¿Qué significa memoria?

Informar de un error ⚠

[me-mo-ria] [meˈmorĭa] [meˈmoɾja]

Palabra derivada del latín memoria, que significa el acto de recordar o la capacidad para almacenar recuerdos.




Diccionario



memoria

  1. [femenino]. Facultad anímica por medio de la cual se retienen las ideas adquiridas y se recuerda lo pasado.
  2. Recuerdo.
  3. Monumento que perpetúa el recuerdo o la gloria de una cosa.
  4. Obra pía fundada por alguien para conservar su memoria.
  5. Relación de gastos o especie de inventario.
  6. Escrito a que se remitía el testador, considerándolo como parte integrante de un testamento.
  7. Exposición o relación de hechos o motivos; disertación escrita sobre alguna materia.
  8. [física]. Dispositivo electrónico en que se almacena la información sobre datos y procesos, para emplearlos en el momento adecuado.
  9. En algunas órdenes religiosas, conmemoración en el Oficio divino y en la misa.
  10. [informal] [americanismo] [México]. Morcilla.
  11. [plural]. Saludo afectuoso a un ausente.
  12. Libro, cuaderno de notas o apuntes.
  13. Relatos de sucesos particulares, propios para ilustrar la Historia.
  14. Anillos que se ponen en el dedo para que sirvan de recuerdo y aviso.

§

  1. Memoria artificial. Mnemotecnia.
  2. [electrónica]. Dispositivo capaz de adquirir dos estados diferenciales cuando recibe un estímulo externo, conservando el estado que tenía o cambiando a otro posible según la excitación recibida.

§ Memoria de gallo, o de grillo. [sentido figurado] [informal]. Persona desmemoriada.

§ Memoria electrónica. [electrónica]. Elemento constitutivo esencial de las máquinas calculadoras. Véase Computador.

§ Memoria electrostática. [electrónica]. Tipo de memoria artificial en la que los dígitos binarios pueden almacenarse en forma de pequeños puntos activos en la pantalla de un osciloscopio.

§ Flaco de memoria, localidad Olvidadizo, desmemoriado.

§

  1. Borrar o borrarse de la memoria una cosa. [sentido figurado]. Olvidarla.
  2. Caerse, o huirse, una cosa de la memoria. [sentido figurado]. Olvidarse de ella.
  3. Conservar la memoria de una cosa. [sentido figurado]. Acordarse de ella.
  4. Encomendar una cosa a la memoria. Frase que significa: Aprenderla de memoria.
  5. Hablarla de memoria. [sentido figurado] [informal]. Decir irreflexivamente lo primero que a uno se le ocurre.
  6. Hacer memoria. Frase que significa: Recordar, acordarse.
  7. Írsele, o pasársele, a uno una cosa de la memoria. [sentido figurado]. Olvidarla.
  8. Raer de la memoria. [sentido figurado]. Olvidarse de la especie que se va a cirugía.
  9. Reducir, o traer, a la memoria. Frase que significa: Hacer memoria.
  10. Refrescar la memoria. [sentido figurado]. Volver a recordar lo que se tenía olvidado.
  11. Renovar la memoria. Frase que significa: Hacer recuerdo de lo que ya pasó.
  12. Tener en memoria. Frase que significa: De que se usa como ofrecimiento de protección a otro.
  13. Venir a la memoria una cosa. [sentido figurado]. Recordarla.
  14. De memoria. [locución adverbial]. Reteniendo bien en ella lo que se leyó u oyó.
  15. [Aragón] [Valencia] [Murcia]. Boca arriba. Dormir de memoria. [definición académica].


memoria

[filosofía]. En la memoria se distinguen dos acepciones. En sentido amplio, se refiere a la memoria propiamente dicha, como facultad o función de asociación que incluye la capacidad para aprender, la firmeza y la fidelidad. En sentido más restringido, constituye el recuerdo, es decir, las representaciones que emergen del inconsciente cuando una vivencia es reconocida. Entre ambas acepcionesreproducción (memoria) y reconocimiento (recuerdo)— existe una dependencia recíproca, aunque la primera requiere asociaciones más fuertes, y puede haber reproducciones espontáneas sin que necesariamente exista reconocimiento. En la memoria sensitiva o sensible, que además del hombre existe en los animales, la actividad psíquica depende de una excitación somática determinada. En cambio, la memoria intelectual o inteligible posee una función superior y es exclusiva del ser humano. Está relacionada con las acciones del entendimiento y la voluntad, como ocurre en el lenguaje hablado, en el que además de recordar las palabras, es necesario conocer su significado para asociarlas adecuadamente con las ideas. La cuestión de si la voluntad interviene en la memoria y hasta qué punto lo hace ha sido debatida desde la antigüedad. San Agustín consideraba la memoria como el alma misma en tanto recuerda. Los escolásticos diferenciaban entre memoria sensible e inteligible, así como entre memoria positiva y negativa, y trataban de esclarecer si la memoria era una facultad de retención o si existía solo mientras el objeto era recordado.

Descartes distinguió entre "memoria corporal" y "memoria intelectual", señalando también la diferencia entre la conservación del pasado y el reconocimiento del pasado. En la época moderna, al analizar "el recordar algo pasado", se han manifestado dos enfoques. Uno, el "punto de vista del presente", define la memoria como un acto psíquico que remite a una experiencia del pasado (Bertrand Russell y otros).

El segundo enfoque, llamado "punto de vista del pasado", concibe la memoria como una "acción" u "operación" que mantiene una creencia verdadera en relación con una experiencia pasada (G. Ryle y otros).


 


Sinónimos de "memoria"





Ver más sinónimos de memoria

 


Enciclopedia



Memoria

[masculino] [astronomía]. Asteroide número 1.247 de la serie, descubierto por Laugier en el año 1932; período, 2.022 días.




Análisis sintáctico de "memoria"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "memoria" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "memoria"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.396 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 519 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.321 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de memoria