¿Qué significa ir?
[IR] [ir] [ˈiɾ]
Palabra derivada del latín ire, que significa moverse de un lugar a otro.
Diccionario
ir
- [verbo intransitivo]. Moverse, marchar, trasladarse de un sitio a otro. También se usa como reflexivo.
- Venir (acomodarse, ajustarse bien o mal una cosa con otra). Me va bien este sombrero.
- Caminar de acá para allá.
- Apostar, hacer alguna apuesta. ¿Cuánto va a que hago yo esto?.
- Distinguirse, haber diferencia entre dos personas o cosas. ¡Lo que va de país a país!.
- Dirigirse a alguna parte un camino. Este camino va a la dehesa.
- Extenderse, comprender desde un punto a otro. Este arco va de una imposta a otra.
- Obrar, proceder. Usted va por mal camino.
- Declinarse o conjugarse un nombre o verbo como otro que se toma por modelo. Úsase en tal caso con la prep. por. Este verbo va por amar.
- Entrar, logar, en varios juegos de naipes.
- Considerar las cosas por un aspecto particular o dirigirlas a un fin. Si por cariño va, ninguno es comparable cil de una madre; ¡vaya por ustedes!.
- Con algún gerundio, denota la actual ejecución de la acción de dicho verbo o que ésta empieza a verificarse. Vamos viviendo; va amaneciendo.
- Con el [participio pasado]. de algunos verbos, significa padecer su acción o ejecutarla, según los casos. Ir vendido; ir prevenido.
- En la acepción anterior, cuando el participio sea del verbo apostar se omite, quedando ir con la misma significación que tendría si se expusiera aquél. De manera que, van diez pesetas sobre el caballo siete, equivale a van apostadas diez pesetas, etc.
- Disponerse para la acción significada o por otro verbo. Úsase con la preparticipio activo Voy a pasear; vamos a comer.
- Junto con la misma prep. a y algunos substantivos con artículo o sin él, concurrir habitualmente.
- Llevar o tener lo que significa algún substantivo. Úsase con la prep. con. Ir con cuidado.
- Perseguir, y también opinar lo contrario de lo que significa un substantivo. Úsase con la prep. contra. Ir contra la opinión corriente.
- Importar, interesar. Úsase con la prep. en. Nada te va en eso.
- Seguir una profesión, y también ir a traer una cosa. Úsase con la prep. por. Ir por la milicia; ir por agua.
- [verbo reflexivo]. Morirse o estar feneciendo.
- Escaparse un líquido insensiblemente del vaso, o recipiente en que está. Aplícase también a la vasija o cosa que lo contiene. Esa botella, esa fuente se va.
- Deslizarse, perder el equilibrio. Irse los pies, la pared.
- Gastarse, consumirse, perderse alguna cosa.
- Romperse, desgarrarse, envejecerse una tela.
- Ventosear, zullarse involuntariamente.
- Descartarse de uno o varios naipes. Úsase con la prep. de. Se fue de las sotas.
§ A eso voy, o vamos, [locución] [informal]. de que hace uso aquél a quien recuerdan una cosa de que debía tratar en una conversación o discurso, y de la que parecía haberse olvidado o distraído.
§ A gran ir, o al más ir. locución adverbial [español antiguo]. A todo correr.
§ X Allá irás! localidad que equivale a enviar a uno enhoramala.
§
§ Allá se van. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dícese de las personas o cosas que son, valen o significan casi lo mismo. También se usa con otros tiempos y personas del verbo, y en singular con la prep.
con.
§
- Allá va, o allá va eso, o allá va lo que es. Expresión familiar. que suele emplearse cuando se tira algo que puede caer sobre quien se halla cerca o está debajo.
- Úsase asimismo cuando de manera repentina y sin haberle prevenido se le dice a uno algo que puede disgustarle o dolerle.
§ ¿Cuándo va? [expresión]. de que se usa para significar la sospecha o recelo de que ocurra o se lleve a término una cosa, y es la formula empleada para apostar a que se verifica.
§ Estar ido. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar alelado o muy distraído.
§ Ir adelante. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No interrumpirse; continuar en lo que se va diciendo o tratando.
§ Ir alto. Frase que significa: [sentido figurado]. Dícese de los ríos o arroyos cuando van muy crecidos.
§ Ir a una. Frase que significa: Perseguir dos o más personas de acuerdo un mismo fin.
§ Ir cargada, frase familiar [americanismo]. Llevar muchos paquetes.
§ Ir bien. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Encontrarse en buen estado.
§
- Ir con uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Convenir con él; ser de su misma opinión.
- [sentido figurado] [informal]. Estar a su favor, o de su parte.
§ Ir uno con pies de plomo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Proceder con cautela, sin precipitación y precavidamente en un asunto o negocio.
§
- Ir uno descaminado. Frase que significa: Apartarse del camino.
- [sentido figurado]. Apartarse de la razón o de lo verdadero.
§ Ir largo, o para largo. Frase que significa: de que se usa para denotar que tardará en verificarse lo que se espera.
§
- Ir lejos, o muy lejos. Frase que significa: [sentido figurado]. Estar muy distante de lo que se dice o se hace o se quiere dar a entender.
- Conseguir notables progresos o adelantamientos.
§ Ir mal. Frase que significa: Encontrarse en mal estado.
§ Ir pasando. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para significar que uno va sosteniéndose en igual situación por lo que se refiere a estado de salud o de conveniencia, sin especial mejora o adelantamiento.
§ Ir uno perdido. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para confesar o prevenir la inferioridad de condiciones en las competencias con otro, y de manera especial en los juegos de destreza o habilidad.
