¿Qué significa máquina?

Informar de un error ⚠

[-qui-na] [ˈmakina]

Del latín machĭna, y este del griego mēchané (μηχανή), "artificio, invento". El término designaba cualquier dispositivo creado para facilitar trabajo mecánico.




Diccionario



máquina

  1. [femenino]. Artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza (véase nota ampliatoria).
  2. Tramoya de los teatros.
  3. [sentido figurado]. Conjunto de las partes ordenadas de un todo.
  4. [sentido figurado]. Proyecto imaginativo o fantástico.
  5. [sentido figurado]. Intervención de lo sobrenatural en una fábula poética.
  6. [sentido figurado] [informal]. Edificio grande y suntuoso; la gran máquina de la Alhambra.
  7. Por autonomía, locomotora del tren.
  8. Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía, transformarla y restituirla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
  9. [sentido figurado] [informal]. Multitud y abundancia; me quedé aturdido al oír tal máquina de disparates.
  10. [americanismo] [Cuba] [Puerto Rico], automóvil.
  11. [americanismo]. En algunas partes de Chile, galga (palo largo que sirve de freno en ciertos vehículos).
  12. [sentido figurado] [americanismo] [Chile]. Asalto que entre dos personas se da a una tercera, juego de compadres.
  13. [americanismo]. En algunos colegios de Chile, impreso o manuscrito que da, ordenadamente y palabra por palabra, la traducción de los autores latinos obligatorios para la clase o examen.
  14. Máquina autoexcitatriz. [física]. Máquina dinamoeléctrica, en la cual la corriente continua indispensable para imantar los inductores es suministrada por una excitadora montada sobre el mismo eje que la máquina principal o por una parte de la corriente inducida que se separa y se deriva de la principal con tal objeto.

§ Máquina automática. Se designa así a los aparatos que, puestos en movimiento por una fuerza adecuada, efectúan por sí mismos una operación o una serie de operaciones sin intervención de operarios.

§ Máquinas auxiliares. [náutica]. En los buques, son las necesarias para el perfecto funcionamiento de las principales y para varios servicios secundarios a bordo: bombas de circulación, de alimentación, et cetera.

§ Máquina compuesta. [mecánica]. La que está formada por varias máquinas simples combinadas entre sí (véase nota ampliatoria).

§ Máquina de afinar. [física]. Aparato compuesto de una caja rectangular cuya parte superior forma tabla de armonía y sobre la cual se tiende, mediante dos puentecillos, una cuerda de acero; una regla graduada, del mismo metal, indica las afinaciones deseadas, corriendo un puentecillo movible.

§ Máquina de Atwood. [física]. Aparato inventado por el físico Atwood para demostrar las leyes de la caída de los cuerpos.

§ Máquina de calcular o calculadora. Aquella con la que se ejecutan mecánicamente operaciones aritméticas.

§ Máquina de compresión. [física]. La que sirve para comprimir el aire o un gas cualquiera; es análoga a la máquina neumática, diferenciándose en que las válvulas se abren y cierran en sentido contrario.

§ Máquina de contar y de calcular. Aparato que sirve para efectuar mecánicamente operaciones aritméticas (véase Computador).

§ Máquina de escribir. Instrumento con el que se escribe moviendo los dedos sobre un pequeño teclado que acciona unas palancas con letras y cifras en relieve; estas se marcan en el papel por presión sobre una cinta entintada. El arte de escribir a máquina se denomina dactilografía o mecanografía.

§ Maqulaa de guerra. [militar]. La que servía a los antiguos para lanzar proyectiles, batir muros, et cetera, como la catapulta y el ariete.

§ Máquina de vapor. [física]. La que funciona por la fuerza expansiva del vapor de agua a presión; puede ser una turbina de vapor o una máquina de vapor de movimiento alternativo formada esencialmente por un cilindro dentro del cual, debido a la acción del vapor a presión, un émbolo se desplaza con movimiento alternativo.

§ Máquina de vapor atmosférica. [física]. La de efecto simple, en la que la presión atmosférica impulsa el émbolo o pistón por la cara opuesta a aquella que recibió la acción del vapor.

