¿Qué significa litografía?
[li-to-gra-fí-a]
Palabra derivada del griego lithos, piedra, y graphō, dibujar.
Diccionario
litografía
- [femenino]. Arte de dibujar, escribir o grabar en piedra preparada al efecto, signos o figuras que se han de reproducir por medio de la impresión.
- Estampa o reproducción de estos dibujos.
- Oficina o local en que se practica este arte. [definición académica].
litografía
Más información.— Sistema de impresión basado en el principio de que las materias grasas y el agua se repelen. Consiste en sensibilizar una plancha o placa de tal manera que en ella queden determinadas áreas, precisamente las destinadas a imprimir (letras o dibujos por el sistema de trama o cualquier otro signo), afines a la tinta, en tanto que otras la rechazan.
Estas planchas forman, en el momento de ser sensibilizadas, una superficie plana; pero, como son delgadas y de materiales dotados de una cierta flexibilidad, pueden acoplarse indistintamente en cilindros o en planos, según lo imponga el tipo de máquina a que vayan destinadas. Se utilizan para su construcción gran variedad de materiales tales como el cinc, aluminio (estos últimos son los más corrientes), níquel, magnesio, papel especialmente tratado, plástico, etc. También existen planchas constituidas por dos o tres metales, como por ejemplo las de cinc, cobre y cromo; de esta manera se puede conseguir que, durante la sensibilización de la plancha, la capa de cromo, que es muy delgada (3 milésimas de milímetro), desaparezca en las zonas destinadas a la impresión, aumentando de este modo la no interferencia entre las áreas a recibir la tinta y el agua, dado que el cobre es más afín a la tinta que el cromo. En la práctica de la moderna litografía se parte de una película fotográfica que se puede obtener directamente si se recurre a máquinas especiales, o mediante la fotografía de pruebas impresas por otros sistemas o de dibujos. Dichas películas son las que se usan para sensibilizar las planchas antes mencionadas.
Una de las características de este procedimiento de impresión es que todos los elementos están contenidos en la plancha, sin que pueda variar su distribución, por lo que nada en ella puede ser modificado sin repetirla por entero, lo que obliga a establecer un prearreglo y comprobación previos a su entrada en la máquina, ya que es absolutamente necesario entregar una plancha en perfectas condiciones de trazado, es decir, de la colocación de las diferentes áreas que la componen.
Esto reduce notablemente los tiempos de preparación de la máquina (ventaja que no es inherente al sistema litográfico, sino consecuencia de la necesidad de la perfecta ejecución de los trabajos que anteceden a la colocación de la plancha en la máquina).
Por el sistema litográfico es posible reproducir ilustraciones sobre papeles que no tengan una superficie absolutamente lisa; esto se debe a que la plancha no imprime directamente sobre el papel, sino que transfiere la imagen reproducida a un cilindro revestido de caucho, el cual traslada la imagen al papel. Es por esto que este sistema de impresión se ha llamado también indirecto. Una de las características de las máquinas de Offset modernas de hoja es su elevada velocidad. Ya desde el principio se diseñaron bajo el sistema rotativo continuo, lo que significa poder obtener velocidades mecánicas del orden de 7.000 a 10.000 hojas por hora. En la actualidad, el Offset ha tenido gran desarrollo para la impresión en varios colores, motivo por el cual son sumamente comunes las máquinas de dos o más colores. En sus primeros tiempos la litografía fue ampliamente utilizada por los artistas, quienes encontraron en este sistema de impresión un medio adecuado para sus necesidades, ya que les permitía dibujar sobre las mismas piedras y reproducir de esta manera sus trabajos sin que existiera ningún paso intermedio entre la creación de su original artístico y la reproducción impresa, obteniéndose un resultado fiel de sus creaciones. Los instrumentos grasos empleados por ellos transferían a la piedra litográfica la grasa que, al repeler el agua, constituía las áreas que debían imprimirse.
[definición académica].
Sinónimos de "litografía"
Ver más sinónimos de litografía
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra litografía, se identifica el prefijo lito-, prefijo griego, lithos, que significa piedra o cálculo. Usado en términos como "litografía" (impresión en piedra) o "litiasis" (formación de cálculos en el cuerpo). Además, también se ha identificado el sufijo -grafía, (Del griego grapho, escribir). Sufijo que se utiliza para indicar "escrito", "descripción" o "tratado". Ejemplos: fotografía (descripción mediante imágenes), biografía (escrito sobre la vida de alguien).
Análisis sintáctico de "litografía"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "litografía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "litografía"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 240.010 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.812 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 56.276 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.