§ Irse abajo una cosa. Frase que significa: Venir, o venirse, a tierra.
§ Irse allá. Frase que significa: Ser, importar, significar o valer lo mismo, o casi lo mismo una cosa que otra.
§ Irse uno con la quinta y con los mangos. Frase que significa: [americanismo]. En [Cuba], quedarse con todo.
§ Irse uno de la lengua, frase familiar Hablar más de lo conveniente.
§ Írsele, o irsele por alto a uno una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No entenderla o no advertirla.
§ Irse munendo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ir muy despacio, caminar lentamente y como con desmayo.
§ Irse por alto. Frase que significa: En el juego de los trucos y del billar, hacer saltar la bola por encima de la tablilla, con lo cual se pierden rayas.
§ Ir uno sobre una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Seguir un asunto o negocio sin descuidarlo.
§ Ir sobre uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Seguirle de cerca; caminar en su alcance para detenerle o hacerle daño.
§ Ir tirando, frase familiar Sobrellevar las adversidades y trabajos que se presentan en la vida.
§ Ir uno tras alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Andar tras ella.
§ Ir tras alguno Frase que significa: [sentido figurado]. Andar tras él.
§ Ir, venir en una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Insistir en ella, dándole vueltas en la imaginación.
§ Ir zumbando. Frase que significa: [sentido figurado]. Andar con gran ligereza o muy precipitadamente.
§ Ni va ni viene, [expresión] [sentido figurado] [informal]. con que se da a entender la irresolución de alguien.
§ No irle ni venirle a uno nada en una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No tener ningún interés en ella; no importarle.
§ ¿Qué le vamos, o qué le vas a hacer? exprs. ¿Qué hemos de hacer, o que le hemos de hacer?
§ ¿Quién va? o ¿quién va allá? [expresión]. de que se usa, por lo común, durante la noche, cuando se siente un ruido o se percibe la proximidad de algo que se mueve o no se sabe lo que es.
§
- Sin irle ni venirle a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Sin importarle aquello de que se trata.
- Sin ir más lejos. Frase que significa: [sentido figurado]. con que se indica no ser necesario buscar más datos e informes que los que están a la vista.
§ Sobre si fue o si vino. Expresión [sentido figurado] [informal]. de que se usa para denotar la contrariedad de pareceres en uña discusión o reyerta, y con que, comúnmente, se da a entender lo vano y fútil del motivo que originó la discordia.
§ ¡Vamos! [interjección]. con que se infunde ánimo o se mete prisa.
§ Vamos claros, expresión familiar que suele usarse para manifestar el deseo de que la materia o asunto que se trata se explique de manera clara y con sencillez.
§ ¡Vamos despacio! [expresión] [sentido figurado]. ¡Despacio!
§ ¡Vaya! [interjección] [informal]. de que se usa para denotar leve enfado, para expresar aprobación o para excitar o contener. Úsase también repetida.
§ Váyase lo uno por lo otro. Expresión familiar. de que se usa para dar a entender que una de las dos cosas de que se trata puede ser compensación de la otra.
§ Vete a esparragar. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Andar a esparragar.
§ Vete, o idos, a pasear, Expresión familiar. Vete, o idos, a paseo.
§ Vete, o idos, enhoramala, o noramala, Expresión familiar. de que se usa para despedir a una o a varias personas con enfado o con disgusto.
§
- Vete tú a saber. Frase que significa: [sentido figurado]. con que se manifiesta duda o incertidumbre ante algo que, muchas veces ya en forma de sospecha, se ha expresado en el coloquio.
- Frase que significa: [sentido figurado]. que, seguida de una oración encabezada por las particulas si o si no, manifiesta como sospecha, duda o incertidumbre lo que esta oración dice. Al igual que la anterior acepción, puede construirse la frase con otras formas del verbo ir.
§ Y yo fui y vine, y no me dieron nada. Frase que significa: que suele usarse para acabar los cuentos.— Ejemplo de uso: IR a, hacia Cádiz; —bajo custodia; —con su padre; —contra alguno; —de un lado a otro; — en coche; —entre bayonetas; — hasta Roma; — para viejo; — por un camino; — por pan; — sobre Túnez; — tras un prófugo. —Conjugado de manera irregular. [definición académica].
Sinónimos de "ir"
Ver más sinónimos de ir
Enciclopedia
IR
[telecomunicaciones]. Abreviatura de Ingress Router, enrutador que marca el punto de entrada para datos en una red específica, desempeñando un papel clave en la administración de tráfico y el enrutamiento de datos.
IR
[informática]. Siglas de Instruction Register, un registro en la CPU que almacena la instrucción actual que se está ejecutando. El IR es esencial en la ejecución de programas, ya que contiene los códigos de operación y los datos necesarios para la instrucción en curso.
Ir
[química]. Símbolo del iridio, elemento químico de número atómico 77, un metal de transición denso, duro y de color blanco plateado. Descubierto en 1803 por Smithson Tennant, el iridio tiene un punto de fusión alto (2,446 °C) y es resistente a la corrosión, incluso a altas temperaturas. Se utiliza en aleaciones para contactos eléctricos, en la industria automotriz y en catalizadores de procesos industriales.
IR
[tecnología]. Abreviatura de Infrared, se refiere a la tecnología de transmisión de datos mediante luz infrarroja. Utilizada en controles remotos, sistemas de sensores y comunicación inalámbrica a corto alcance, el infrarrojo permite transmitir señales sin interferencias electromagnéticas, aunque con un alcance limitado y bajo requerimientos de alineación.
Análisis sintáctico de "ir"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "ir" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "ir"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 131 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 293 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 412 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.