¿Qué significa Madrid?

Informar de un error ⚠

[Ma-drid] [maˈðrið]




Diccionario



Madrid

(Escuela de). [filosofía]. Denominación propuesta por Julián Marías para caracterizar el movimiento de renovación filosófica española que toma como base el impulso dado en este sentido por Ortega y Gasset.

En este amplio sentido pertenecen a la Escuela de Madrid filósofos como García Morente, Zubiri, Gaos, María Zambrano, Julián Marías, etc. Ha tenido como principal centro de difusión la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central.


 


Enciclopedia



Madrid

  1. (Alfonso). [biografía]. Abogado y publicista español, autor de la Constitución agraria de España (1933).
  2. (Francisco—). Periodista y comediógrafo español, Es autor del libro sangre en Atarazanas y de la obra teatral Tres damas en el tablero. Murió en Buenos Aires en 1952.
  3. (Alonso de—). Religioso franciscano nacido en Madrid en las últimas décadas del siglo XV y muerto con posterioridad a 1542. Fue maestro espiritual de Ambrosio de Morales. Publicó numerosas obras de carácter ascético-mistico del que sobresale Arte de servir a Dios (Sevilla, 1521), en que sintetiza la ascética cristiana entendiendo por arte un sistema de principios y métodos de ejercicio, basado en la humildad, la rectitud, el recogimiento, la repetición de actos para formar hábitos, etc. Al Arte le salieron impugnadores de los que hubo de defenderse demostrando la necesidad del tratado, que expone ante todo la ciencia del autogobierno del cristiano y su perfección. Su segunda obra importante es Espejo de ilustres personas (Burgos, 1524) que sirve de complemento al Arte, del que es análisis de un caso particular siguiendo las teorías expuestas por el libro anterior. Ambos forman un volumen, clave para el análisis de la vida cristiana que ejerció influjo en la ascético mística (sobre todo en Teresa de Jesús).

    Su interés literario estriba esencialmente en las observaciones psicológico-morales y en el sutil análisis del mundo de la conciencia. Además publicó un Memorial de la vida de Cristo; siete meditaciones de la Semana Santa, y Tratado de la doctrina cristiana, perdidos.


Madrid

(Estación Espacial de). [astronáutica]. Perteneciente a las Estaciones de Rastreo o de Seguimiento Espacial (Véase Estación de Rastreo), funciona al amparo de acuerdos bilaterales de cooperación científica firmados el 29 de enero de 1964 y el 11 de octubre de 1965 entre los gobiernos de España y de los Estados Unidos, para la investigación del llamado Espacio Lejano (La Luna, los planetas y el espacio interplanetario).

La estación está formada por cuatro Instalaciones: Cebreros, Robledo I, Robledo II y Fresnedillas Navalagamella. Cada Instalación está concebida como unidad operativa independiente y a tal fin cada una está dotada de antena, equipos electrónicos, servicios auxiliares y sistemas de seguridad para funcionar con autonomía. Operan bajo el cuidado del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas", que recibió la transferencia oportuna de la NASA, aunque el personal de NASA no es ajeno a buena serie de vuelos, como por ejemplo, y entre los más recientes, el vuelo tripulado internacional Apollo-Soyuz. Forman así parte, las instalaciones, de las dos redes de la NASA para adquisición de datos y seguimiento de vehículos espaciales. A tal efecto, las Instalaciones de Cebreros, Robledo I y Robledo II pertenecen a la Red denominada DSN ("Deep Space Network" o Red del Espacio Lejano), utilizada para la exploración científica de la Luna, los planetas y el espacio interplanetario, funcionando bajo la Dirección Técnica del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL).

La Instalación de Fresnedillas-Navalagamella, pertenece a la Red denominada STDN ("Space Flight and Data Network" o Red de Seguimientos de Vuelos Espaciales) y opera bajo la Dirección Técnica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard (GSFC).

Las instalaciones cuentan con antena de 26 metros de diámetro, a excepción de Robledo II que la posee de 64 metros. Operan en las instalaciones aproximadamente unos 400 empleados, de los cuales el 70 % son técnicos, el 15 % administrativos y el 15 % restante subalternos.




Análisis sintáctico de "Madrid"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Madrid" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Madrid"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.187 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 316 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 707 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Madrid

 


Geografía cartográfica



Madrid

Madrid (Provincia de Madrid) es una ciudad que está situada en España. Tiene una población de 3.255.944 habitantes (año 2015), el código postal es 28079.

Madrid está situada geográficamente en latitud: 40.416500, longitud: -3.702560 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 24' 59'', longitud: 3º 42' 9''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Madrid

Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Madrid pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2015), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos, y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera, y el occitano.

