¿Qué significa número?

Informar de un error ⚠

[-me-ro] [ˈnumero]

Palabra derivada del latín numérus, que significa cantidad o valor.




Números: Tipos y clasificaciones



Los números en la lengua española se utilizan para expresar cantidad, orden, división, y otros aspectos cuantitativos relacionados con objetos, personas y conceptos. Dependiendo del contexto, los números pueden clasificarse en varias categorías, cada una con un propósito y uso específicos.

Tipos de números

Detalles y usos específicos




Diccionario



número

  1. [masculino] [aritmética]. Expresión de la relación que existe entre la magnitud y la unidad, o bien el resultado de medir una magnitud.
  2. Signo o conjunto de signos con que se expresa el número.
  3. Cantidad de personas o cosas de una especie.
  4. Condición, categoría o clase de personas o cosas. No soy del número de los sabios, pero tampoco del de los ignorantes.
  5. En las publicaciones periódicas, cada uno de los ejemplares correspondientes a distinta fecha de edición, en la serie cronológica respectiva.
  6. Cada una de las partes de que consta un, programa.
  7. Billete numerado de una rifa o lotería.
  8. Medida que hace armoniosos los períodos músicos, y los de pocsía y retórica.
  9. Verso, metro, por constar de determinado número de sílabas.
  10. Individuo raso de la Guardia Civil. Por extensión, individuo sin graduación en la policía armada y en las milicias dependientes de las autoridades de ciertas provincias españolas.
  11. [gramática]. Accidente gramatical de las palabras, consistente en manifestar si éstas se refieren a una sola persona o cosa o a más de una.
  12. [tecnología]. En la industria textil, relación entre la longitud y el peso de un hilo.
  13. [plural]. Cuarto libro del Pentateuco de Moisés, así llamado porque contiene, en primer lugar, el censo o numeración de los israelitas.

§ Número abstracto. [aritmética]. El que no se refiere a unidad de especie determinada.

§ Número arábigo, o de guarismo. [aritmética]. Cifra de la numeración arábiga.

§ Número articulado. [aritmética]. El que puede descomponerse exactamente en decenas.

§ Número atómico. [química]. Número de orden que corresponde a cada elemento o cuerpo simple en la tabla de la clasificación periódica; (véase tablas en cuerpo simple y sistema periódico), es igual al número de protones que constituyen la carga positiva del núcleo, y, por consiguiente, igual al número de los electrones periféricos. Puede determinarse experimentalmente por el espectro de rayos X, según el método ideado por Moseley. Cada elemento tiene su número atómico propio (de 1 a 100), que determina su lugar u orden (por lo que también se llama número ordinal) en la tabla periódica, y todas sus propiedades, excepto las que dependen de su paso atómico.

§

  1. Número áureo. [cronología]. Número que se escribía con caracteres de oro en los sitios públicos de Atenas.
  2. [cronología]. Número de orden de un año dentro de uno de los sucesivos períodos de 19, el origen de los cuales es el año cero de la era vulgar; es decir el año 1 de la era cristiana tiene 2 por número áureo. Para hallar el de un año cualquiera se divide el número del año más uno por 19 y el residuo es el número áureo. Cuando el residuo es cero el número áureo es 19. Ejemplo, el del año 1964 es 8.

§ Número bariónico. [física]. Véase Barionico (Número).

§ Número cardinal. [aritmética]. Cualquiera de los números que forman la serie infinita de los enteros.

§

§ Número complejo, o denominado. [aritmética]. El que consta de varios números concretos de diferente especie, pero del mismo género. Esta obra ha sido escrita en poco tiempo; en dos meses, tres semanas y cuatro días.

§ Número compuesto. [aritmética]. El que no es primo. A veces se da también este nombre al que no es dígito.

§ Número concreto. [aritmética]. El que expresa cantidad de especie determinada.

§ Número conmensurable. [aritmética]. El que proviene de medir una magnitud que contiene exactamente a la unidad.

§ Número cósico. [aritmética]. El que es potencia exacta de otro.

§ Número de Avogadro. [química]. Número de moléculas contenidas en una molécula-gramo de cualquier substancia. 6,06×l023.

§ Número defectivo. [aritmética]. Número deficiente.

§ Número deficiente. [aritmética]. El que es inferior a la suma de sus partes alícuotas.

§ Número de Mach. [física] [aviación]. Relación de la velocidad de un móvil a la del sonido en el aire, en las mismas condiciones ambientales de temperatura y densidad. Equivale, pues, a la velocidad y espacio recorrido por el sonido en un segundo (340 metros por segundo) o sea 1 mach = 1,224 km. por hora, 2 mach = 2.448 km. por hora, 0'10 mach = 122'4 km. por hora, etc. No obstante, a 0 metros de altura y aC. de temperatura 1 mach equivale a 1.193 km./hora y a 10 km. de altura y misma temperatura equivalente a 1.078 km. /hora. Si la velocidad del móvil es inferior a 0'8 mach, se dice que es la velocidad subsónica; si está comprendida entre 0,8 y 1'2 mach, se llama velocidad transónica, y si es superior a 1.2 mach, es velocidad supersónica. De un móvil que vaya a más de un mach se dice que atraviesa el muro o barrera del sonido, barrera imaginaria que consiste en la dificultad de permanecer estable. Este fenómeno va acompañado de un ruido semejante a una fuerte explosión, debido a la onda de choque. Además, la capa de aire se calienta de tal modo que a 2 mach la temperatura superficial del móvil alcanza unos 250°C.

§ Número de Reynolds. [hidrodinámica] [aviación]. Proporción o término resultante de la división del producto de la densidad, de la velocidad del fluido y de la dimensión lineal del cuerpo dentro del fluido por el coeficiente cinemático de la viscosidad de éste. Dicho coeficiente no dimensional se emplea en las pruebas de los modelos a escala de aviones que se realizan en los Itúneles de ensayo.

§ Número dígito. [aritmética]. El que puede expresarse con una sola cifra.

§ Número dual. [gramática]. El que, además del singular y plural, tienen algunas lenguas para significar el conjunto de dos.

§ Número e. [matemáticas]. Número que representa el límite al que tiende la expresión (1 + 1/n)n cuando n tiende hacia infinito. Este número es la base del sistema de logaritmos neperianos. Vale más de 2 y menos de 3 (su valor aproximado es 2,7182818) y es un número inconmensurable.

§ Número entero. [aritmética]. El que consta de una o más unidades enteras.

§ Número I. [fotografía]. Expresa la efectividad de la luminosidad del objetivo. Indica las veces que la longitud del diámetro útil del objetivo esta comprendida en la distancia focal del mismo. De manera que cuanto menor es, tanto mayor es la luminosidad del objetivo. Así un objetivo de 160 mm de distancia focal y 10 mm de diámetro tendrá 16 por [femenino].

Se puede expresar de varias maneras: f:16, f/16, 1:16, 1/16. La duración de la exposición está relacionada con el número [femenino]. aquélla varía en razón inversa con el cuadrado de éste; así, si a f: 8 la exposición es de 1 segundo, a f: 16 será de 162: 82=4 segundos. El número f también está relacionado con la profundidad de campo de la fotografía.

§ Número imaginario. [matemáticas]. Aquél cuyo cuadrado es negativo. Véase Imaginario.

§ Número impar. [arte]. El que no es exactaespecie.

§ Número inconmensurable. [aritmética]. El que proviene de medir una magnitud que no contiene exactamente a la unidad, ni a ninguna de sus partes alícuotas; también el que proviene de extraer una raíz de un mach se dice que atraviesa el muro no exacta.

§ Número másico. [física] [química]. Dícese del número entero más próximo al peso atómico de un elemento. Corresponde al número total de protones y neutrones del núcleo de los átomos del isótopo.

