¿Qué significa Lyon?
[L-yon]
Enciclopedia
Lyon
- (Emma). [biografía]. Célebre cortesana inglesa, más conocida por el nombre de lady Hamilton. Hija de Henry Lyon, un herrero del condado de Chester, a los dieciséis años entró en relaciones amorosas con Carlos Greville, sobrino de Guillermo Hamilton, embajador de Inglaterra en Nápoles. Bajo la protección de Grenville, cuya fortuna fue a menos a consecuencia de las deudas, aprendió a bailar y cantar, actuando en algunas compañías de profesionales. En 1782 se la presentó a su amigo el pintor inglés Rommey, el cual le hizo algunos retratos, en los que idealizó su áspera y grosera belleza y realzó su indiscutible fascinación y vivacidad. En 1784 la conoció el tío de Greville, Guillermo Hamilton, quien al prendarse de ella le propuso a su sobrino pagarle todas sus deudas a cambio de que le cediera su amante. Su belleza, su capacidad artística y gran simpatía, la convirtieron en la favorita de la sociedad napolitana y en gran amiga de la reina María Carolina. En 1791, durante una visita a Inglaterra, Hamilton se casó con ella para poderla presentar oficialmente a la sociedad napolitana y justificar su intervención en las relaciones de la reina con la embajada británica. Lady Hamilton prestó grandes servicios a Inglaterra y sobre todo a Nelson durante la campaña del Nilo. En 1798 entró en relaciones amorosas con el gran almirante inglés, y al volver a Inglaterra con su esposo en 1800, hizo alarde de su pasión por Nelson. Al morir en 1803 Hamilton, dio principio su vida marital con Nelson, de quien en 1801 tuvo una hija llamada Horacia Nelson Thompson. A pesar de haber heredado lo suficiente para poder vivir con desahogo de su esposo y de Nelson, murió en la miseria después de haber sido encarcelada durante un año por deudas. (1765-1815).
- (Enrique—). Autor dramático francés. Empezó en 1885 en el Odeón por una pieza basada en la Casa de los dos Barbeaux, de A. Theuriet, e hizo representar poco después Las apariencias; Por el mundo (1901), crítica irónica de la hipocresía y de la falsa moralidad, y una serie de piezas en un acto: Tiempos difíciles (1899); Dalilette; El hombre-sandwich (1901); La tentación de Tod Clyft (1903).
Nació en 1856. - (Jacobo—). Pintor holandés, autor de La compañía del capitán Jaime Pietrsz-Hooghkamer y del teniente Pedro Jacobsz van Ryn en 1628; El príncipe Mauricio de Orange, etc. Nació en 1586; murió en 1644 ó 1651.
- (Jaime—). Compositor americano. Su colección de himnos Urania es una de las primeras composiciones salidas de América, escrita por un compositor americano. Nació en 1736; murió en 1794.
- (Jorge—). Profesor y filósofo francés. Discípulo de la Escuela normal superior, agregado de filosofía, profesor en muchos liceos y después en la Escuela normal superior, jefe del Gabinete de Berthelot (1899), y después rector de la Academia de Lille, donde pasó todo el período de la ocupación alemana. Son sus principales obras: El idealismo en Inglaterra durante el siglo XVII (1888); Código moral de la experiencia y de la ponderación; Filosofía de Hobbes (1893), etc. (1853-1929).
- (Jorge Francisco—). Explorador inglés. En el año 1819, con Ritchie, atravesó la Libia desde Trípoli hasta Murzuch y pasó al Fezán. En 1821-1828 figuró en la expedición ártica de Parry. (1795-1832).
- —Caen (Carlos León). Profesor y jurisconsulto francés. Después de profundos estudios de Derecho y de una tesis notable sobre las Particiones entre ascendientes, profesor auxiliar de Derecho (1867), enseñó primero en Nancy el Derecho romano y el Derecho civil, y fue pronto llamado a la Facultad de Derecho de París, donde enseñó sucesivamente la Legislación industrial, el Derecho romano, el Derecho comercial marítimo, la Legislación comparada, y de la que pasó a ser decano en 1900. Secretario perpetuo de la Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1918, su ciencia jurídica le hizo figurar como delegado en numerosas Conferencias y Congresos internacionales. Fue nombrado presidente del Instituto de Derecho Internacional en 1910. Participó en los trabajos de la Comisión encargada de estudiar las posibilidades de constitución de la Sociedad de Naciones. Entre sus numerosas obras, de gran autoridad en materia jurídica, hay que citar. La condición legal de las sociedades extranjeras en Francia (1870); Estudios de derecho internacional privado marítimo (1883); Compendio de derecho comercial, con L. Renault; Tratado de derecho comercial, con el mismo: Leyes francesas y extranjeras sobre la propiedad literaria y artística, con Población Delalain; La nacionalidad de las sociedades. Bajo su dirección se publicó después de 1911 la vasta compilación de las Leyes comerciales del universo. Nació en 1843; murió en 1935.
