¿Qué significa identidad?

Informar de un error ⚠

[i-den-ti-dad] [iðentiˈðað]

Palabra derivada del latín identitas, -atem, de idem, lo mismo.




Diccionario



identidad

  1. [femenino]. Calidad de idéntico.
  2. Filiación, señas personales.
  3. [derecho foral]. Cualidad de ser una persona la misma que se supone.
  4. [matemáticas]. Igualdad que tiene idénticos sus dos miembros.

§

  1. Identidad de persona. [derecho foral]. Ficción de derecho por la cual el heredero se tiene por una misma persona con el causante de la sucesión, en cuanto a los derechos y obligaciones transmisibles, salvo en el caso de beneficio de inventario.
  2. Lo mismo que el concepto de contradicción, el de identidad ha sido examinado desde distintos puntos de vista. Los dos más destacados son el ontologico y el lógico. El primero es patente en el llamado principio ontológico de identidad (A=A), según el cual toda cosa es igual a ella misma o "lens est ens".

    El segundo se manifiesta en el llamado principio lógico de identidad, reflejo del anterior en los enunciados lógicos (lógic.a de los términos y lógica de las proposiciones).

§ Idenlidad enarmonica. [música]. Locución de que se sirven algunos tratadistas, sobre todo Riemann, para indicar la igualdad de facto que, en el sistema temperado, existe entre sonidos de distinto nombre pero de igual altura, a pesar de tener diferente significado armónico. [definición académica].


identidad

[neolengua] [sustantivo] [femenino]. Obsesión woke que transforma algo tan básico como "quién eres" en un rompecabezas infinito de etiquetas autoproclamadas, cada una más absurda que la anterior. Ejemplo: "Mi identidad es no binaria, pansexual y neurodivergente", anuncian, como si recitar un trabalenguas los hiciera interesantes en lugar de agotadores.


 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra identidad, se ha identificado el sufijo -dad, sufijo que forma sustantivos abstractos de cualidad derivados de adjetivos. Cuando las palabras son trisílabas, toman el sufijo -edad (por ejemplo, necedad), mientras que si tienen más de tres sílabas, toman el sufijo -idad (por ejemplo, historicidad).

Sin embargo, hay excepciones en ambos casos. Ejemplos: verdad, realidad, antigüedad.




Análisis sintáctico de "identidad"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "identidad" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "identidad"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.686 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.837 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.049 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de identidad