¿Qué significa Música?
[Mú-si-ca] [ˈmusika]
Diccionario
música
- [femenino] Melodía y armonía, aisladas o combinadas.
- Sucesión de sonidos melódicos o armónicos.
- Concierto vocal, instrumental o mixto.
- Arte de combinar los sonidos de modo que produzca recreo el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad.
- Compañía de músicos. Música de los alabarderos.
- Composición musical. La música de "Fausto".
- Colección de papeles en que están escritas las obras musícales. Darne esa música que está en la papelera.
- Por antífrasis, ruido desagradable.
- [sentido figurado] Música celestial.
§ Música afrocubana. Cuba, seguida de Haití es, de todas las islas del Caribe, la que ha asimilado más las influencias africanas en su música, no sólo folklórica, sino también culta. Los dueños de esclavos negros, no se preocuparon de darles cultura europea y éstos continuaron cultivando sus cantos y danzas que llegaron a impregnar los del país, sobre todo los vinculados a ceremonias magicorreligiosas.
Las melodías afrocubanas, como las africanas, son breves y con reiteración temática; se desarrollan pausadamente mientras los tambores desarrollan ritmos presurosos. Encontramos formas antifonales y responsoriales a cargo de un solista o appón. Algunos ritmos afrocubanos se han infiltrado en el jazz. La conga y la rumba son las formas populares que revelan mayor influencia negra. Instrumentos típicos de esta clase de música son el conga y el bongó. (Véanse estos vocablos).
§ Música armónica. Música vocal.
§ Música de atril. [música] Era costumbre antigua escribir o imprimir la mayor parte de la polifonía religiosa en libros de gran tamaño que contenían, distribuidas en las dos páginas que mostraban al estar abiertos, las cuatro o más partes de que constaban las composiciones, de manera que, abierto el libro sobre el atril, todos los cantantes podían leer en él a la vez, por lo que se llamó música de atril a la que así se cantaba y al libro que la contenía.
§ Música bizantina. Nombre que se da a la técnica especial de la música propia de la Iglesia bizantina.
§ Música brava. [americanismo] En Puerto Rico y Colombia, música ratonera.
§ Música celestial, [sentido figurado] [informal] Palabras elegantes y promesas vanas que no tienen substancia ni utilidad.
§ Música concreta. [música] La mal llamada "música concreta" consiste en la grabación de toda clase de ruidos y sonidos naturales o artificiales, a los que pueden sumarse sonidos e instrumentos músicos y la voz humana. Superpuestos, alternados o combinados de mil maneras, originan efectos auditivos sorprendentes, no exentos de sugestión y emotividad en algunos casos.
§ Música coreada. La compuesta para cantar a coro.
§ Música clásica. [música] Se da esta denominación a las obras de los grandes maestros, especialmente a los de la segunda mitad del siglo XVIII, en las que se observa la mayor perfección tanto en la estructura como en el desarrollo. Aunque se trata de un tema opinable, están reconocidos como clásicos los italianos Palestrina, Durante, Leo y Cimarosa; los alemanes J. S. Bach, Händel, Gluck y Haydn y los españoles Morales, Guerrero, Victoria y Cabezón.
§ Música de café. Música de poca categoría y tocada de un modo superficial y efectista.
§ Música de cámara. La que comprende composiciones no destinadas a la orquesta ni al teatro, ejecutada por una sola persona o por un conjunto que no supere al doble quinteto. En la primera mitad del siglo XVI, designábase así cualquler música profana vocal o instrumental, en oposición a la música de iglesia o religiosa.
§ Música electrónica. Música producida por medios electrónicos.
§ Música instrumental. La compuesta para instrumentos solamente.
§ Música mensurable. Canto mensurable.
§ Música papayera. En [Colombia], música ratonera.
§ Música ratonera, [sentido figurado] [informal] La mala o compuesta de malas voces o instrumentos.
§ Música rítmica. La de instrumentos de cuerda.
§ Música vocal. La compuesta para voces, solas o acompañadas de instrumentos. Llámase también armónica.
§ Música y acompañamiento, [sentido figurado] [informal] Gente de menor calidad en un concurso, a distinción de la principal.
§ Falsa música. [música] Expresión empleada por los teóricos de los siglos xm y XIV para designar el uso de la alteración accidental en la notación.
§ Con buena música se viene, [expresión] [sentido figurado] [informal] de que se usa para notar al que pide una cosa que no agrada a la persona de quien se solicita.
§ Con la música a otra parte, [expresión] [sentido figurado] [informal] usada para despedir y reprender al que viene con impertinencias o incomoda.
