¿Qué significa libre?

Informar de un error ⚠

[li-bre] [ˈliβre] [ˈliβɾe]

Palabra derivada del latín liber, que significa libre o exento.




Diccionario



libre

  1. [adjetivo]. Que tiene libertad o facultad para obrar o no obrar.
  2. Que no es esclavo.
  3. Que no está preso.
  4. Licencioso, desenfrenado; atrevido, que se toma libertades; disoluto, torpe, deshonesto.
  5. Dícese del edificio aislado.
  6. Exento, dispensado de una carga u obligación.
  7. Sollero.
  8. Independiente.
  9. Exento de un daño, cuidado o peligro. Libre de penas.
  10. Dícese de los sentidos y de los miembros del cuerpo que funciona normalmente. Tener la lengua libre.
  11. Que tiene esfuerzo y ánimo para hablar lo que conviene a su estado u oficio.
  12. Inocente, sin culpa.
  13. Suelto, no sujeto.
  14. Aplícase al verso suelto, o que no rima-con otro.
  15. [americanismo]. Automóvil de alquiler que no está provisto de taxímetro.
  16. [americanismo]. Taximetro.

§ Libre albedrío. Véase Albedrlo.

§ Libre cambio. [economía]. Véase Librecambio.

§ Libre empresa. [economía]. Con el término se designa aquel sistema empresarial en el que los factores no humanos de la producción están sujetos a la apropiación privada con el objeto de obtener beneficios para sus propietarios, produciendo bienes o servicios que se venden a los consumidores. Dos rasgos son distintivos de la libre empresa: la propiedad privada de los bienes de la producción y la aceptación del riesgo por parte del empresario. El sistema es "libre" porque el Estado o la Administración no interviene directamente en ella, salvo a través de normas generales que ponen esta "libertad" al servicio del bien común. Los economistas que defienden la libre empresa apoyan su posición en el argumento de que la libre empresa es un elemento esencial pera el progreso económico y el incremento de la producción por el estímulo que ella supone para el inversor y por el aumento de productividad y rentabilidad en el trabajo de los productores. Los paises más desarrollados de Occidente defienden el sistema de libre empresa, frente al sistema socialista, en el que la propiedad privada de los medios o factores de producción o no existe o está muy mediatizada, siendo el Estado el único propietario de ellos y la sociedad en su conjunto la que asume el riesgo.

§ Orígenes de la Libre Asociación. Con el triunfo de la revolución española de 1868, fue proclamado por el Estado el derecho de libre asociación, mediante el Decreto de 20 de junio de 1869. Tras la restauración borbónica, el derecho de libre asociación quedó virtualmente ratificado por la Constitución de 1876 y reglamentado por una Ley especial de 1887, disponiéndose que "todo español tiene derecho a asociarse para los fines de la vida humana".

Al amparo de esta Ley se constituyeron en España los nuevos Sindicatos. Los de orientación anarquista celebraron su I Congreso en 1881 y, bajo la tendencia posterior anarcosindicalista, fue constituida la Confederación Nacional de Trabajo en el año 1910. La Unión General de Trabajadores se formó en 1888, con clara filiación socialista, y el primer Sindicato de tipo confesional fue el de Obreros Tipógrafos, constituido en 1897, propagándose a partir de entonces la idea sindical católica, contribuyendo a ello la influencia causada en el mundo por la enciclica "Rerum Novarum", de León XIII.— Ejemplo de uso: Libre de sujeción; — en sus discursos. [definición académica].


 


Sinónimos de "libre"





Ver más sinónimos de libre

 


Enciclopedia



LIBRE

[siglas] [política]. Partido político hondureño, de orientación izquierdista. Véase Libertad y Refundación.




Análisis sintáctico de "libre"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "libre" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "libre"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 624 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 575 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 606 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de libre