§ Máquina de vapor de efecto doble. [física]. Aquella en que el vapor actúa alternativamente en cada una de las dos caras del émbolo.

§ Máquina de vapor de efecto simple. [física]. Aquella en que el vapor actúa solamente en una de las caras del émbolo.

§ Máquina de Wimshurt. Véase Máquina electrostática de Wimshurt.

§ Máquina dinamoeléctrica. [física]. Máquina magnetoeléctrica en la que el campo magnético se debe a los electroimanes; dícese comúnmente, por abreviación, dínamo.

§ Máquina Eléctrica. [astronomía]. Nombre de una constelación del hemisferio austral del cielo, introducida en 1786 por Juan Elert Bode, Director del Observatorio Astronómico de Berlín, aprovechando estrellas de las constelaciones de la Ballena y del Fénix; actualmente en desuso.

§ Máquina eléctrica. [física]. Artificio destinado a producir electricidad o aprovecharla en usos industriales.

§ Máquina electromagnética. [física]. Máquina generatriz de corriente eléctrica, fundada en la inducción de las corrientes por campos magnéticos, y que puede ser de dos clases: la máquina magnetoeléctrica propiamente dicha (llamada por abreviación magneto), en la que el campo magnético es producido por imanes, y la máquina dinamoeléctrica (llamada por abreviación dínamo), en la que el campo magnético se debe a los electroimanes.

§ Máquina electrónica. Véase Cerebro electrónleo.

§ Máquina electrostática. [física]. La eléctrica que produce electricidad estática.

§ Maqulaa electrostática de Wimshurst. [electricidad]. Primitiva máquina con generadores que giran en direcciones opuestas; cada disco posee sectores metálicos que establecen contacto con cepillos colectores fijos, sirviendo para producir electricidad estática.

§ Máquina excitadora. [física]. Máquina auxiliar destinada a producir la corriente continua que debe excitar los inductores en las máquinas electromagnéticas.

§ Máquina fonopostal. [física]. Aparato que, mediante una hoja de cartón con forma de tarjeta postal, debidamente preparada, registra o reproduce la voz humana.

§ Máquina fotográfica. [física]. La que sirve para obtener imágenes mediante la luz sobre placas preparadas con procedimientos especiales.

§ Máquina-herramienta. [tecnología]. Denominación de las máquinas no portátiles que, operadas por una fuente exterior de energía, conforman los metales por arranque de viruta, abrasión, choque, presión, procedimientos eléctricos o por combinación de varios de estos; se dividen en cuatro grupos: el primero comprende maquinaria pesada (prensas, martillos de forja, prensas automáticas y de husillo de grandes dimensiones, cepilladoras, puentes, fresadoras, rectificadoras y tornos de grandes dimensiones); el segundo, maquinaria de precisión (punteadoras, rectificadoras de roscas y de engranajes, instrumentos de precisión, control y medida); el tercero, maquinaria convencional o de tipo universal (tornos, fresadoras e inandrinadoras, rectificadoras, talladoras y engranajes, cepillos, taladros, roscadoras, sierras, cizallas, et cetera); y el cuarto, máquinas para operaciones especiales. El plural es: máquinas-herramienta.

§

  1. Máquina hidráulica. [física]. La que se mueve por la acción del agua.
  2. La que sirve para elevar el agua u otro líquido.

§ Máquina hidroeléctrica. [física]. La que produce electricidad estática por el frotamiento del vapor de agua en tubos acotados.

§ Máquina infernal. [militar]. La que produce grandes desastres y esparce la destrucción dondequiera que obre; se designa especialmente al brulote, es decir, al buque cuya cale está atacada de pólvora, con el segundo puente atestado de bombas y otros proyectiles, y que en la parte superior de su casco porta una porción de barriles muy fuertes y cargados de metralla.

§ Máquina Neumática. [astronomía]. Constelación situada en el hemisferio sur del cielo, entre las de Hidra, Centauro, Velas y Brújula; sus estrellas son de débil magnitud y su nombre científico latino es Antlia.

