¿Qué significa lotería?
[lo-te-rí-a] [loteˈria]
Palabra derivada de lotero, del italiano lotto, que significa sorteo o juego de azar.
Diccionario
lotería
- [femenino]. Rifa que, debidamente autorizada por la ley o permitida por la autoridad, se hace con mercancías, dinero o cualquier otro valor.
- Antiguo juego público en que se sacaban a suerte cinco números de entre noventa, y se otorgaban diversos premios a quienes habían acertado en sus billetes alguno de dichos números o sus combinaciones.
- Juego público que hoy reemplaza al anterior, en el cual se otorgan diversos premios a varios billetes sacados a la suerte entre un gran número de ellos que se ponen en venta.
- Juego casero en que se imita la antigua lotería con noventa números puestos en cartones, extrayéndose algunos de una bolsa, urna o caja.
- Casa legalmente autorizada para despachar los billetes de lotería.
- [sentido figurado]. Cosa aleatoria e insegura.
§
- Caerle, o tocarle, a uno la lotería. Frase que significa: [sentido figurado]. Tocarle uno de los mayores lotes de la misma; dícese asimismo en sentido irónico.
- Historia.— La invención de la lotería es italiana y se cree que su origen es genovés. El Senado de Génova estaba formado por 90 miembros, y los cargos que debían desempeñar cinco de ellos se elegían por sorteo, metiendo en una caja 90 bolas, cinco de ellas marcadas, que eran las de los cargos vacantes. En el público, este sorteo despertaba un interés extraordinario, haciéndose numerosas apuestas acerca de quienes pudieran ser agraciados, llegando incluso a autorizar a algunos banqueros para verificar operaciones con arreglo a procedimientos regulares. En Francia fue introducida por los italianos que acompañaron a Catalina de Médicis en su boda con Enrique, hijo segundo de Francisco I de Francia. En Alemania funcionaban, en el siglo XVII, siete loterías del Estado. En España, la lotería existe desde el año 1276, cuando el rey Alfonso X publicó un "Ordenamiento de las tuferías", pero la realmente llamada lotería del Estado fue creada en 1763 por el rey Carlos III, consistiendo en extraer cinco números premiados entre noventa, aplicándose la ganancia a los gastos ocasionados por el sostenimiento del Hospital de Madrid, y una vez cubiertos, el Gobierno se incautaba del sobrante; esta lotería produjo en un principio unos dos millones de reales, y al aumentar las ganancias hasta el extremo de alcanzar once o doce millones de reales, el Gobierno lo convirtió en un recurso financiero. La moderna lotería, establecida por medio de billetes, fue instituida por las Cortes de Cádiz en 1811 y desarrollada en gran escala por Fernando VII. El sorteo actual se verifica en la Casa de la Moneda de Madrid, a la vista del público; los números de los billetes se meten en un bombo y las cifras representativas de los premios en otro, extrayéndose al mismo tiempo de ambos bombos el número del billete y el premio que le corresponde hasta agotar el número de éstos.
Actualmente, y en algunos sorteos, se ha simplificado el procedimiento, efectuándose mediante cinco bombos, cada uno conteniendo diez bolas de los dígitos; el 1.º en salir indica las unidades, el 2.º las decenas, el 3.º las centenas, el 4.º los millares y el 5.º las decenas de millar; en cuanto a los premios, se otorgan desde los inferiores a los superiores. Entre los diferentes sorteos que se verifican durante el año, el que se celebra con motivo de las Pascuas de Navidad tiene un carácter esencialmente nacional. La lotería existe, además de en España, en Francia, Holanda, Alemania, Australia, Italia, Portugal, Dinamarca y en la casi totalidad de América Central y del Sur, pero no en Inglaterra, Suiza, Noruega ni en los Estados Unidos de América. [definición académica].
Sinónimos de "lotería"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de lotería
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra lotería, se ha identificado el sufijo -ería, sufijo que forma sustantivos abstractos, con el significado de cualidad, conjunto, dignidad o lugar donde se realiza o vende algo. Ejemplos: tintorería (lugar donde se limpian prendas), sensiblería (exceso de sensibilidad), palabrería (hablar en exceso).
Análisis sintáctico de "lotería"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "lotería" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "lotería"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.009 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.196 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.747 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas