¿Qué significa morro?
[mo-rro] [ˈmɔrro] [ˈmoro]
Palabra derivada de origen incierto. Quizás del portugués morro; o del antiguo francés mourre.
Diccionario
morro
- [sustantivo] [masculino]. , Cosa redonda con forma similar a una cabeza.
- [sentido figurado] [informal]. Descaro, atrevimiento o falta de vergüenza. Ejemplo: Tiene mucho morro para pedir dinero sin trabajar.
- Monte o peñasco pequeño y redondeado.
- Guijarro liso y redondo.
- Monte o peñasco escarpado que sobresale en la costa.
- Parte saliente de los labios.
- [americanismo]. En República Dominicana, se refiere a la cabeza.
- [americanismo] [botánica]. Nombre que recibe en las Antillas y América Central el jícaro (Crescentia cujeta), árbol de hasta 15 metros de altura, y sus frutos redondeados.
- [americanismo]. En El Salvador, se refiere a la güira.
- [americanismo]. En México, burla o mofa.
§ Andar al morro. [informal]. Andar a golpes o a riñas.
§ Beber a morro. Beber directamente de la botella o chorro, sin vaso.
§ Estar de morro o de morros. [informal]. Estar molesto o enfadado.
§ Jugar al morro. [informal]. Engañar a alguien o no cumplir lo prometido. [definición académica].
morro
[adjetivo] [regionalismo] [Álava]. , Se dice de la fruta que está pasada o demasiado madura. Ejemplo: Estas peras están morras, ya no valen para comer.
morro
[sustantivo] [onomatopeya]. , Voz que imita el sonido del ronroneo de un gato al ser acariciado. Se usa para llamar a los gatos de manera cariñosa o familiar. Ejemplo: ¡Morro, morro! Ven aquí. [definición académica].
Sinónimos de "morro"
Ver más sinónimos de morro
Análisis sintáctico de "morro"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "morro" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "morro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.362 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.567 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.080 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Morrow
Morrow (Clayton County, Georgia) es una población que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 6.445 habitantes (año 2011), su altura media está a 281 metros sobre el mar (921.9 pies o 307.3 yardas sobre el mar).Morrow está situada geográficamente en latitud: 33.583172, longitud: -84.339371 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 33º 34' 59'', longitud: 84º 20' 21''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/New_York" GMT/UTC -5.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -4.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -4.0.
Morrow pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.
En otros idiomas, Morrow es conocida como: en árabe مورو, en persa مارو، جورجیا, en newari मोर्रो, en serbio Мороу, en urdu مورو، جارجیا
Geografía enciclopédica
Morro
- Población del Ecuador, en el cantón de Guayaquil, de la provincia de Guayas 2.400 habitantes. Estación veraniega.
- (El —). Localidad de Chile; en el departamento de la Constitución de la provincia de Maule.
- Puertoen la costa de Magallanes en el canal de Trinidad.
- (El —). Localidad de la República Argentina, en la provincia de San Luis. 90 habitantes.
- (El —). Castillo que defiende la entrada del puerto de La Habana. Faro. Fue edificado en el siglo XVIII. (El —). Municipio de Venezuela, en el Distrito de Libertador, del Estado de Mérida. 3.300 habitantes. Capital hornón.
de Venezuela, en el distrito de Libertador, 300 habitantes. - (El —). Ciudad de Venezuela, en el distrito de Arismendi, del Estado de Sucre. 2.200 habitantes. (El —). Ciudad de Venezuela, en el distrito de Boconó, del Estado de Trujillo. 1.400 habitantes.
- (El —). Nombre de dos cantones de El Salvador: uno, en el departamento de San Salvador, con 500 habitantes, y otro, en el departamento de Chalatenango, con 600 habitantes.
- (Canal del—). Estrecho o canal del Ecuador, que separa la isla Puná del continente y pone en comunicación el golfo de Guayaquil con el Estero Salado, en la provincia de Guayas.
- (Punta del—). Punta o cabo de Chile, en la costa de la provincia de Atacama.
- —Agudo. Ciudad del Brasil, en el Estado de São Paulo, con municipio de 21.500 habitantes.
- —Bay. Localidad de los Estados Unidos, en el Estado de California. 7.200 habitantes.
- —Bonifacio. Punta o cabo de Chile, en la costa de la provincia de Valdivia.
- —Chico. Municipio de Chile, en la provincia y departamento de Magallanes. 800 habitantes.
- —d'Alba. Municipio de Italia en la provincia de Ancona, en las Marcas. 2.580 habitantes. Cereales, vino; ganado. Conserva muros medievales.
- —de Arica. Promontorio fortificado en el puerto de Arica, en Chile.
- —de Barcelona (El). Localidad de Venezuela, capital del municipio de Licenciado Urbaneja, en el distrito de Bolívar, del Estado de Anzoátegui. 2.600 habitantes.
- —do Chapeó. Ciudad del Brasil, en el Estado de Bahía, con municipio de 59.200 habitantes.
- —d'Oro. Municipio de Italia, en la provincia de Terarno, en la región de Abruzos y Molisa. 3.360 habitantes. Cereales, frutas, vino, aceite. Apicultura. Aguas sulfurosas.
- —Grande. Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 150 habitantes.
- —Reatino. Municipio de Italia, en la provincia de Rieti, a orillas del Velino. 610 habitantes. Cereales, vino, aceite, pastos.