Análisis sintáctico de "Lyon"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "Lyon" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Lyon"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.172 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 17.543 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 31.664 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Lyon
Lyon (Département du Rhône, Auvergne-Rhône-Alpes) es una ciudad que está situada en Francia. Tiene una población de 472.317 habitantes (año 2016), el código postal es 691.Lyon está situada geográficamente en latitud: 45.748459, longitud: 4.846710 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 45º 44' 54'', longitud: 4º 50' 48''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Paris" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Lyon pertenece a un país llamado Francia (en Europa) y tiene actualmente 64.768.389 habitantes (año 2016), una superficie total de 547.030 Km2 y cuya capital es Paris. Los países vecinos de Francia son los siguientes: Suiza, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Andorra, Mónaco, y España. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: francés (variedad dialectal de Francia), Arpitan, bretón, corso, catalán, euskera, y el occitano.
En otros idiomas, Lyon es conocida como: en afrikáans Lyon, en amhárico ልዮን, en aragonés León do Roine, en árabe ليون, en azerí Lion, en bielorruso Горад Ліён, en búlgaro Лион, en tibetano ལི་ཡོང་།, en catalán Lió, en checheno Лион, en kurdo central لیۆن, en checo Lyon, en danés Lyon, en alemán Lyon, en griego (moderno) Λυών, en inglés Lyon, en esperanto Liono, en español Lyon, en estonio Lyon, en euskera Lyon, en persa لیون, en finlandés Lyon, en francés Lyon, en Arpitan Liyon, en gallego Lión, en hebreo ליון, en hindi (o hindú) ल्यों, en croata Lyon, en húngaro Lyon, en armenio Լիոն, en interlingua Lyon, en indonesio Lyon, en islandés Lyon, en italiano Lione, en japonés リヨン, en Lojban lion, en georgiano ლიონი, en kazajo (o kazajio) Лион, en coreano 리옹, en kurdo Liyon, en latín Lugdunum, en ladino Lyon, en limburgués Lyon, en ligurian Lion, en Lombard Liun, en lituano Lionas, en letón Liona, en macedonio Лион, en maratí ल्यों, en mazanderani لیون, en napolitano Lione, en neerlandés (u holandés) Lyon, en noruego Lyon, en occitano Lion, en oriya ଲିଓନ, en osético (u osetio, u oseta) Лион, en panyabí (o penyabi) ਲਿਓਂ, en polaco Lyon, en piemontese Lion, en panjabi del este لیون, en portugués Lyon, en quechua Lyon, en rumano Lyon, en ruso Лион, en sardo Lione, en siciliano Lioni, en eslovaco Lyon, en esloveno Lyon, en albanés Lion, en serbio Лион, en sueco Lyon, en suajili Lyon, en tamil லியோன், en tailandés ลียง, en turco Lyon, en uigur Lion, en ucraniano Ліон, en urdu لیون, en uzbeko Lion, en veneciano Lion, en veps Lion, en Wu Chinese 里昂, en mingrelian ლიონი, en yídish (o yidis, o yiddish) ליאן, en chino yue 里昂, en chino 里昂, en chino (variedad dialectal de China) 里昂
Geografía enciclopédica
Lyon
- Distrito de Francia, en el departamento del Ródano. Comprende 23 cantones y 135 municipios, con 876.200 habitantes. Capital, Lyon.
- Cantón de Francia, subdividido en 12: Lyon Primero, Lyon Segundo, Lyon Tercero, Lyon Cuarto, Lyon Quinto, Lyon Sexto, Lyon Séptimo, Lyon Octavo, Lyon Noveno, Lyon Décimo, Lyon Undécimo y Lyon Duodécimo, del distrito del mismo nombre, en el departamento del Ródano. Comprende 12 municipios, con 540.000 habitantes. Centro administrativo Lyon.
- Ciudad de Francia, capital y centro administrativo respectivamente del distrito y cantón de su nombre, en el departamento del Ródano, de quien es también capital, situada en la confluencia de este río y del Saona, con municipio de 528.000 habitantes. Por su población y por su importancia comercial e industrial es la tercera ciudad de Francia, ocupando inmediato lugar después de París y Marsella. Arzobispado. Tribunal de apelación. Universidad. Escuela militar. Es plaza fuerte. Su principal industria es la seda. Fabricación de productos químicos y farmacéuticos. Metalurgia. Construcción de automóviles y de motores para aviación. Fundiciones de cobre. En 1245 se celebró un concilio ecuménico presidido por el papa Inocencio IV, que excomulgó a Federico II de Alemania, y en 1274 un segundo concilio ecuménico, presidido por el papa Gregorio X, normalizó la elección de los papas y laboró por la unión de las Iglesias griega y latina. Es patria de los emperadores romanos Claudio y Caracalla, en cuyos tiempos se llamó Lugdunum, y de Germánico, Ampère, Audran, Meisonier, etc.
Últimas consultas