§ Número mixto. [aritmética]. El compuesto de entero y quebrado.

§ Número musical. Cada uno de los pasajes musicales, frecuentemenmente divisible por dos.

§ Número imperfecto. [aritmética]. Número que no es igual a la suma de todos sus divisores; como el 20, que no es igual a la suma de sus divisores 1, 2, 4, 5, 10; el 32, que no es igual a la suma de sus divisores 1, 2, 4, 8, 16; etc.

§ Número incomplejo. [aritmética]. Número concreto que expresa unidades de una sola te con canto o baile, que forman parte de una obra teatral o cinematográfica.

§ Número ordinal. [aritmética] [química]. El que indica orden y sucesión. En química es lo mismo que número atómico porque éste es precisamente el número de orden que el elemento químico correspondiente tiene en el sistema periódico.

§ Número par. [aritmética]. El que es exactamente divisible por dos.

§ Número perfecto. [aritmética]. Número igual a la suma de todos sus divisores; como el 6, que es igual a la suma de sus divisores 1,2, 3; el 28, igual a la suma de sus divisores, 1, 2, 4, 7, 14; etc.

§ Número pi (π). [matemáticas]. Número inconmensurable que representa la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo; tiene un valor aproximado de 3.1415926535.

§ Número plano. [aritmética]. El que procede de la multiplicación de dos números enteros.

§ Número plural. [gramática]. El de la palabra que se refiere a dos o más personas o cosas.

§ Número primero, o primo. [aritmética]. El que sólo es exactamente divisible por mismo y por la unidad; como 3, 5, 7, 11, etcétera. Véase Criba de Eratostenes.

§ Número quebrado, o fraccionario. [aritmética]. El que expresa una o varias partes alícuotas de la unidad.

§ Número radiofónico. Parte, acto o ejercicio del programa de un espectáculo radiofónico destinado al público.

§ Número redondo. El que con unidades completas de cierto orden expresa una cantidad con aproximación y no exactamente.

§

  1. Número romano, o Uano. [aritmética]. El que se representa con letras del alfabeto latino, a saber: I (uno), V (cinco), X (diez), L (cincuenta), C (ciento).
  2. (quinientos) y M (mil).

§ Número simple. [aritmética]. Nombre que suele darse al número primo y también al número dígito

§ Número singular. [gramática]. El de la palabra que se refiere a una sola persona o cosa.

§ Número sólido. [aritmética]. El que procede de la multiplicación de tres numetos enteros.

§ Número sordo. [aritmética]. El que no tiene raíz exacta.

§ Número superante. [aritmética]. El que es superior a la suma de sus partes alícuotas.

§ Números amigos. [aritmética]. Par de números en que cada uno de ellos es igual a la suma de los divisores del otro. Sólo se conocen tres partes en que se verifique esta propiedad, y son el 284 y 220; el 17.296 y el 18.416, y el 9.363.584 y 9.437.056.

§ Números congruentes. [matemáticas]. Dícese del par de números enteros que divididos por un tercer número llamado módulo, dan restos iguales.

§ Números de Wolf. [astronomía]. Fórmula ideada por el astrónomo Juan R. Wolf para la evaluación de la actividad solar, basada en el número de manchas y de grupos de manchas observados en el disco del Sol, en el tamaño del telescopio usado y en la ecuación personal del observador. Los números varían desde O a 200 en el máximo y han sido calculados desde el año 1610. El número 100 equivale a una mancha de 1/500 del disco visible.

§ Números índices. [economía]. Serie de números estadísticos que sirven para interpretar las variaciones de un fenómeno económico, estableciendo una base de comparación constituida por el número del período inicial y los períodos ulteriores. Suelen emplearse para interpretar la estructura de los precios de alimentos, primeras materias, productos industriales, etcétera.

§ Números primos entre . [aritmética]. Los que no tienen más divisor común que la unidad.

