¿Qué significa nervadura?
[ner-va-du-ra] [nɛrβaˈðura]
Palabra derivada de nervio, del latín nervus, que significa tendón o nervio, usado en botánica para describir las líneas que marcan las hojas.
Diccionario
nervadura
§ Nervadura palmípeda. [botánica]. Aquella en que los nervios parten en direcciones divergentes, del punto en que el limbo de la hoja se une con el pecíolo.
§ Nervadura paralela. [botánica]. La que está formada por varios nervios paralelos a los bordes del limbo.
§ Nervadura pinada. [botánica]. La que está formada por un nervio medio principal, del cual parten a cada lado otros secundarios, como las barbas de una pluma. [definición académica].
Sinónimos de "nervadura"
Ver más sinónimos de nervadura
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra nervadura, se ha identificado el sufijo -dura, sufijo que indica acción o efecto derivado de verbos. Ejemplos: cerradura (acción o mecanismo de cerrar), añadidura (acción de añadir).
Análisis sintáctico de "nervadura"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "nervadura" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "nervadura"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 6. Más concretamente, ocupa el lugar 324.614 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene una frecuencia de uso media, no es rara pero tampoco entre las más comunes.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 9. Más concretamente, ocupa el lugar 215.969 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es infrecuente y aparece poco en el uso diario del idioma.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 19.550 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.