§ Máquina neumática. [física]. Aparato que sirve para extraer el aire de un espacio cerrado.

§ Máquinas lógicas. [cibernética]. El principio de las máquinas lógicas (la construcción de un artefacto compuesto por partes móviles de acuerdo con ciertas reglas que se traducen en determinados movimientos) se halla ya en el artificio empleado por Ramón Llull, quien utilizó en su máquina no solo símbolos de conceptos, sino también símbolos para representar la verdad y el error; la primera máquina lógica importante fue la de Stanley Jevons, que construyó un "piano lógico" capaz de resolver mecánica y rápidamente ecuaciones booleanas, y más perfecta fue la máquina de Alan Marquand, basada en circuitos eléctricos y el llamado "calculador KalinBurkhard".

§ Máquinas principales. [náutica]. Denominación de las máquinas a bordo de los buques que producen el movimiento propulsor de la hélice; turbinas, máquinas de expansión, et cetera.

§ Máquina registradora. Registradora de caja.

§ Máquina simple. [mecánica]. La que presenta un único medio de acción o de fuerza, como la palanca (véase nota ampliatoria).

§ Máquina térmica. [física]. Aparato que produce trabajo consumiendo calor.

§ Máquina tetrea. Ingenio de guerra inventado por Tetras Calcedonio, en el que iba el ariete.

§ Máquina versil. La que tenía una honda que despedía piedras por alto.

§

  1. Máquina voladora. Aeroplano.
  2. Rendimiento de una máquina. Véase el artículo Rendimiento. [definición académica].
  3. Se denomina así a todo aparato o mecanismo que realiza un trabajo mecánico con ahorro de fuerza; en toda máquina hay un órgano receptor, que recibe la fuerza, y un órgano operador, encargado de ejecutar el trabajo, ambos conectados por un cuerpo rígido apoyado en uno o más puntos fijos, denominados puntos de apoyo. De esta configuración se desprende la clasificación de las máquinas en simples y compuestas, dependiendo de si poseen uno o varios puntos de apoyo. Las máquinas simples incluyen la palanca, la polea, el plano inclinado, el tornillo, la cuña y el torno; mientras que las compuestas engloban todas las demás.

    La fuerza que actúa sobre el órgano receptor y pone en funcionamiento la máquina se denomina potencia, y el punto donde se aplica es el punto de aplicación de la potencia; la fuerza que la máquina debe vencer se llama resistencia y su punto de aplicación es el punto de aplicación de la resistencia. Las distancias desde estos puntos hasta el punto de apoyo o fulcro se denominan brazo de potencia y brazo de resistencia, respectivamente. La ley de equilibrio de las máquinas simples establece que P × l = R × l', donde P representa la potencia, l el brazo de potencia, R la resistencia y l' el brazo de resistencia; cuando la potencia actúa, los puntos de aplicación de la fuerza y de la resistencia recorren distancias, denominadas C1 y C2, respectivamente, en cuyo proceso la potencia realiza un trabajo motor (Tm) y la resistencia un trabajo resistente (Tr), alcanzándose el equilibrio cuando Tm = Tr, siendo Tm = P × Ci y Tr = R × C2, de lo cual se deduce que P × Ci = R × C2; asimismo, de la igualdad P × l = R × l' se concluye que P / R = l' / l, es decir, que la potencia y la resistencia están en proporción inversa a sus respectivos brazos. Estos principios constituyen las leyes del equilibrio en cualquier máquina simple; para hallar la ecuación de equilibrio en una máquina compuesta se establecen las ecuaciones de equilibrio de cada máquina simple que la integra, se multiplican miembro a miembro y se simplifica el resultado final.


 


Sinónimos de "máquina"





Ver más sinónimos de máquina

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra máquina, se ha identificado el sufijo -ina, sufijo usado en química para formar nombres de compuestos de naturaleza básica, como alcaloides, proteínas y sustancias neutras. Ejemplos: quinina (alcaloide), morfina (analgésico), gelatina (sustancia derivada del colágeno).






Análisis sintáctico de "máquina"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "máquina" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "máquina"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.221 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.477 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 804 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de máquina