¿Qué significa padre?
[pa-dre] [ˈpaðre] [ˈpaðre] [ˈpaðɾe]
Palabra derivada del latín pater, -trem, que significa progenitor o jefe de familia, relacionado con el sustento y la protección en la sociedad romana.
Diccionario
padre
- [masculino]. Varón o macho que ha engendrado hijos.
- [teología]. Primera persona de la Santísima Trinidad. Dícese también Padre Eterno.
- Varón o macho, respecto de sus hijos.
- Macho destinado para la procreación en el ganado.
- Principal y cabeza de un linaje o pueblo.
- Tratamiento respetuoso que se da a los religiosos o sacerdotes.
- El que ha asistido a un concilio de la Iglesia.
- [sentido figurado]. Cosa que da origen a otra.
- [sentido figurado]. Autor o inventor de alguna cosa.
- [sentido figurado]. El que ha creado o adelantado mucho una ciencia o facultad.
- [germánico]. Sayo.
- [adjetivo] [informal]. Muy grande, mayúsculo. Llevarse un susto padre.
- [masculino] [plural]. El padre y la madre.
- Abuelos y demás progenitores de una familia.
§ Padre adoptivo. El que ha adoptado a un hijo ajeno.
§ Padre apostólico. Cualquiera de los padres de la Iglesia que conversaron con los apóstoles y discípulos de Cristo.
§ Padre conscripto. Entre los romanos, el que estaba inscrito como padre en el Senado.
§ Padre de almas. Prelado, eclesiástico o cura encargado de la dirección espiritual de sus feligreses.
§
- Padre de concilio. [sentido figurado]. El muy docto en materias teológicas.
- [sentido figurado] [informal]. El que habla de cosas difíciles que no puede saber ni resolver.
§ Padre de familia, o de familias. El jefe o cabeza de una casa o familia, tenga o no tenga hijos.
§ Padre de la lepra. [zoología]. Nombre que árabes y egipcios dan al geco de pies de abanico, por creer que sus patas destilan un veneno que produce la lepra.
§
- Padre de la patria, o de su patria. Sujeto venerable en ella por su calidad o por haber prestado grandes servicios al pueblo.
- Título de honor concedido a los emperadores romanos y después a otros monarcas por su mérito o por adulación.
- [informal]. Irónica Miembro del Parlamento.
§ Padre de mancebía. El que tenía a su cargo el cuidado de la mancebía.
§ Padre de pila. Padrino en el bautismo.
§ Padre de pobres. [sentido figurado]. Sujeto muy caritativo y limosnero.
§
- Padre de provincia. Religioso que ha sido provincial o ha tenido puesto equivalente.
- Título que se concedía en el País Vasco al que había sido diputado en las juntas generales, o había prestado al país algún servicio eminente. Los padres de provincia formaban un cuerpo consultivo para los asuntos forales.
§ Padre espiritual. Confesor y director espiritual de una persona.
§ Padre eterno. [teología]. Padre, primera persona de la Trinidad.
§
- Padre nuestro. Oración dominical, que empieza con dichas palabras.
- Cualquiera de las cuentas grandes del rosario que indican cuándo se debe rezar un padre nuestro.
§ Padre putativo. El que es tenido y reputado por padre, sin serlo.
§ Padre Santo. Sumo Pontífice.
§ Padres de la Iglesia. [teología]. Siguiendo la definición dada por Vicente de Lerins (mediados del siglo V), son Padres de la Iglesia aquellos escritores cristianos de la antigüedad que eran, en su tiempo y región, en la unidad de la fe y en la comunión de la Iglesia, testigos y doctores confirmados en la fe de la Iglesia. Las condiciones oficialmente impuestas en la Iglesia para eso, son las siguientes: 1,° Ortodoxia en la doctrina (lo que no significa evidentemente la infalibilidad y que no excluye los errores de hecho en una u otra doctrina).
2.° Santidad de vida, en el sentido de cómo se entendía en la antigüedad cristiana. 3.° Tener una autoridad reconocida por la Iglesia, aunque este reconocimiento no se hiciese de manera explicita; por ejemplo, la manera de citarlos, puede ser suficiente; 4.° El hecho de haber vivido en la época de los "Padres", que se termina en Occidente con la muerte de Isidoro de Sevilla y en Oriente por la de San Juan Damasceno, es decir, en el siglo VIII. La autoridad de los Padres es muy grande cuando en un punto concreto doctrinal hay unanimidad entre ellos ("consensus"), porque en ese caso, se les puede considerar, en un sentido auténtico, como testigos que transmiten la doctrina de la Iglesia, sobre su doctrina, véase Patrística.
§ Beatísimo Padre. Tratamiento que se da al papa.
§ Nuestros primeros padres. Adán y Eva, progenitores del linaje humano.
§ Santo Padre. Cualquiera de los primeros doctores de la Iglesia, que escribieron sobre el dogma.
§ De padre y muy señor mío. frase familiar de que se usa para encarecer la gran intensidad o magnitud de una cosa.
§ Dormir uno con sus padres. Frase que significa: Haber muerto.
§ Hallar uno padre y madre. Frase que significa: [sentido figurado]. Hallar quien le cuide y favorezca en todo lo que necesite, como lo hubieran hecho sus padres.
§ Mi padre es Dios. Expresión de que solemos usar, en los trabajos y desamparos, debajo de su paternal protección divina.
§ Mi padre las guardará, exp. [sentido figurado]. De que se usa para reprender al que echa el trabajo y cuidado a otros, aun debiendo aliviarlos de ellos por obligación o por respeto.
§
- No ahorrarse uno con nadie, ni con su padre, frase familiar Atender solamente a su propio interés.
- [informal]. Decir libremente su sentir, sin guardar respeto a nadie.
§ Sin padre ni madre, ni perro que me ladre. [sentido figurado] [informal]. De que se usa para manifestar la total independencia o desamparo en que uno se halla.
§ Tener el padre alcalde. Frase que significa: [sentido figurado]. Contar en cualquier solicitud con un decidido y poderoso protector. [definición académica].
Análisis sintáctico de "padre"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "padre" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "padre"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 151 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 103 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 888 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.