§ Números quánticos. [física]. Véase electrón.

§ De número, localidad Dícese de cada uno de los individuos de una corporación compuesta de limitado número de personas.

§

  1. Hacer número una persona o cosa. Frase que significa: No servir más que para aumentar el número de su especie.
  2. Úsase también por cortesanía cuando una persona se ofrece al servicio de otra. Para hacer número entre los servidores de usted.

§ Hacer números. [sentido figurado] [informal]. Calcular las posibilidades de un negocio.

§ Llenar el número de una cosa. Frase que significa: Completarlo. Pedro llenó el número de los escogidos.

§

  1. Número uno. expr, [sentido figurado] [informal]. Una persona o cosa, considerada con preferencia a todas las demás. Mirar por el número uno.
  2. Sin número, [sentido figurado]. usada para significar una muchedumbre casi innumerable. Veces sin número te he dicho la misma cosa. [definición académica].


número

  1. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Expresión de una cantidad con relación a su unidad.
  2. [sustantivo] [masculino]. Signo o conjunto de signos con que se representa el número.
  3. [sustantivo] [masculino]. Cantidad de personas o cosas de determinada especie.
  4. [sustantivo] [masculino]. Condición, categoría, situación o clase de personas o cosas.
  5. [sustantivo] [masculino]. En una publicación periódica, cada una de las hojas o cuadernos correspondientes a distinta fecha de edición, en la serie cronológica respectiva.
  6. [sustantivo] [masculino]. Cada una de las partes, actos o ejercicios del programa de un espectáculo u otra función destinada al público.
  7. [sustantivo] [masculino]. Billete de lotería o de una rifa. Tengo un número para el sorteo del viernes.
  8. [sustantivo] [masculino]. Individuo sin graduación en la Guardia Civil.
  9. [sustantivo] [masculino]. Individuo sin graduación en la antigua Policía armada y en las milicias dependientes de las autoridades de ciertas provincias españolas.
  10. [sustantivo] [masculino] [expresión coloquial]. Acción extravagante o inconveniente con que se llama mucho la atención. Montar, hacer, dar un número.
  11. [sustantivo] [masculino] [gramática]. Accidente gramatical que expresa, por medio de cierta diferencia en la terminación de las palabras, si estas se refieren a una sola persona o cosa o a más de una.
  12. [sustantivo] [masculino] [tecnología]. En la industria textil, relación entre la longitud y el peso de un hilo.
  13. [sustantivo] [masculino] [español antiguo]. Determinada medida proporcional o cadencia que hace armoniosos los períodos musicales y los de poesía y retórica, y por eso agradables y gustosos al oído.
  14. (Por constar de un número determinado de sílabas).
  15. [sustantivo] [masculino] [español antiguo]. verso. (dicho de otra forma, conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia).
  16. Áureo número.
  17. [sustantivo] [masculino] [historia]. número que se escribía con caracteres de oro en los sitios públicos de Atenas, y correspondía al año en que, cada 19, se volvían a repetir las fases lunares en las mismas fechas, según el ciclo que descubrió Metón en 432 aC
  18. [sustantivo] [masculino] [historia].
  19. Ciclo lunar.
  20. Número abstracto.
  21. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que no se refiere a unidad de especie determinada.
  22. Número algebraico.
  23. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número real o complejo que es raíz de un polinomio con coeficientes enteros.
  24. Número arábigo.
  25. [sustantivo] [masculino]. Cifra o guarismo perteneciente a la numeración arábiga.
  26. Número atómico.
  27. [sustantivo] [masculino] [física] [química]. número de protones presentes en el núcleo de los átomos de un elemento, que determina la situación de este en el sistema periódico y, por tanto, sus propiedades químicas.
  28. Número cardinal.
  29. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Cada uno de los números enteros en abstracto; por ejemplo, cero, diez, [militar]. número complejo.
  30. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. El que se compone de la suma de un número real y otro imaginario; por ejemplo 2+3i.
  31. Número compuesto.
  32. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que se expresa con dos o más guarismos.
  33. Número concreto.
  34. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que expresa la cantidad de una especie determinada.
  35. Número decimal.
  36. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que consta de una parte entera y una decimal, separadas por una coma.
