¿Qué significa pampa?

Informar de un error ⚠

[pam-pa] [ˈpampa]

Palabra derivada del quechua pampa, llano, llanura.




Diccionario



pampa

  1. [femenino] [América Meridional]. Cualquier llano o llanura más o menos despejado.
  2. Cada una de las grandes llanuras de la América del Sur que no tienen vegetación arbórea.
  3. [americanismo]. En [Chile], pradera más o menos llana entre los cerros.
  4. [americanismo]. En [Chile], campo abierto para ejercicios militares.
  5. [adjetivo]. Dícese del indio cuyas parcialidades vagaban por la Pampa austral confinante con la Patagonia. También se usa como sustantivo.
  6. [americanismo]. En el Río de la Plata, dícese del animal caballar o mular de cabeza blanca y cuerpo de color.
  7. [americanismo]. En Bolivia y República Argentina, dícese del negocio poco equitativo y de mala fe.
  8. [americanismo]. En [Bolivia], flojo, débil.
  9. [música]. Nombre que también se le da al instrumento músico llamado guimbarda.

§ A la pampa. Frase que significa: [americanismo]. En [Honduras], a cielo raso. Estar en sus pampas. Frase que significa: [americanismo]. En el [Perú], estar a sus anchas.

§

  1. Quedar en pampa. [americanismo]. En [Chile], quedar frustrado en su esperanza.
  2. [americanismo]. En [Chile], quedar desnudo. sin vestir. [definición académica].



 


Sinónimos de "pampa"





Ver más sinónimos de pampa


Análisis sintáctico de "pampa"


A nivel sintáctico, "pampa" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "pampa"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 65.251 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.640 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.587 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de pampa

 


Geografía cartográfica



Pampa

Pampa (Gray County, Texas) es una ciudad que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 17.994 habitantes (año 2011), su altura media está a 987 metros sobre el mar (3238.2 pies o 1079.4 yardas sobre el mar).

Pampa está situada geográficamente en latitud: 35.536160, longitud: -100.959869 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 35º 32' 10'', longitud: 100º 57' 35''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Pampa

Utilizan el uso horario "America/Chicago" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.

Pampa pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.

En otros idiomas, Pampa es conocida como: en árabe بامبا, en persa پامپا، تگزاس, en ruso Пампа, en serbio Пампа, en ucraniano Пампа

 


Geografía enciclopédica



Pampa

  1. (La). Provincia central de Argentina. 143.440 km2: 193.500 habitantes. Capital Santa Rosa. El suelo constituye una dilatada llanura interrumpida por sierras de escasa altura, que no sobrepasan los 500 metros como las de Carapachá.

    Lihué-Calel. Choique-Mahuida y Pichi-Mahuida. que en general siguen la dirección NO-SE. Se distinguen dos regiones: la occidental, árida y salitrosa, y la oriental, también seca pero con lluvias más abundantes. Destacan el río Colorado, que forma el límite S de la provincia, y su afluente el Salado o Chadileuvú, que después de formar la laguna Urre Lauquen toma el nombre de Curacó y desagua con afluencia temporaria en el Colorado. Otras lagunas, además de la citada.

    son las de Colorada Grande. Blanca Grande y Amarga. La flora es más rica en la región oriental, donde abundan los pastizales y los bosques de caldenes. sauces, algarrobos y espinillas. Clima seco y templado. con veranos cálidos e inviernos frescos. Las precipitaciones más abundantes tienen lugar en el NO, con unos 700 mm anuales. Además de la capital. Santa Rosa, son importantes las ciudades de General Pico, General Acha y Eduardo Castex. Provincia esencialmente agrícola, destacan los cultivos de trigo (4.° lugar nacional).