En otros idiomas, Madrid es conocida como: en abjasio (o abjasiano) Мaдрид, en afrikáans Madrid, en amhárico ማድሪድ, en aragonés Madrit, en árabe مدريد, en Official Aramaic (700-300 BCE) ܡܕܪܝܕ, en árabe de egipto مدريد, en asturiano Madrid, en baskir Мадрид, en bielorruso Горад Мадрыд, en búlgaro Мадрид, en bengalí মাদ্রিদ, en tibetano མ་ད་རིད།, en bretón Madrid, en bosnio Madrid, en Russia Buriat Мадрид, en catalán Madrid, en Min Dong Chinese Mā-dáik-lī, en checheno Мадрид, en kurdo central مەدرید, en corso Madridi, en checo Madrid, en Kashubian Madrit, en chuvasio Мадрид, en galés Madrid, en danés Madrid, en alemán Madrid, en griego (moderno) Μαδρίτη, en inglés Madrid, en esperanto Madrido, en español (nombre usado historicamente en el pasado) La Villa y Corte de Madrid, en español (nombre usado coloquialmente o en argot) Los Madriles, en español (nombre oficial) (nombre corto que se utiliza) Madrid, en español Sanchinarro, en estonio Madrid, en euskera Madril, en Extremaduran Mairil, en persa مادرید, en finlandés Madrid, en francés Madrid, en Arpitan Madrid, en irlandés (o gaélico) Maidrid, en gaélico escocés Madrid, en gallego Madrid, en Hakka Chinese Mâ-tet-lî, en Hawaiian Makelika, en hebreo מדריד, en hindi (o hindú) मद्रिद, en croata Madrid, en húngaro Madrid, en armenio Մադրիդ, en interlingua Madrid, en indonesio Madrid, en ido Madrid, en islandés Madrid, en islandés Madríd, en italiano Madrid, en japonés マドリード, en japonés マドリード市, en georgiano მადრიდი, en Kabardian Мадрид, en kazajo (o kazajio) Мадрид, en canarés ಮಡ್ರಿಡ್, en coreano 마드리드, en Komi-Permyak Мадрид, en kurdo Madrîd, en komi Мадрид, en kirguís Мадрид, en latín Matritum, en ladino Madrid, en luxemburgués Madrid, en lezghian Мадрид, en limburgués Madrid, en lituano Madridas, en letón Madride, en mari del oeste Мадрид, en macedonio Мадрид, en malayalam മാഡ്രിഡ്, en mongol Мадрид, en maratí माद्रिद, en Western Mari Мадрид, en Erzya Мадрид ош, en mazanderani مادرید, en bajo alemán Madrid, en nepalí म्याड्रिड, en newari माद्री, en neerlandés (u holandés) Madrid, en nynorsk Madrid, en noruego Madrid, en occitano Madrid, en oriya ମାଡ୍ରିଦ, en osético (u osetio, u oseta) Мадрид, en panyabí (o penyabi) ਮਾਦਰੀਦ, en polaco Madryt, en panjabi del este مادرید, en portugués Madrid, en quechua Madrid, en rumano Madrid, en ruso Мадрид, en Rusyn Мадрід, en sánscrito मद्रिद्, en Yakut Мадрид, en sardo Madrid, en siciliano Madrid, en samogitian Madrids, en eslovaco Madrid, en esloveno Madrid, en albanés Madrid, en albanés Madridi, en serbio Мадрид, en sueco Madrid, en silesian Madryt, en tamil மத்ரித், en Tetum Madríd, en tayiko Мадрид, en tailandés มาดริด, en tagalo Lungsod ng Madrid, en tagalo Madrid, en turco Madrid, en tahitiano Madrid, en Udmurt Мадрид, en uigur مادرىد, en ucraniano Мадрид, en urdu میدرد, en veneciano Madrid, en vietnamita Madrid, en volapük Madrid, en mingrelian მადრიდი, en yídish (o yidis, o yiddish) מאדריד, en chino yue 馬德里, en chino 馬德里, en chino 马德里

Madrid

Madrid (Cundinamarca) es una ciudad que está situada en Colombia. Tiene una población de 50.437 habitantes (año 2016).

Madrid está situada geográficamente en latitud: 4.732450, longitud: -74.264191 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 4º 43' 56'', longitud: 74º 15' 51''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Madrid

Utilizan el uso horario "America/Bogota" GMT/UTC -5.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

Madrid pertenece a un país llamado Colombia (en Sud América) y tiene actualmente 47.790.000 habitantes (año 2016), una superficie total de 1.138.910 Km2 y cuya capital es Bogota. Los países vecinos de Colombia son los siguientes: Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela, y Brasil. Como moneda utilizan Pesos [COP] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Colombia).

