¿Qué significa inercia?

Informar de un error ⚠

[i-ner-cia] [iˈnɛrθĭa]

Palabra derivada del latín inertia, que significa falta de actividad o movimiento.




Diccionario



inercia

  1. [femenino]. Flojedad, pereza, desidia, inacción.
  2. [mecánica]. Incapacidad que tienen los cuerpos para modificar las condiciones de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme sin la intervención de alguna fuerza exterior. Esta propiedad se llama también principio de inercia.
  3. [medicina]. Estado patológico en que nuestras fuerzas tienden a la inmovilidad y atonía.
  4. [química]. Poca avidez de reacción. La muestran, por excelencia, los gases nobles.
  5. [filosofía]. Este término tiene dos sentidos de interés filosófico: el sentido psicológico y el sentido físico. En el primer sentido se llama inercia a la ausencia de voluntad o de energía para contrarrestar una inclinación. La inercia es entonces una ausencia de iniciativa, una especie de abulia o completa indiferencia. En el segundo sentido es concepto fundamental de la física y especialmente de la mecánica que ha ejercido considerable influencia en la filosofía moderna (Galileo, Descartes, Newton).

§ Inercia de la matriz, o uterina. [medicina]. Debilitación de la fuerza contráctil del útero en las parturientas, que hace difícil la expulsión del feto.

§ Inercia fónica. [música]. Sensación que producen las notas alteradas de tender a resolverse en el mismo sentido en que se alteran, por estar más próximas a su inmediata superior o inferior, que a la nota de la cual proceden.

Así, do, sostenido tiende a re, y la bemol tiende a sol.

§ Inercia vesical. [medicina]. Defecto de contractilidad de la vejiga, que ocasiona retención o incontinencia de orina.

§ Momento de inercia. [mecánica]. Véase en el artículo Momento. [definición académica].


 


Sinónimos de "inercia"





Ver más sinónimos de inercia

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra inercia, se identifica el prefijo in-,
  1. prefijo negativo o privativo, del latín, que con ese mismo valor se usa en castellano; como en inapelable, incerteza, incomunicar. La n final sufre iguales cambios que la de la preposición anterior (im productivo, ilógico, irrebatible, etc).

  2. Preposición inseparable que indica negación, privación o inversión (ante b o p se convierte en im).





Análisis sintáctico de "inercia"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "inercia" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "inercia"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 32.852 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.628 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.297 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de inercia