¿Qué significa [lingüística]?
Palabras con la etiqueta [lingüística]
Descripción:
Indica que la palabra se refiere al estudio científico del lenguaje, su estructura, desarrollo y variaciones, abarcando áreas como la fonética, la gramática y la semántica. Dicho de otro modo, la lingüística es la ciencia que estudia cómo funciona el lenguaje. Ejemplos incluyen el estudio de los sonidos del habla, la sintaxis y la evolución de los idiomas.
Palabras con esta etiqueta:
diacronia, actualizador, fatha, elementalismo, ucraniano, coreano, isoglosa, kesra, dentalización, común, agramaticalidad, diaguita, degeminación, apocorístico, grafo, prusiano, retorrománica, binarismo, campidanes, eslovincio, orden, mitano, paradigmático, italocelta, morfosintáctico, pushtu, cantones, navajo, sabélico, guanche, burushaski, caucasiano, bíceps, heteroclisis, enmudecimiento, apelativa, danes, diptongo, tayikio, paleosiberiano, ruso, céltico, expresivo, substrato, habla, morfosintaxis, tosco, bretón, analógicamente, diastrático, aracobirmano, biharl, equivalente, escisión, deíxis, bisa, endocéntrico, dravidiano, zuojiang zhuang, bari, elemento, mandeo, cambio, noruego, italorrománico, significante, mostrativa, suahell, hiperbóreo, disfemismo, curdo, mixe-zoque, neoafricano, plano, retroflexo, eclipse, arahuaco, lidio, lahnda, regla, segmento, direma, armenio, diafásica, hindi, diatópico, balcanorrománico, servio-croata, etíope, koiné, esquimal-aleutiano, prerromance, sanschito, contrastivo, escandinavo, iranio, asimilado, eslovaco, supradental, ewe, diafásico, hiperónimo, bangui, clásico, alarcamiento, polaco, aloforma, coste, cananeo, neocéltico, retorromance, adstrato, predicado, birmano, italorrománica, baraba, kanares, rumano, paleoasiático, italorromance, lexema, conservador, lematizar, mostrativo, bontok, azorés, bosquiman, irlandes, guegue, análogo, pima, cushita, filipino, tibetano, camito-semítico, campo, complemento, cacán, antihiática, elamita, contrastiva, melanésico, angaité, dido, canara, analítico, adsereeyano, binario, aleutoesquimal, sueco, aromúnico, extralingüístico, eslavo, ruteno, macedonio, diáfona, deglutinado, urdil, linealidad, burgales, samoano, kernûak, complementariedad, eslavismo, equivabencia, chibcha, moabita, dorio, austronesico, triángulo, despalatalización, actualizar, especificación, polisémica, etimológico, homónima, lemario, supletismo, japonés, bron, gallego-portuguesa, ecfonema, chino, conectora, bengali, depreciativo, discrepancia, iberorrománico, turánico, parsi, criptolalia, familia, eolio, desambiguación, germánico, buba, bashkir, lapón, belorruso, aqueo, gótico, analógico, superestrato, iberorrománica, albanes, chipriota, turanio, púnico, monema, clic, cerebral, mon, nynorsk, atapasco, etnofonia, gramaticalizarse, hipónimo, islandes, cacuminal, desaspiración, ensordecimiento, jónico, cadena, diatópica, excesivo, idista, maya, pular, retorrománico, gallegoportuguesa, kannada, especialización, siriaco, alemán, maithili, maltes, licio, ortotipografía, centum, papú, amalgamante, diastole, británico, flamenco, creole, azteca-tanoana, wisa, acortamiento, checo, etiópico...