¿Qué significa Isaura?
[I-sau-ra]
Enciclopedia
Isaura
- (Amalia de). [biografía]. Maquietista española, que comenzó su carrera artística, como tiple cómica, en la compañía de Irene Alba y Manuel Caba, de la que pasó a formar parte de la de Casimiro Ortas (padre), para ingresar poco tiempo después en la compañía de Carmen Cobeña, no sólo para los papeles que en las obras le eran confiados, sino también para los fines de fiesta, hasta que por último se dedico al cultivo del llamado arte frívolo, en el que supo conquistar un verdadero nombre como genial maquietista, con las interpretaciones de Mijita, de Los borrachos, y la Norberta, de Los chicos de la escuela, así como con los cuplés La chalequera. Cosas de senén, El último figurín, ¡Béseme usted! (Kiss me), etc.
- (Clemencia Clemense Isaurel). Dama de Toulouse (Francia), del siglo XV, fundadora del "Consistorio de la Gaya Ciencia", convertido luego en "Academia de los Juegos Florales", aunque el nombre de Clemencia no aparece en las actas de esta Sociedad hasta 1489, y el de Isaura medio siglo después.
Compuso algunas poesías dignas de memoria, publicadas en caracteres góticos con el título de Dictas de Dona Clemensa Isaure (Toulouse, 1505, Grandjean). Dejó todos sus bienes a la ciudad de Toulouse. Según los Historiadores que admiten la existencia real de esta dama, se constituyó en patrona de la fiesta de los trovadores en memoria de su prometido, Raúl, que había perecido en la guerra. Para muchos, no existió jamás, y sólo la consideran como la abogada de los trovadores, cantada por todos los poctas de las lenguas de Oc. - (Francisco—). Platero y broncista español, uno de los más ilustres representantes de la platería moderna del siglo XIX. Vivió en Barcelona y sus obras han figurado en numerosas Exposiciones nacionales y extranjeras, obteniendo siempre premios, de 1854 a 1872 por lo menos. Dejó multitud de ricas y artísticas obras (1824-1885).
- (Mary—). Tiple española, de agradable voz y grandes facultades para el canto, que obtuvo un verdadero triunfo con el estreno de la comedia lírica Doña Francisquita, del maestro Vives. Ha cultivado también el cuplé, que ha sabido interpretar como pocas. Nació en 1904.
Frecuencia de uso de "Isaura"
Uso en películas
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 77.070 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 7. Más concretamente, ocupa el lugar 634.892 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que comienza a ser menos común y su uso es más esporádico en la lengua.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas