48º 30' 15''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Belém

Utilizan el uso horario "America/Belem" GMT/UTC -3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Belém pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2014), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En otros idiomas, Belém es conocida como: en árabe بيليم, en bielorruso Белен, en búlgaro Белен, en bengalí বেলেঁ, en Bishnupriya বেলেম, en bretón Belém do Pará, en checheno Белен, en danés Belem, en alemán Belém, en griego (moderno) Μπελέμ, en inglés Belém, en esperanto Belém, en español Belém, en persa بلم, en finlandés Belém, en francés Belém, en gallego Belém do Pará, en guaraní Velẽ, en hebreo בלם, en indonesio Belém, en ido Belém, en italiano Belém, en japonés ベレン, en georgiano ბელენი, en kazajo (o kazajio) Белен, en coreano 벨렝, en latín Bethlehem, en lituano Belenas, en letón Belena, en mongol Белен, en maratí बेलेम, en neerlandés (u holandés) Belém, en noruego Belém, en occitano Belém, en osético (u osetio, u oseta) Белен, en polaco Belém, en panjabi del este بیلیم, en portugués Belém, en ruso Белен, en serbio Белем, en sueco Belém, en tayiko Белен, en tailandés เบเลง, en turco Belém, en ucraniano Белен, en uzbeko Belen, en chino 贝伦

Pará de Minas

Pará de Minas (o también llamada Para de Minas) (Minas Gerais) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 75.786 habitantes (año 2012).

Pará de Minas está situada geográficamente en latitud: -19.860279, longitud: -44.608330 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 19º 51' 37'', longitud: 44º 36' 29''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Pará de Minas

Utilizan el uso horario "America/Sao_Paulo" GMT/UTC -3.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -3.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -3.0.

Pará de Minas pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En otros idiomas, Pará de Minas es conocida como: en Bishnupriya পারা ডে মিনাস, en japonés パラ・デ・ミナス, en kazajo (o kazajio) Пара-ди-Минас, en ruso Пара-ди-Минас, en chino 帕拉迪米纳斯

Farāh

Farāh (o también llamada Farah) es una ciudad que está situada en Afganistán. Tiene una población de 43.561 habitantes (año 2013).

Farāh está situada geográficamente en latitud: 32.374512, longitud: 62.116379 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 32º 22' 28'', longitud: 62º 6' 58''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Farāh

Utilizan el uso horario "Asia/Kabul" GMT/UTC +4.5 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Farāh pertenece a un país llamado Afganistán (en Asia) y tiene actualmente 29.121.286 habitantes (año 2013), una superficie total de 647.500 Km2 y cuya capital es Kabul. Los países vecinos de Afganistán son los siguientes: Turkmenia, China, Irán, Tayikistán, Pakistán, y Uzbekistán. Como moneda utilizan Afghanis [AFN] y se hablan los siguientes idiomas: dari (variedad dialectal de Afganistán), pastú (o pastún, o pashto), Irlandés, y el turcomano.

En el resto del mundo Farāh se la conoce también por los siguientes nombres: FAH, Farah, Farahas, Farakh, Farâh, Farāh, Ferah, fa la, faraha, frah, pala, para, Фарах, فراه, فراہ, फ़राह, பாரா, 法拉, 파라.



 


Geografía enciclopédica



Para

(La). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Río Primero, de la provincia de Córdoba. 1.970 habitantes.


Pará

  1. Río del Brasil, en el Estado de Pará, al sur de la isla de Marajó. Viene a ser un brazo del Amazonas y a la vez es el estero del Tocantins. Curso, 320 km. En su orilla derecha está situada la ciudad de Belém, capital del Estado de Pará.
  2. Uno de los Estados del Brasil. Confina con la República de Guyana, Surinam y con el océano Atlántico. 1.248.042 km2; 2.798.400 habitantes. Capital Belém. Algodón, azúcar, cacao, frutas, goma elástica, copaiba, almendra del Pará, etc. Selvas vírgenes. Ganadería y minas.
  3. Ciudad del Brasil, capital del Estado de Pará. Véase Belém.
  4. de Minas. Municipio del Brasil, en el Estado de Minas Gerais, con población de 33.400 habitantes. Centro administrativo Pará de Minas.
  5. de Minas. Ciudad del Brasil, capital de este municipio eon 10.600 habitantes.