¿Qué significa púrpura?
[púr-pu-ra] [ˈpurpura]
Palabra derivada del latín purpura, que originalmente se refería al tinte púrpura costoso hecho de moluscos marinos.
Diccionario
púrpura
- [femenino] [zoología]. Género de moluscos gasterópodos, prosobranquios, de concha retorcida y áspera, que poseen en la cavidad palea!, junto a las branquias, una glándula que segrega un líquido incoloro que en presencia de la luz toma un tinte amarillento, que cambia en verde azulado, luego en violeta y por fin en morado o rojo, al mismo tiempo que emite un olor penetrante y desagradable. Entre sus especies se encuentran la Purpura haemotostoma, muy abundante en el litoral de Menorca, donde se le llama corn de fel, y el bígaro (purpura lapinus), de color amarillento y de uno a dos centímetros de longitud.
- Tinte que los antiguos preparaban con el líquido segregado por estos moluscos y por otros del género múrice.
- Tela de muy alto precio, teñida con este tinte y que formaba parte de las vestiduras propias de reyes, sumos pontífices, cónsules, etc.
- [sentido figurado]. Prenda de vestir de este color o roja, que forma parte del traje de emperadores, reyes, cardenales, etc.
- [sentido figurado]. Color rolo subido que tira a violado.
- [sentido figurado]. Dignidad imperial, real, consular, cardenalicia, etc.
- [sentido figurado] [poética]. La sangre.
- [blasón]. Color heráldico, que en pintura se representa por el violado y en dibujo por medio de líneas diagonales que bajan desde el cantón siniestro del jefe hasta el opuesto de la punta.
- [medicina]. Enfermedad caracterizada por hemorragias, petequias o equimosis.
§ Púrpura ampollar. [patología]. Pénfigo hemorrágico.
§ Púrpura atrombocitopénica. [medicina]. Púrpura que no se acompaña de una reducción importante del número de plaquetas y no son debidas a una alteración del mecanismo de la coagulación sanguinea.
§ Púrpura de Casio. [química]. Oro en polvo finísimo, de color rojo pardusco, que se obtiene por precipitación química de las disoluciones de sus sales. Se emplea en los vidrios coloreados de rojo.
§ Púrpura de Schoenlein-Henoch. [medicina]. Púrpura no trombopénica debida a una permeabilidad excesiva. del endotelio capilar y asociada con diversas manifestaciones (edema, urticaria, eritema, etc).
§ Púrpura escorbútica. Patología. Escorbuto.
§ Púrpura fulminante. [patología]. Forma de púrpura rápidamente funesta en los niños.
§ Púrpura hemorrágica. [medicina]. Púrpura caracterizada por vastas sufusiones sanguineas, violáceas o negruzcas, acompañada de fenómenos infecciosos y de hemorragias múltiples, y cuya terminación suele ser la muerte.
§ Púrpura infecciosa. [medicina]. Púrpura Cutaneomucosa y que acompaña a diversas infecciones graves (tifus, endocarditis, varicela, sarampión, etc.), asociado o no a trombopenia.
§ Púrpura inmunovascular. [medicina]. Púrpura vascular aguda de base inmunológica, que se observa particularmente en los niños.
§ Púrpura pulicosa. Conjunto de manchitas cutáneas, consecutivas a las picaduras de insectos.
§ Púrpura retiniana. Compuesto orgánico muy complejo que se forma en la retina y a cuya acción se debe la sensibilidad del ojo a la luz muy débil; se forma con ayuda de la vitamina A.
§ Púrpura reumática. [patología]. Peliosis reumática.
§ Púrpura senil. [patología]. Erupción de manchas purpúreas en las piernas de las personas ancianas o débiles.
§ Púrpura simple. [medicina]. Púrpura cuyas petequias se disipan al cabo de algunos días, pasando por varias gradaciones de color hasta desaparecer totalmente.
§ Púrpura trombocitopénica. [medicina]. Púrpura con disminución importante del número de plaquetas circulantes. Puede ser idiopatica o bien secundaria a causas tóxicas (arsénico, barbitúricos, etc.), infecciones (tifus, sepsis, etc.), hemopatías (leucemia, panmielotisis, etc.) y a esplenopatías.
§ Púrpura variolosa. [patología]. Viruela agudísima.
§ Púrpura visual. [bioquímica]. Pigmento rojo purpúreo contenido en los bastoncillos retinales del ojo humano y de muchos animales, que, rojo en la obscuridad, se emblanquece bajo la acción de la luz. Abunda sobre todo en los ojos de los animales que ven bien de noche. Recibe también los nombres de eritropsina y rodopsina. [definición académica].
Sinónimos de "púrpura"
Ver más sinónimos de púrpura
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra púrpura, se ha identificado el sufijo -ura, sufijo que forma sustantivos abstractos derivados de adjetivos o verbos, indicando cualidad o resultado de la acción. Ejemplos: "hermosura" (cualidad de ser hermoso), "quemadura" (resultado de quemar).
Análisis sintáctico de "púrpura"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "púrpura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "púrpura"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.424 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.900 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.367 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.