En otros idiomas, Madrid es conocida como: en ruso Мадрид

 


Geografía enciclopédica



Madrid

  1. Provincia de España, en la región de Castilla la Nueva, lindante con las de Segovia, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Ávila, 7.995 km2; 4.757.300 habitantes. Capital Madrid. El límite natural de la provincia lo constituye por el norte la sierra de Guadarrama, integrada en la Cordillera Central, elevado muro rocoso de más de 2.000 m de altitud, cuyos elementos componentes se suceden sin interrupción, dejando sólo escasos pasos o puertos que se abren a gran altura. En ella destacan los picos de Pefialara (2.430 m).

    Siete Picos (2.203 m), la Maliciosa (2.227 m). Cabeza de Hierro (2.383 m) y otros varios de análoga altitud. El resto de la provincia es una meseta de relieve irregular, de más de 650 m de altitud media, en la que aparecen patentes los caracteres de la estepa. Todos los ríos descienden del N, resbalando sus aguas por la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama y corren hacia el S con curso más o menos sinuoso, según el terreno, para desaguar, directa o indirectamente, en el Tajo, único colector de la provincia. Los ríos más importantes son, de E a O, el Jararna (con sus afluentes Lozoya, Henares, Manzanares y Tajuña), el Guadarrama y el Alberche. El clima, de tipo continental debido a su alejamiento del mar y a su altitud, es rudo, seco y extremado, de inviernos fríos, duros y penetrantes, sobre todo en la zona septentrional. En verano, por el contrario, la temperatura es elevada. La temperatura media anual oscila entre 13°-15° C, siendo la media más fría (enero) inferior aC y la más calurosa (agosto) de 25°.

    El contraste térmico es, por tanto, bastante acusado. La pluviosidad es en general escasa, aunque varía según los años, alcanzando como valor medio 700 mm anuales. La economía de la provincia se ha induslrializado de manera considerable. El porcentaje de la población activa dedicada a la agricultura es sólo de un 8 % con respecto al sector que trabaja en la industria. La producción agrícola es reducida, dedicándose únicamente al cultivo la tercera parte del área territorial, espacio repartido entre los cultivos de cereales, leguminosas, patatas, remolacha azucarera y especies hortenses, algunas de las cuales gozan de merecida fama, como los espárragos, fresas y tomates de Aranjuez, y la vid, a la que se dedican millares de hectáreas, en los términos de Arganda, Chinchón, Navalcarnero. Morata y otros. La mejor selección y empleo de semillas, la utilización de moderno utillaje agrícola y la concesión de ventajosos créditos han elevado considerablemente el rendimiento de una tierra en general poco fértil. Con esta producción se puede atender parte de la gran demanda procedente de la capital, que constituye el gran núcleo de consumo y atracción de la provincia. La ganadería se repuso y mejoró a partir de 1940, pero no constituye un factor importante en la economía de la provincia. La repoblación forestal se ha extendido a más de 20 millares de hectáreas. Las zonas de regadlo son restringidas debido a la desigualdad del terreno y a la profundidad de los cauces de los ríos. La industrialización de la provincia se concentra prácticamente en la capital y a determinadas poblaciones de sus alrededores. La industria extractiva se limita a la explotación intensiva de numerosas canteras para atender las muchas demandas de la industria de la construcción. La creación y desarrollo de modernas y potentes industrias de transformación a partir de 1940 ha sido favorecido por la existencia de un gran mercado interior: el de la capital. Las tradicionales industrias de transformación de productos agrícolas (pasta de sopa, azúcar, harinas, etc.) han quedado relegadas ante el empuje adquirido por las industrias metalúrgicas, automovilística, química, eléctrica, de la construcción, de transformados metálicos, confección, farmacéutica, del vidrio, madera, cerámica, etc., todo ello localizado en la capital y su zona de influencia. La despoblación de la provincia en beneficio de la capital es, pues, progresiva, sucediendo lo mismo con numerosos municipios de las provincias vecinas. En la provincia convergen las principales líneas de Comunicación y transportes del país. Aparte de la capital, son ciudades notables: Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe (cerca de la cual se halla el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la nación) y san Lorenzo de El Escorial, villa de veraneo y sede del famoso monasterio del Escorial, La provincia depende de la Audiencia territorial y al distrito universitaro de su nombre, a la I región militar y aérea, y constituye una archidiócesis. Comprende 7 partidos judiciales: Alcalá de Henares, Aranjuez, Colmenar Viejo, Madrid, Navalcarnero, san Lorenzo del Escorial y san Martín de Valdeiglesias, con un total de 183 municipios.
  2. Partido judicial de España, en la provincia de Madrid. Comprende 8 municipios con 3.348.000 habitantes.
  3. Ciudad de España (oficialmente villa), capital del Estado y de la provincia y partido judicial homónimos. 3.146.100 habitantes. Situada a orillas del Manzanares, en una llanura ondulada a 18 km del centro geográfico del país y a 650 m sobre el nivel del mar, es la primera ciudad de España por el número de sus habitantes, abarcando su término municipal 772 km2. Es la residencia oficial del Gobierno de la nación, de la cual es el centro superior administrativo. El caserío y las construcciones de la ciudad vieja conservan las características del Madrid tradicional de finales del siglo XIX, que contrastan notablemente con el "nuevo Madrid", dotado de magníficas avenidas, paseos y amplias y modernisimas construcciones. Conserva de su pesado menos recuerdos y monumentos que otras capitales españolas, pero dispone en cambio de numerosos y magníficos palacios y edificios particulares, así como famosos y ricos museos, bibliotecas y centros culturales de primer orden. Destacan los paseos del Prado, Castellana y Recoletos; la plaza de la Puerta del Sol, en el corazón de la ciudad; los jardines de la Moncloa; los parques del Oeste y del Buen Retiro; los monumentos de la Cibeles, Puertas de Alcalá y de Toledo, Palacio Real, Palacio de Oriente, fuentes de Neptuno; iglesias de San Isidro, de los Jerónimos, de San Antonio de la Florida. Los Ministerios y la Torre de Madrid sobresalen entre las construcciones más modernas. Es sede de las Reales Academias y de los Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del distrito universitarlo de Madrid. Posee tres universidades (Autónoma, Complutense y Politécnica) y numerosas escuelas especiales de estudios superiores como Ingenieros de Caminos, Industriales, Agrónomos, de Minas, etc. Una nueva Universidad con sede en Alcalá de Henares, fue creada en 1977. Entre los museos destacan el del Prado (Museo Nacional de Escultura y Pintura), uno de los más famosos del mundo; el Arqueológico, de Ciencias Naturales, Naval, Antropologico, el del monasterio de las Descalzas Reales, Museo de Arte Moderno, etc. Posee también la mayor biblioteca del país (Biblioteca Nacional).