§ Dar música a un sordo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] Trabajar en vano para persuadir a uno.
§ Ir la música por dentro. Frase que significa: [sentido figurado] Andar, o ir, por dentro la procesión.
§ No entender uno la música. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] Hacerse el desentendido de aquello que no le conviene oír. [definición académica].
música
arte de combinar sonidos en una secuencia temporal, atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo con el fin de expresar o suscitar una emoción en el oyente. Ejemplo: La música clásica suele ser relajante.
música
Nombre femenino; arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, armonía y ritmo; ejemplo: la música clásica se caracteriza por su complejidad y riqueza armónica.
Véase músico.
Sinónimos de "Música"
Ver más sinónimos de Música
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Música, se ha identificado el sufijo -ica, sufijo que indica relación o pertenencia, usado para formar adjetivos derivados de sustantivos. Ejemplos: música (relativo a la música), técnica (relativa a una técnica).
Enciclopedia
Música
(La). [literatura] Poema del escritor español Tomás de Iriarte, que figura entre sus piezas claves. Editado tres veces en 1774, fue escrito para un grupo de amigos devotos del arte musical, y se divide en cinco cantos en silvas que Iriarte justifica por ser una estrofa que no obliga al poeta a ajustar sus ideas a estrictos límites métricos. Tres aspectos dominan el poema: el doctrinal, el histórico y el estético, los tres inundados de alusiones mitológicas. Los distintos cantos examinan los elementos del arte músico, intervalos, modos, claves, aires, variedad de voces; el carácter de los instrumentos, las distintas clases de música, religiosa, folklórica, teatral, instrumental; y en especial el metro y el compás; los tonos y las formas de expresar sensaciones, los usos de la música, su adaptación al teatro y su valor en la sociedad privada y para el particular deleite de los individuos. Los títulos de los cantos son: I: Elementos del Arte; II: Expresión de los afectos; III: Aplicaciones de la música; IV: Música teatral; y V: Música de conciertos y academias. Aunque el poema fue bien acogido en el extranjero, y alabado incluso por Metastasio, en España las burlas arreciaron: se trata en realidad de un poema doctrinal poco afortunado, lleno de prosaísmos y con ritmo de gaita gallega, defectos que entre burlas y en panfletos sacaron a relucir sus enemigos: Samaniego compuso unas Coplas para cantar al violín a guisa de tonadilla. Y Forner lo apostrofó con insultos desgarrados.
Música
[historia] Ningún pueblo de la antigüedad hizo más aprecio de la música que los griegos. Los antiguos legisladores Solón y Licurgo la consideraban como parte esencial de la educación y de la instrucción, creyéndola necesaria al Estado como sostén del espíritu y la fuerza nacional. Sus diversos instrumentos los consideraban de origen mitológico, y así contaban con la flauta inventada por Harmonía; el dios Pan la zampoña, de siete tubos diferentes en tamaño y calibre; Mercurio la lira, hecha con la concha de una tortuga que perfeccionó después el sátiro frigio Marsias, y Olimpo Frigio, su discípulo, enseñó a herir las cuerdas con el plectro. Contaba esta lira de tres cuerdas solamente, correspondientes al mi, ja, sol; las musas añadieron la cuerda la; Orfeo, el si y el do, y Lino, hermano de Orfeo, el re, completando así el "heptacordo" o escala usual de las siete notas. Los coros cantaban las partes líricas en las tragedias y representaciones teatrales, separando con cierta perfección el canto del acompañamiento de los instrumentos. Atribúyese a Pitagoras (569-470 años antes dC. ) las primeras reglas fundamentales de la música, esto es, la teoría de la propagación de los sonidos por la rapidez de las vibraciones de cuerdas. Al principio sólo tuvieron los griegos los cuatro siguientes géneros del sistema musical: el enarmónico o modulación, en que las notas cambian de nombre, pero no de entonación sensible; el diatónico, que procede por tonos y semitonos el cromático, por semitonos, sea subiendo o bajando, y el armónico. Se atribuye a Terpandro (678 años antes dC. ) el invento de anotar los sonidos con letras de alfabeto con otros signos que algunos suponen llegaban a 600. Sólo se conocen cuatro muestras de música antigua griega: los tres himnos de Caliope, Apolo y Némesis, hallados entre los papeles del cronologista inglés Jacobo Usher, y el canto de los primeros versos de una oda de Píndaro, descubierto en Mesina por el jesuíta alemán Kircher. Dejando aparte las encontradas opiniones acerca de si se debe o no a San Juan Damasceno la simplificación de la escritura musical