¿Qué significa metafísica?

Informar de un error ⚠

[me-ta--si-ca] [metaˈfisika]

Palabra derivada del griego tardío μετὰ τὰ φυσικά, después de los libros físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera.




Diccionario



metafísica

  1. [femenino]. Ciencia que trata de los principios primeros y universales, de las primeras causas de las cosas, considerando el orden de éstas en sus razones más abstractas y universales.
  2. [sentido figurado]. Modo de discurrir con sobrada sutileza.
  3. [sentido figurado]. Lo que así se discurre.

§ Metafísica heterotética. [filosofía]. Ciencia de lo absoluto, en el sistema de Kant. [definición académica].


metafísica

[bibliografía]. Obra de Aristóteles, que fue considerada como suprema autoridad en materia de filosofía durante la Edad Media, y aun hoy constituye el fundamento de dicha ciencia. (Siglo IV aC).


metafísica

Filosofía. La noción de metafísica ha sido muy variada en la Historia de la Filosofía. Aristóteles dice que "hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y lo que le pertenece en propio". Ella investiga "los primeros principios y las causas más elevadas".

Merece ser denominada "filosofía primera", en contraposición a la física que es "filosofía segunda". Los escolásticos estuvieron de acuerdo en afirmar que la metafísica trata "de ente". Santo Tomás sostiene que trata del estudio de las "causas primeras" (in quantum primas rerum causas considerat).

Para Suárez la fórmula "ens est trascendeos" resume el objeto de la metafísica. En la época moderna han existido diversidad de concepciones: Francis Bacon la define como la ciencia que trata de las causas .

formales y finales; Descartes como la ciencia que estudia "la existencia de Dios y la distinción real entre el alma y el cuerpo del hombre". Otros autores rechazaron la posibilidad del conocimiento metafísico, como Hume. Con el positivismo se agudizaron las polémicas en torno a si la metafísica era posible y cuál era su objeto. De interés fundamental en la discusión es la filosofía de Kant. Kant afirmó que "la metafísica ha sido hasta ahora la arena de las discusiones sin fin"; edificada en el aire, no ha producido sino castillos de naipes. Y se propuso fundamentarla. Para Kant la metafísica no parece ser una ciencia "teórica" en ningún caso, ya que en ella hay posibilidad de juicios sintéticos a priori. Pero el problema queda en pie. Comte considera a la metafísica como un modo de conocer propio de una época de la humanidad, destinado a ser superado en la "época positiva".

Pero como esta negación de la metafísica era la negación misma del saber filosófico, surgieron reacciones a fines del XIX y principios del XX, tales como el neokantismo y el neocriticismo francés. Uno de los que han revalorizado más la filosofía primera fue Bergson. Hoy se intenta huir de la metafísica tradicional y hacer una nueva, que sea una "leoncepción del mundo y de la vida" inevitable e indemostrable (Dilthey, Collingwood).

El existencialismo no se ha preocupado de la metafísica como problema, pero todas las filosofías existenciales son fundamentalmente metafísicas. Lo mismo puede decirse de Ortega, para quien esta ciencia es un "saber de la realidad radical", En conclusión: puede decirse que la metafísica es todavía un saber que se busca.




 


Sinónimos de "metafísica"





Ver más sinónimos de metafísica

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra metafísica, se identifica el prefijo meta-,
  1. (del griego metá). [preposición inseparable] que significa después (como en "metaragma" y metafísica), cambio o transformación (como en "metamorfosis"), o en otro lugar (como en "metastasis").
  2. [química] Prefijo que se emplea para designar, entre los isómeros de un compuesto de la serie aromática, aquel en que dos átomos de hidrógeno han sido sustituidos por dos radicales en posiciones específicas del anillo de benceno.
Además, también se ha identificado el sufijo -ica, sufijo que indica relación o pertenencia, usado para formar adjetivos derivados de sustantivos. Ejemplos: música (relativo a la música), técnica (relativa a una técnica).




Análisis sintáctico de "metafísica"


A nivel sintáctico, "metafísica" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "metafísica"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 51.027 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.339 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.371 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de metafísica