    El rápido crecimiento demográfico experimentado por la ciudad, especialmente a partir del siglo XX, ha sido debido a la inmigración y a la anexión de varios municipios periféricos, a donde pasaban a residir gran parte de los inmigrados. Entre 1900 y 1930 el incremento por inmigración fue de 467.333 habitantes, y en el bienio 1964-65 llegaron a Madrid un total de 110.000 forasteros. El crecimiento absoluto de la población entre 1900 y 1960 ha sido del 318 %, habiendo pasado la ciudad de 539.835 habitantes, en 1900, a 1.088.647 en 1940 y a 2.259.931 en 1960. La creación de numerosos centros industriales y la atracción que ejerce por su función de centro político, cultural y administrativo han sido las causas principales del rápido crecimiento de la ciudad en las últimas décadas. En el aspecto industrial ocupa el segundo lugar de España (después de Barcelona), desarrollo debido en gran parte a las facilidades y ayudas estatales. Destacan los sectores de la construcción, metalurgia, piel, papel, artes gráficas y productos químico-farmacéuticos. Importa señalar, asimismo, su importancia como centro comercial y financiero. En el orden eclesiástico es sede arzobispal. Como centro administrativo acoge constantemente a una numerosa población flotante, calculada en más de 100.000 personas, lo que ha desarrollado una próspera industria hotelera. Próximo a la ciudad se halla el moderno aeropuerto de Barajas, el primero de España por la intensidad de su tráfico aéreo. Una completa red de Metro y autobuses facilita los desplazamientos por la ciudad y sus alrededores. [historia]. Se carece de datos concretos sobre el origen de esta villa, de la cual no se hace rnención en las historias o crónicas hasta fines del siglo X. Por esta época estaba en poder de los musulmanes, que la llamaban Magerit. En 939 apoderóse de ella Ramiro II, pero los árabes la recuperaron poco tiempo después. En 1083 Alfonso VI la reconquistó definitivamente. Fernando VI reunió Cortes en ella por primera vez en 1329. Felipe II trasladó la Corte a Madrid en 1561, que en 1601 llevó Felipe III a Valladolid, para trasladarla nuevamente a Madrid en 1606. En esta ciudad tuvo lugar el famoso motín de Esquilache (1776) y el 2 de mayo de 1808 se produjo el alzamiento del pueblo madrileño contra la ocupación del ejército francés. Durante la guerra civil 1936-39 fue largamente asediada por las tropas nacionales hasta su rendición acaecida el 27 de mayo de 1939.
  4. Municipio de Colombia, en el departamento de Cundinamarca. 119 km2; población 7.100 habitantes.
  5. Localidad de los Estados Unidos, en el Estado de Iowa. 2.500 habitantes.
  6. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Graneros, de la provincia de Tucumán. 2.140 habitantes.