¿Qué significa japones?

Informar de un error ⚠

[ja-po-nes] [xapoˈnes]




Diccionario



japones

[adjetivo] [sustantivo]. Forma no acentuada de "japonés", que se refiere a algo o alguien de Japón, país insular en Asia Oriental, o relacionado con este. Ejemplo: "El arte japonés es apreciado mundialmente".


japonés

  1. [adjetivo]. Natural del Japón. También se usa como sustantivo.
  2. Perteneciente o relativo a este país asiático.
  3. [antropología]. Es de raza amarilla. La población japonesa, de base en el tronco Centromongolico o sínido, consiste en un hibridismo en el que han intervenido inmigraciones de pueblos prehistóricos, malayos, protomongoles, coreanos, manchúes y chinos. Este pueblo complejo ha ido arrinconando a la población autóctona, de raza blanca, los ainos o ainús, de los que viven solo 15.000 individuos, en la isla Hokkaido.

    En la población japonesa, además de los individuos, escasos, que conservan los rasgos de la población de su procedencia, se encuentran dos biotipos bien diferenciados: el choshiu, europeizado, de rasgos finos, cara alta, nariz estrecha y prominente; y el satsuma, de tipo basto, cara y nariz anchas, pómulos salientes. Ambos tienen los ojos oblicuos, separados, con plica mongólica. Es de estatura baja, pelvis mediana, cráneo mesocéfalo, por el incide vertical es ipsocéfalo.

    Grupo sanguíneo, A. El músculo risorio se halla con gran frecuencia entre ellos. Vasos: las dos carótidas y la subclavia derecha nacen de un tronco común de la aorta, la subclavia izquierda nace separadamente, o bien las carótidas y subclavia derechas nacen de un tronco común y las izquierdas lo hacen independientemente, pero nunca los cuatro vasos nacen independientemente. Su metabolismo basal es inferior al de los blancos, esquimales y araucanos.
  4. [masculino] [lingüística]. Lengua hablada en Japón. Por desconocerse su origen y relaciones con otras lenguas del mundo, se la incluye en el grupo de las no clasificadas. Ya de antiguo se hizo patente en el Japón la existencia de dos lenguas: la literaria o escrita y la hablada o vulgar, que se hacía necesario aprender por separado. El japonés moderno es el resultado de una fusión y adaptación de ambas, aunque con notable predominio de la hablada. Particularidad de la escritura japonesa es el hecho de disponer de dos alfabetos, ambos de origen chino: el hiragana, que tiene 50 caracteres, y el katakana, con 47; el más sencillo es este último, que es el adaptado a las máquinas de escribir. La escritura japonesa comprende, además, el uso de los ideogramas, signos importados de China, que lo mismo pueden representar conceptos reales que abstraetos.

    Su número es enorme, calculándose en 3.000 ó 4.000 los que suele conocer una persona de cultura media. Los ideogramas se leen de tres maneras: respetando la fonética china, adaptándolos a la fonética japonesa o traduciéndolos al japonés. Se puede escribir de arriba a abajo, de derecha a "izquierda aunque en el presente se tiene tendencia a escribir uniformemente de izquierda a derecha. Otra curiosidad del japonés, nacida sin duda de la Ceremoniosidad de este pueblo, es la existencia de dos lenguajes: uno que se usa cuando se trata entre iguales en edad o jerarquía, y que tiene la particularidad de presentar variaciones según sea hombre o mujer el que lo emplea; y otro de respeto, empleado con los ancianos, superiores y desconocidos. [definición académica].


japonés

[idioma]. Lengua aislada hablada principalmente en Japón, donde teóricamente es el idioma oficial (en su constitución no dicen nada al respecto de cual es el idioma oficial) y cuenta con más de 125 millones de hablantes. Su sistema de escritura es único, combinando caracteres kanji (logogramas de origen chino) con dos silabarios propios: hiragana y katakana. La gramática japonesa se basa en un sistema de partículas y un orden de palabras sujeto-objeto-verbo, y utiliza un sistema de honoríficos que reflejan las relaciones sociales. La literatura japonesa es vasta, abarcando desde obras clásicas como el Genji Monogatari hasta literatura contemporánea, y la lengua es central en la identidad cultural de Japón.


Véase japón.



Análisis sintáctico de "japones"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "japones" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "japones"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 47.520 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'japones' no se encontró en la base de datos: Uso en libros (hasta 1923).
 

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 7. Más concretamente, ocupa el lugar 637.090 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que comienza a ser menos común y su uso es más esporádico en la lengua.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de japones