¿Qué significa no?

Informar de un error ⚠

[] [no] [ˈno]

Palabra derivada del latín non, que significa negación.




Diccionario



no

  1. [adverbio]. que denota negación. No he visto a tu hermano.
  2. Usado como respuesta, puede formar una oración elíptica equivalente a la que sirve de pregunta. ¿Has estudiado mucho?No.
  3. Interrogativamente, se emplea como pidiendo una contestación afirmativa. ¿No me escuchas?; ¿No me atiendes?.
  4. Úsase delante del verbo a que sigue un vocablo negativo. Eso no vale nada; no menosprecies a nadie.
  5. A veces se usa superfluamente, sólo para avivar la afirmación de la frase. Más vale sudar que no estornudar; él podrá hacerlo mejor que no .
  6. Con la preposición sin, forma sentido afirmativo. Obedeció, no sin protesta.
  7. Se emplea repetido cuando se quiere dar más fuerza a la negación. No, no es eso.
  8. Toma también carácter substantivo, en ocasiones. A veces nuestro destino depende de un o de un no.

§ No bien. [locución adverbial]. Tan pronto corno, en seguida que. No bien hube cenado me acosté.

§

  1. No más. Expresión Solamente. ¿Dos pesetas no más? Poco dinero.
  2. En giros elípticos equivale a basta de. No más sacrificarse inútilmente.
  3. No menos.

§ No menos. Modo de hablar para ponderar o exagerar que alguna cosa conviene con otra. ¿Tendrá ya sesenta años?No menos.

§ No, que no. localidad irónica con que se afirma lo que se dice y que inspira duda.

§ No, sino. localidad de que se usa para dar a entender que se tiene por mejor o más verídico aquello de que se trata, que su contrario o su contradictorio.

§ No, sino no. localidad No, que no.

§ No íal. Expresión [informal]. con que se esfuerza la negación.

§ No ya. [locución adverbial]. No solamente.

§ ¿A que no? Frase que significa: Especie de reto que se dirige a uno, como indicándole que no puede contradecir a otro.

§ ¿Pues no? localidad con que se contradice o deshace la duda o sentir contrario.

§ ¿Cómo no? locución adverbial Con seguridad, indefectiblemente. Úsase más en América [definición académica].


 


Enciclopedia



(Voz japonesa), [masculino]. Especie de drama lírico japonés, de origen litúrgico, mezclado de danzas, cuyo asunto está basado en leyendas religiosas. Normalmente consta de un solo acto; es casi todo en verso. El tuvo su origen en el siglo XIV, y de esta época son casi todos los dramas conocidos de esta clase.


NO

[electrónica]. Abreviatura de Normally Open, refiere a un tipo de interruptor o contacto que permanece abierto hasta que se acciona, permitiendo el flujo de corriente únicamente al ser activado. Es común en circuitos de control y seguridad.


No

Abreviatura del rumbo y viento noroeste.




Análisis sintáctico de "no"


A nivel sintáctico, "no" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "no"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 51.498 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.122 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'no' no se encontró en la base de datos: Uso en Wiktionary.
 Ver más datos del análisis de no

 


Geografía enciclopédica



No

(Lago). Lago de África, en el Sudán, situado en la confluencia del Nilo y del Bahr-el-Gaçal. Su nombre árabe es Birket-el-Gaçal.