  37. Número de guarismo.
  38. [sustantivo] [masculino]. número arábigo.
  39. Número dígito.
  40. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que puede expresarse con un solo guarismo. En la numeración decimal lo son los comprendidos desde el cero al nueve, ambos inclusive.
  41. Número dual.
  42. [sustantivo] [masculino] [gramática]. En algunas lenguas, nudo que expresa el conjunto de dos.
  43. Número entero.
  44. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que consta exclusivamente de una o más unidades, a diferencia de los quebrados y de los mixtos.
  45. Número fraccionario.
  46. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número quebrado.
  47. Número imaginario.
  48. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. El que se produce al extraer la raíz cuadrada de un número negativo. La unidad imaginaria, √⁻¹, se representa por el símbolo i.
  49. Número impar.
  50. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número entero que no es exactamente divisible por dos.
  51. Número irracional.
  52. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que, siendo real, no es racional; por ejemplo, π (pi).
  53. Número llano.
  54. [sustantivo] [masculino]. número romano.
  55. Número másico.
  56. [sustantivo] [masculino] [física] [química]. Suma de los números de protones y neutrones del núcleo de un átomo, la cual es diferente en los diversos isótopos de un mismo elemento.
  57. Número mixto.
  58. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número compuesto de entero y de quebrado.
  59. Número musical.
  60. [sustantivo] [masculino]. Cada uno de los pasajes musicales, frecuentemente con canto o baile, que forman parte de una obra teatral o cinematográfica.
  61. Número natural.
  62. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Cada uno de los elementos de la sucesión 0, 1, 2, 3.
  63. Número ordinal.
  64. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que expresa ideas de orden o sucesión; por ejemplo, primero, segundo, tercero.
  65. Número par.
  66. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número entero que es exactamente divisible por dos.
  67. Número perfecto.
  68. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número entero y positivo igual a la suma de sus divisores positivos, excluido él mismo.
  69. Número plural.
  70. [sustantivo] [masculino] [gramática]. número de la palabra que se refiere a dos o más personas o cosas.
  71. Número primo.
  72. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número entero que solo es exactamente divisible por mismo y por la unidad; por ejemplo, 5, 7, etc.
  73. Número quebrado.
  74. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que expresa una o varias partes alícuotas de la unidad.
  75. Número racional.
  76. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que se expresa como cociente de dos enteros.
  77. Número real.
  78. [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. número que se expresa por un entero o un decimal.
  79. Número redondo.
  80. [sustantivo] [masculino]. número que con unidades completas de cierto orden expresa una cantidad con aproximación y no exactamente.
  81. Número romano.
  82. [sustantivo] [masculino]. número que se representa con letras del alfabeto latino; I (uno), V (cinco), X (diez), L (cincuenta), C (cien), D (Quinientos) y M (mil).
  83. Números amigos.
  84. [sustantivo] [masculino] [plural] [matemáticas]. Par de números en que cada uno de ellos es igual a la suma de las partes alícuotas del otro; por ejemplo, el 284 y el 220.
  85. Números congruentes.
  86. [sustantivo] [masculino] [plural] [matemáticas]. Par de números enteros que, divididos por un tercer número, llamado módulo, dan restos iguales.
  87. Número singular.


 


Sinónimos de "número"





Ver más sinónimos de número

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra número, se ha identificado el sufijo -ero, sufijo que indica profesión, lugar, o relación con el sustantivo base. Ejemplos: panadero (persona que hace o vende pan), basurero (lugar donde se deposita la basura).




Análisis sintáctico de "número"


A nivel sintáctico, "número" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "número"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 469 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 457 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 190 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de número