usada por los antiguos, es lo cierto que San Ambrosio, obispo de Milán (344-397), introdujo en Occidente el canto alternativo de estilo oriental, conservando los cuatro modos auténticos de la música de las iglesias griegas, y que San Gregorio Magno en el año 590 dio al canto eclesiástico la forma moderna, conservando los cuatro modos auténticos de San Ambrosio, pero dividiendo cada uno de ellos en otros dos, o sea en dos plágales, manteniendo así ocho tonos como escala general que se extiende desde el la grave hasta el sol de la segunda octava, repitiendo sucesivamente las octavas lo mismo subiendo que bajando, de donde el canto llano o gregoriano. El monje flamenco Ubaldo de San Amando (siglo X) trató de regularizar aquel sistema de notación, completando su obra el monje benedictino italiano Guido de Arezzo (siglo XI) con el pentagrama dividido en líneas y espacios y dando el nombre de ut, re, mi, fa, sol, la, correspondientes a la primera sílaba del nombre del himno en alabanza de San Juan Bautista, donde la entonación de la nota sube un grado, en lugar de las seis primeras letras que se usaban en el canto llano gregoriano. Sucesivamente se suprimieron las letras quedando sólo los puntos, y el canto llano fue desenvolviéndose hasta llegar al siglo XIII, en que se introdujo el modo polífono con un sentido melódico más caracterizado y tan admirablemente tratado en el siglo XVI al advenimiento de Palestrina, autor de la famosa Misa del Papa Marcelo a seis voces, y un completo de composiciones reunidas en 34 volúmenes, editados por la casa Hartel, de Leipzig, en 1894. El canto llano comenzó a ser acompañado del órgano en tiempo de Carlomagno, y las composiciones heredadas del tiempo en que floreció son sencillamente admirables, sobresaliendo la salmodia Dies irae y el De profundis, de las que, según Gounod, nada hay comparable a la fuerza de expresión y de sentimiento. A últimos del Renacimiento se conocían ya la mayor parte de los instrumentos que hoy se conocen; los compositores eran muchos y el conocimiento de la música se había propagado gracias a la invención de la escala por Guido, del contrapunto, origen de la composición llamada fuga, y también de la imprenta. En el siglo XVI comienza la música moderna con los italianos Palestrina y Zarlini, el francés de Lassus y el español Victoria; en el siglo XVII, con los italianos Scarlati y Lully; en la primera mitad del siglo XVIII, con los italianos Tartini y Piccini, el francés Rameau y el alemán Glück; en la segunda mitad, con los italianos Paesiello y Pergolese, los franceses Grétry y Monsigny; los alemanes Haendel, Bach, Mozart y Haydn; en el siglo XIX, fecundo en notabilidades de la música, descuellan los alemanes: Beethoven, cuyo genio ha elevado la sonata y la sinfonía a una altura que será para siempre inabordable; Weber, Schuman, Schubert, Strauss y Wagner, autor de la ópera concebida en forma de drama musical que consiste en unir en estrecho consorcio la poesía y la música, dando a ésta una expresión y novedad de forma que le han elevado a la categoría de los más poderosos maestros del arte musical; los franceses Berliotz, Gounod, Bizet, Massenet y Boieldieu; los italianos Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi, autor de numerosas óperas, muchas de ellas populares por el gran número de veces que se han representado en todos los países del mundo, y de la Misa de Réquiem, verdadera obra maestra, que compuso a la memoria de Manzoni; el noruego Grieg, autor de las dos suites de Peer Gynt y del magnífico Concierto en "la" menor; el polaco Chopin, con sus Nocturnos y composiciones llenas de gracia, belleza y expresión; el húngaro Franz Liszt, con sus rapsodias húngaras; los franceses Saint-Saens. Ravel y Debussy; el checo Smetana, y los rusos Rimsky, Glazounow, Moussorgski y Stravinsky. España tiene en este período del siglo XIX excelentes compositores, como Eslava, Arriaga, Arrieta, Gaztambide, Barbieri, Bretón, Chapl, Caballero, Chueea, Albéniz, etc. En el período comprendido entre los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del XX, merecen mención Felipe Pedrell, Amadeo Vives, Joaquín Malats, Enrique Granados, autor de las famosas Goyescas que han inmortalizado su nombre; José María Usandizaga, Morera y Viura, José Serrano, Juan Manén y Planas, Manuel de Falla y Pablo Casals.
Análisis sintáctico de "Música"
A nivel sintáctico, "Música" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Música"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 659 de un total de 539.893 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 796 de un total de 246.869 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 720 de un total de 854.150 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.