    centeno, cebada cervecera, avena y alfalfa. La ganadería está también muy desarrollada, especialmente por lo que se refiere a vacunos y ovinos. La minería se limita a la extracción de sal. cobre y granito. Las principales industrias consisten en la elaboración de los productos agropecuarios y la explotación de las salinas. Activo comercio de exportación de cereales, favorecido por una buena red de ferrocarriles y carreteras, particularmente dirigido al puerto de Bahía Blanca.
  2. (La—). Localidad del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó. 200 habitantes. Ganadería. Minas de oro.
  3. (La—). Localidad de los Estados Unidos, en el Estado de Texas. 21.800 habitantes.
  4. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Totoral. de la provincia de Córdoba. 490 habitantes.
  5. (La—). Municipio de Chile, en el departamento de la Serena, de la provincia de Coquimbo. 5.000 habitantes.
  6. (La—). Localidad de Chile, capital de este municipio.
  7. (La—). Localidad del departamento de Huasco. de la provincia de Atacama, en Chile. 250 habitantes.
  8. (La—). Aldea centro administrativo de esta subdelega ción.
  9. (La—). Distrito de la provincia de Corongo del departamento de Áncash, en el Perú. 1.200 habitantes. Centro administrativo La Pampa.
  10. (La—). Localidad del Perú, capital de este distrito. 1.000 habitantes.
  11. (La—). Localidad del Perú, capital del distrito de Samuel Pastor, de la provincia de Camaná, del departamento de Arequipa. 320 habitantes.
  12. Almirón. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Libertador General San Martín, de la provincia de Chaco. 1.380 habitantes.
  13. Atún. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 180 habitantes.
  14. Aullagas. Cantón del Bolivia, en la provincia de Ladislao Cabrera, del departamento de Oruro.
  15. Blanca. Localidad de la República Argentina, en el departamento de El Carmen, de la provincia de Jujuy. 340 habitantes.
  16. Blanca. Localidad capital del distrito de Daniel Hernández, de la provincia de Tayacaja, del departamento de Huancavélica, en el Perú.
  17. Cangallo. Localidad capital del distrito de Morochucos, de la provincia de Cangallo, del departamento de Ayacucho, en el Perú.
  18. Chacra. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Catamarca. 300 habitantes. —del Castillo. Sierra de la República Argentina, entre las provincias de Santa Cruz y Chubut. —del Castillo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Escalante, de la provincia de Escalante. 280 habitantes. —del Chañar. Localidad de la República Argentina, en el departamento del Jáchal.

    de la provincia de San Juan. 1.530 habitantes. —del Indio. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Libertador General San Martín, de la provincia del Chaco. 300 habitantes. —del Infierno. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Almirante Brown, de la provincia de Chaco. 1.300 habitantes. —de los Guanacos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Copo, de la provincia de Santiago del Estero. 1.990 habitantes. —Florida. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Maipú, de la provincia de Chaco. 380 habitantes. —Grande. Loci de la República Argentina, en el departamento de Ojo de Agua, de la provincia de Santiago del Estero. 60 habitantes. —Grande. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Guachipas. de la provincia de Salta. 220 habitantes.
  19. Grande. Cantón de Bolivia. Véase Pampagrande.
  20. Grande. Cantón de Bolivia. Véase Pampagrande.
  21. Grande. Cantón de Bolivia, en la 1.a sección de la provincia de Nor-Chichas, del departamento de Potosí. —Hermosa. Distrito de la provincia de Ucayali, departamento de Ucayali, en el Perú. Capital Pampa Hermosa. Fue creado en noviembre de 1961.
  22. Hermosa. Distrito de la provincia de Satipo, departamento de Junía, en el Perú. Capital Mariposa. Fue creado en marzo de 1965.
  23. Larga. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 170 habitantes.
  24. Mayo Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 250 habitantes.
  25. Mayo Localidad de la República Argentina, en el departamento de Monkras. de la provincia de Tucumán. 1.140 habitantes.
  26. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Banda, de la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Capital, de la provincia de Santiago del Estero. 180 habitantes. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Moreno, de la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  27. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Pellegrini, de la provincia de Santiago del Estero. 80 habitantes.
  28. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Robles, de la provincia de Santiago del Estero. 160 habitantes.
  29. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Sarmiento, de la provincia de Santiago del Estero. 90 habitantes.
  30. —Muyoj. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Figueroa, de la provincia de Santiago del Estero. 110 habitantes. —Unión. Circunscripclón del departamento de Antofagasta, en la provincia de Antofagasta, en Chile. 3.000 habitantes.
  31. Vieja. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Jacha!, de la provincia de San Juan. 2.240 habitantes.